¿Recuerdas como se veia en el cine... hace más de 40 años? ¿Y estás seguro de que la proyección no estaba ligeramente desenfocada, cosa que se hacía en gran cantidad de salas sistemáticamente, precisamente para esconder el grano?
Los TDT son imágenes comprimidas, donde el grano que tanto te molesta, está alterado por la codificación/compresión. Las referencias han de ser los soportes físicos de calidad en cada momento. Salvo en el caso del VHS, que era de menos calidad que las emisiones de TV terrestre, ojo (y yo si tengo grabado a fuego ese plano del primer pase en TVE, que grabé y vi hasta romper la cinta, donde esa inestabilidad que dices me resultaba llamativa, porque se notaba que había algo diferente, pero no podía saber qué era). Pero en tiempos del DVD, su calidad era mayor que la de la sintonización analógica, y mayor que el TDT en SD. En tiempos del Blu-ray, este es superior al TDT HD.
Referenciar el TDT, teniendo otras fuentes de más calidad al mismo tiempo, es injusto.