Quieto parao que no es así la cosa. El formato original de la película es 2.39:1, el aspect ratio de 1'78:1 es exclusivamente para la versión 3D doméstico solamente por mayor efecto inmersivo, pero incluso la versión 3D en cines fue en 2'39:1 (igual que Avatar).
Lo demás son adaptaciones con mejor o peor fortuna.
Igual con Jurassic Park: si está en algo diferente al 1'85:1 no es el formato original.
Hombre a ver, no creo que esto sea así. Si lo es y han recreado los trozos que faltan de forma digital ha tenido que ser un trabajo titánico (nunca mejor dicho). Que lo mismo me equivoco, pero aquí por ejemplo se ve claramente que hay un corte claro de la imagen.
Que lo mismo esa escena sí ha sido grabada en ese formato y las demás en 1,85:1, que hasta ahí no llego.
Con Jurassic park sucede exactamente lo mismo.
Pero se utilizó para hacer una versión 3D es procedente del material original o fotograma completo de 35mm. Tienes razón en que no se usa la imagen al completo, pero el original es así de todas formas. Imagino que Cameron quitó cosas como micrófonos y arregló ciertos detalles para la versión 3D.
Con Jurassic Park sucede lo mismo pero parece que fue rodada en 4:3 para luego adaptarla en 1.37:1.
Titanic con todo el fotograma de 35mm expuesto habría sido mejor en 4k. Se pierden muchos detalles arriba y abajo. Podrían haber sacado en este formato el UHD, aunque claro, la versión que se estrenó en la época no era así.
Última edición por Terciopelo; 13/12/2023 a las 16:04
Si te fijas en la de jurassic park el 35mm film scan u open matte se ven hasta los micrófonos asomar por arriba. El formato correcto es el que tenemos en Blu-Ray, DVD y 4k, que es como se vio en cines. No el que venía en el vhs. Todo lo demás es imagen sobrante. Por cierto tengo esa versión Open Matte en mi poder aunque sea solo por gusto mola visionaria así de vez en cuando para ver como se ven por ahí asomar los micrófonos, etc.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Queréis un minuto exacto de artefacto producido por el algoritmo AI que no sucede en el Bluray? Id al principio del capítulo 7, cuando Paxton le dice a la ancianita Rose que si está dispuesta a volver al Titanic (minuto 17:36), y ella asiente con la cabeza, ahí en la cara y concretamente en la mejilla de Rose tenéis un cambio brusco de resolución, un artefacto. Eso sin contar que los primeros planos de Paxton en esa escena son poco menos que ridículos. Eso es la AI y yo todo eso lo veo. Por eso mantengo que el bluray es mejor, porque objetivamente es más “correcto ” y ese tipo de artefactos no los tiene.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
No. Las películas se ruedan pensando en una composición de ratio, en este caso 2,39:1.
Que poco o nada tiene que ver con Jurassick Park rodada en 35mm de lentes esféricas para 1,85:1. Poco importa que se impresione todo el fotograma a 1,33:1, se rueda pensando en Academy Standard Flat 1,85:1. Se usaban los open-matte para pases televisivos, muchas veces enseñando cosas que no se debían ver como micrófonos.
Titanic fue rodada en un proceso diferente, Super35 (lentes esféricas) que tiene un área de impresión ligeramente mayor impresionando todo el fotograma 4 perforaciones (1,33:1) o common-top 3 perforaciones (1,78:1). No se el caso de Titanic en esto ultimo.
Sea como sea se planifica para 2,39:1 pero salvaguardando de cosas indeseadas las partes que no se verán en cine pero si en pases TV.
Fíjate cómo será que parece que las escenas submarinas se rodaron en Techniscope, que tiene un ratio 2,35:1 nativo.
Hay un pequeño documental en el DVD de Universal de Terminator 2 que explica todo esto.
Tienes razón, pero el caso de Titanic es distinto porque sí se ha llegado a editar en 4:3 y en 1.37:1 para 3D. Luego son versiones de la misma película con diferentes recortes. Aunque la versión estrenada en 1997 fuese en 2,39:1, pero la 1.37:1 también fue estrenada en cines.
En la época recuerdo adaptaciones de clásicos en VHS en formato 4:3 que eran recortes no del máster original si no de una copia ya recortada y adaptada a 2,39:1. Pero el recorte de Titanic fue aprovechando todo el alto del fotograma original, o sea que la imagen contenía cosas que no estaban presentes en la versión de cine.
"With 4K scans of these movies in good preservation, Cameron really didn't need to process these movies like that."
The only reason why Cameron even "needed" to employ sharpening and deep learning algorythms in this restoration is because he unnecessarily scrubbed it too much of grain, and then sharpened it to make up for that, and then used the deep-learning algorythms to try and make the artifacts not too bad, all because he is pursuing a digital clean and sharp look. He was relatively sucessful with this goal in Titanic, the artifacts aren't too bad there. It doesn't seem to be the case for True Lies, The Abyss and Aliens.
Ultimately, the real culprit is Cameron trying to make stuff shot on film look like digital. You can't do that without some level of compromise in the quality of the presentation. It's impossible now to completely degrain a film without loss of detail and without creating artifacts and waxyness. The sharpening and deep-learning are just Cameron attempting, to varying degrees of success, to mitigate those unavoidable issues.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sin ser un experto en la materiA y fiandome solo en lo que ven mis ojos, puedo decir que Titanic se ve muy pero que muy bien, no veo saturación en el color, hay un poco de grano cinematográfico que me gusta y se nota la definición, más que nada porque recuerdo que no have mucho la vi en bluray y he notado que ahora se ve mejor aún que el bluray.
Es una pena , ya que últimamente en los estrenos están colgando audios en castellano atmos, que para las remasterizada utilicen el mismo audio salvo para el inglés que si le ponen el atmos.
Saludos
Tv Panasonic 58 ex780e
Bluray Panasonic DMP UB900
Receptor AV Pioneer sc lx901
Conjunto de altavoces Pioneer 7.1
Subwofer Pioneer 150 w
Pareja altavoces dolby atmos onkio
Multimedia woxter icube 800
Grabador Panasonic dmr bwt745 ec
TV Panasonic Tx l42V20e
Oppo udp 203
TV Panasonic 55gz1000e
Reproductor Blu-ray Panasonic dp ub9000
Dune HD
Chinoppo