Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 375

Tema: Seven (Se7en, 1995, David Fincher)

Ver modo hilado

  1. #11
    gurú Avatar de Casiusco
    Fecha de ingreso
    25 jun, 03
    Mensajes
    5,598
    Agradecido
    4742 veces

    Predeterminado Re: Seven (Se7en, 1995, David Fincher)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Fíjate que, y esto ya cada uno lo verá de una forma distinta, todo eso que detallas en esos dos párrafos, para mí, es el anti-cine.
    Y me extraña sobremanera, además, viniendo de Fincher, al que le tengo muchísimo respeto y una altísima consideración como cineasta.

    No puedo dejar de imaginarme a Velázquez, entrando de puntillas por la noche con un candelabro al museo donde estuviesen expuestas sus lanzas de Breda en su día, armado de pincel y una nueva mezcla de pintura que se acaba de "inventar", dando retoques aquí y allá, añadiendo focos de luz, puntas de lanza, colorines a los banderines terciarios... Aunque lo mejor sería que, siglos después, un descendiente suyo se colase en el Prado y cambiase las lanzas por metralletas, para actualizar la obra y darla a conocer a las nuevas generaciones de aficionados a la pintura.

    Esto, lógicamente, no podría ocurrir. Y esta es mi eterna queja. Cuando algo se considera arte, normalmente (habrá excepciones, lo sé) una obra terminada (libro, pintura, escultura... no se toca, ni se actualiza, todo lo demás se restaura). Pues eso, mi queja es que ni los aficionados al cine nos atrevemos a considerar el cine como un arte. El propio Fincher no considera una obra de arte su Seven, sino que lo considera un producto audiovisual susceptible de ser actualizado, mejorado, remozado, etc

    Claro, que yo no me voy a disculpar por tener más consideración y estima por la obra de Fincher que el propio director. Y, si bien es cierto que se me podría decir que el cine es un arte peculiar, que permite estas ligerezas por el medio en el que se plasma y los avances técnicos que haya cada día, yo a eso respondería que, precisamente, que el cine te permita hacer estas cosas no es lo fundamental; para mí, lo fundamental es que el cine te permite hacer algo mucho más grande y divertido: te permite sacar una edición con: la obra de arte tal cual se estrenó + la obra updateada, remozada y retocada por el autor + una versión re-montada y editada de la obra porque el autor hoy piensa que le gustaría haberla hecho así + la peli en blanco y negro + la peli en 3D. Me sacas eso con 4 o 5 discos, me soplas 60 pavos, y yo más feliz que unas castañuelas, pasándolo pipa en casa viendo las diferentes versiones que el autor concibe para su obra.
    No sé yo si es tan seguro que antiguamente no se hicieran retoques... Sí, tal y como dices, ha habido excepciones. Ha habido de todo.

    A mí lo que más me fascina de todo esto es el concepto que normalmente la gente -no lo digo por ti- tiene de los artistas actuales frente a los de las épocas anteriores. Ahora se santifica o se sacrifica a cualquiera en el corto plazo, sin tener en cuenta que los grandes popes del pasado también tuvieron sus errores, sus épocas mediocres, e incluso sus depresiones improductivas. Aunque en los libros de texto se hable principalmente de lo que luce.

    Pero en cuanto al cine, en mi caso, el concepto de "definitivo" es un tanto más etéreo que en otras artes, y, en todo caso, sea en el contexto que sea, mientras lo haga su autor, para mí va a misa.

    Es su obra, no la mía.

    Y luego hay gente como Scott que te saca todas las versiones encantado de sí mismo, y otros, como Lucas, que quita del medio las anteriores asumiendo la última como definitiva.

    Y a mí ambas cosas me parecen bien.

    Lo único que no me gustan son los retoques del vecino del heredero, y cosas así.

    Pero bueno, estas cosas son tan subjetivas, que cada uno puede soplar para donde más le guste.

    En este caso, además, Fincher me parece un tipo cinematográficamente muy sensato. Que haga lo que considere.
    Última edición por Casiusco; 09/02/2025 a las 23:41

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins