¿Habéis escuchado el comentario de los historiadores? ¿Soy el único al que le parece loco, loco, loco, loco que uno de ellos suene siempre por el canal izquierdo y el otro por el derecho? Por cierto, los comentarios incluyen subtítulos en el disco UHD... en inglés.
Personalmente, luces y sombras con esta edición. No deja de ser una simulación de cómo se vería un escaneo de un 35 mm en lugar de un escaneo real. El caso es que, durante la mayor parte del tiempo, se ve muy bien. En determinados planos, el abuso de enfoque digital canta que da gusto. A los planos con efectos digitales (especialmente con personitas digitales) se les ve mucho más el truco que en ediciones anteriores con menor resolución (normal, de hecho recuerdo lo que me saltaron en su día en el cine, hace... muchos años).
Al final le voy a tener que dar la razón a Nolan cuando exige que sus ediciones domésticas partan del escaneo de un interpositivo y se ajuste mínimamente el color a partir de ahí. Con fuentes cinematográficas, te evitas saltos de calidad entre planos, la necesidad de corregir de cero el color (y si te tocan un director y un colorista revisionistas, apaga y vámonos) y procesamiento innecesario para inventar resolución y simular grano. Siendo Titanic una película complicada, yo habría seguido este proceso sin dudar.
Por último, tengo la inquietante sensación de que este disco UHD sale a la venta sin que ningún responsable haya dado un mísero play. Tengo decidido comprar Aliens, Abyss y Mentiras arriesgadas por puro completismo, pero no espero discos de referencia ni por asomo.