Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ahora, libro en mano, indicar que la edición de Sueño de Polifilo lleva una introducción de Pilar Pedraza, con Bibliografía al final. Además lleva notas (que van al final del texto, no en cada página).
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Muchas gracias.
A ver si hoy mismo puedo ir a encargarlo.
Romani Ite Domum!
Impresionante libro-guia, editado mediante donaciones (me enteré muy tarde), realizado por Ron B. Sobbert (Valen García)
![]()
![]()
Ficha fotográfica Guía Del Spaghetti Western (El Western Europeo 1962-1978)
![]()
Muy buena pinta.
Supongo que los grandes Leone y Corbuci vendran con todo lujo de detalles...
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Me acabo de terminar "La Justicia sometida" de Elisa Beni.
Un repaso rápido (unas 110 páginas) a las circunstancias que han ido llevando al poder judicial a un progresivo sometimiento al poder político. Es interesante de leer, aunque el lenguaje un pelín farragoso y el desconocimiento del mundillo judicial que tengo hace que a veces se haga un poco pesado y poco entendible.
Aún así, me ha parecido interesante.
Leyendo simultaneamente dos novelitas:
Al lector Victoriano parecía entusiasmarle las aventuras con civilizaciones perdidas, grandes tesoros y gotitas de vaga (o clara) fantasía. A mi también, aunque el mundo actual y su aparente no existencia de zonas remotas por descubrir, pudiera quitarle encanto a estas historias. Tengo un agradable recuerdo de "Las minas del Rey Salomón", pero es la magistral "Ella" la novela en la que Haggard consiguió una densidad y riqueza de temas, matices y géneros, realmente extraordinaria. Este "People of the Mist" vuelve a lo mismo y, aunque no parezca ni acercarse a la calidad de "She", está siendo interesante. Tribu perdida de piel pálida en medio del África Negra, y que adoran a un Dios que se parece al enano compañero negro del protagonista, al que ofrecen sacrificios, revelándose en realidad como un gigantesco cocodrilo. Esto por la sinopsis, porque aún no he llegado al centro del asunto. Los primeros capítulos desprenden fascinación e inquietud y son muy buenos, ahora empieza a tornarse un tanto convencional, pero siempre agradable de leer. Veremos como se plantean y desarrollan las cosas cuando por fin aparezca ese "Pueblo de la niebla" ...
![]()
Un Dick con fama de ser de los medianos o incluso menores. Pues la verdad es que la estoy disfrutando como gorrino en el barro. Una locuuuuuura, y nunca mejor dicho. Empieza ya a tope, con los habitantes de una Luna, enfermos mentales (literalmente) abandonados allí en su día y que se han organizado en clanes: los de tendencias violentas innatas; los suspicaces que desconfían de todo y piensan en que los van a matar en todo momento; los que esperan desgracias de continuo, sentados lamentándose y apoyando la cabeza entre las manos; los pacíficos "tontorrones" con una sonrisa eterna en la cara ... por si fuera poco, en la Tierra se organiza un viaje de inspección a esa Luna, para ver como se ha desarrollado ese mundo, viaje en que participan hombre y su ex-mujer que le odia, preparando el primero la muerte de la otra. Y dobles robóticos, secundarios con poderes mentales y de modificación del tiempo, no humanos de diverso pelaje con taras y sus propios poderes ...
Si esto sigue hacia arriba (soberbia hasta ahora), puede dar a pie a un estudio sobre la cordura - locura, habitual en Dick, pero aquí centro de la historia y realmente corrosivo como pocos. No sé si al final estará a la altura de "Ubik" o "Los 3 Estigmas de Palmer Eldritch" (que me parecen las mejores novelas que he leído del autor hasta ahora) pero ya supera infinitamente a la IMO aburrida anti-narrativa de "Valis", y también a "Fluyen mis lágrimas dijo el policía" (buena novela, aunque me parece un intento de Dick por ajustar sus obsesiones a un lector mainstream)
Última edición por Frank Zito; 23/02/2017 a las 22:23
Nunca me he metido con Dick, y mira que le tengo ganas.
Esa que describes de la luna y sus lunaticos pinta excelente, aunque igual para iniciarse mejor alguna otra, no?
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Pueden ser una buena entrada en Dick (ligera, para ir poco a poco) los volumenes de relatos cortos de la Editorial Minotauro. Yo tengo tres, pero creo que hay cinco volumenes. Por ser también pelis famosas, son interesantes como entrante, "Podemos recordarlo por usted (Desafio Total)" y "El informe de la minoría" (ambas también historias cortas, no sé si estan en algún volumen de Minotauro, en los tres que poseo, no).
En cuanto a novelas, yo diría que "El hombre en el castillo", "Sueñan los androides con ovejas eléctricas (cómo no)" o "Fluyan mis lágrimas ..." están bien para empezar. Las otras que cité en el post anterior ya son de la sección hard de su obra, con "Valis", siendo en mi opinión la más extrema de todas (yo no pude con ella, aunque lo que plantea e ideas-imágenes en que se sustenta son muy atractivas, pero ... uff, suelo dar segundas oportunidades en estos casos, pero no sé no sé). Pero "Ubik", "Palmer Eldritch" y casi asegurando -a menos que se estropee mucho al final- "Luna Alfana", son excelentes.
Ahora, hay alguna gente muy aventurera que le gusta empezar por lo más bestia "buah veremos si es pa'tanto, si no es así, me río de antemano del resto de sus libros y de estos blanditos lectores" y talcada uno es cada uno jeje
Última edición por Frank Zito; 23/02/2017 a las 22:33
hace poco me acabé Las alas de la paloma de Henry Jamesy hoy he visto la película basada en la obra. Por aquí algunos comentarios.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues tengo cuatro volumenes de cuento completos.
Estoy leyendo el I, voy por la mitad. Hay cortos interesantes, pero no me engancha.
Los finales no me gustan nada, llegan en seguida y no pasa nada... dios como añoro Lovecraft aunque sea otra tematica.
Me gustaron muchos Los flautistas en el bosque. Y sobre todo Los infinitos.
La maquina preservadora tiene un guiño musical curioso.
No se si dejarlo ahí y pasar a sus famosos relatos...En el IV esta su famoso Informe en minoria, pero otros famosos no encuentro.
Última edición por hollenius; 19/03/2017 a las 23:53
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Última edición por Darkdeckard; 23/03/2017 a las 11:57
"Es una pena que ella no pueda vivir, pero... ¿quién vive?. Gaff (Blade Runner, 1982)
Recopilación de relatos terroríficos de un autor alemán maldito y poco conocido, debido a su filiación con el partido nazi, algo parecido a lo que ocurre con Hanns Heinz Ewers (y seguidor, Strobl, al parecer más fiel a las doctrinas de Hitler, sin los claroscuros de Ewers). En todo caso, leyendo a ambos, no se detecta en sus relatos fantásticos -menos mal- señales aparentes de discursos fascistas o ideas adoctrinantes. Pero vamos al grano.
Se nota en Strobl (o al menos así me lo parece) más seguridad, confianza y habilidad, cuando entra en los terrenos más explícitos, grotescos y malrolleros (en cambio Ewers se movía perfectamente en el puro melodrama, de romanticismo negro, en esos dos soberbios relatos del género, que son de lo mejor de aquel libro y comento más abajo*), pero cuando se baja "el tono" y, por la historia, van más hacia lo sutil, no parece desplegar el mismo interés, ni ayudar a remontarlo con los desafíos estilísticos que sí emprende en los otros relatos, debatiéndose entre historias algunas entretenidas, otras regulares y algo anodinas.
Pero aún así -y olvidando las historias más flojitas que hay, como tenía también Ewers ... y casi que cualquier otro escritor- hay ORO aquí, especialmente:
-La Cabeza: La Obra Maestra del libro, que trata sobre ... la cabeza decapitada de un hombre. Paris. Revolución. La guillotina. El relato nos describe con mórbidos pelos y señales las sensaciones (físicas ... y metafísicas) del decapitado, con un portento de estilo e inquietud que ya solo es suficiente con ello para llamar clásico al cuento. Pero hay más ... la cabeza acaba junto al cuerpo (sin cabeza) de una mujer, estableciéndose de alguna manera, para el hombre (bueno, su cabeza) una conexión con las sensaciones de la mujer (me recordó vagamente el film "Frankenstein creó a la mujer (1967)" de La Hammer). Y por si fuera poco ... resulta que dicha mujer era ¡una vampira!. Contemporáneo prólogo y epílogo del relato, además, perfectos. Un 9.5
-El hombrecillo de la sangría. Historia de un vampiro, con cierta explícita sorna (habitual, por lo que veo en Strobl), que se hace pasar por médico para entrar a un monasterio y proceder a la habitual sangría de las monjas ... jeje. Climax final deliciosa y maravillosamente grotesco (otra vez, típico en Strobl). 8.5
-Gestos malditos. Historia de fantasmas. Un jóven pierde a su novia (ella muere) y todo interés por las relaciones sociales. es convencido por un compañero de Universidad, a ver una representación "teatral" que incluye cementerios y máscaras zombis y fantasmales sobre el escenario. Bajo una máscara percibe "gestos" muy familiares. Atmósfera tétrica y malrollera muy conseguida. 8.5
-Tres cuadros al estilo de Jerónimo Bosco. Tres historias lo componen, destacando "La sirena" (9), fábula de formas sutiles y emocionante (en este caso Sí funciona Strobl, más allá de lo demente, sórdido o truculento) muy bien escrita, con una sirena herida en la playa, y el muy religioso pueblo dudando entre abandonarla a su lento desangrado, o matarla a golpes directamente; y "El juez de las brujas" (9), con un juez inquisitorial, de llegada a su casa tras ajusticiar a unas brujas, esperándole allí el mismísimo diablo, y acabando con -otro- climax grotesco pero alucinante. Completa el terceto, "En la encrucijada" (8), muy bueno y extrañísimo, con tres brujas gigantes y sus sórdidos entretenimientos.
Me queda por leer, al parecer -y por lo menos- otra gema reluciente: "La monja mala", de ya explícito título.
*Comento de paso, si es de interés para alguien, la reseña del libro de Ewers, que elaboré en su día:
Volumen de relatos fantásticos (aunque lo fantástico sea más bien vago y elusivo en muchos relatos) de un autor alemán maldito (por) ligado al movimiento nazi, con el que tuvo una turbulenta relación, entre atracción y rechazos (no mostraba antipatía por los judíos –sí mucha más por otras etnias y razas- deseando incluso una gran nación Germano-Judía, aunque sí creía al sufrido por entonces pueblo alemán, como incomprendido y merecedor de ser “faro del mundo”).
Esperando un clásico, pero tonto (lo reconozco, tengo algunos prejuicios / ideas preconcebidas) "si no es conocido, no debe ser bueno" ... pues craso error. Son 19 relatos, de mucha diversidad temática y tonal: de terror puro, a casi alegorías, más a lo melodramático, otras incluso lo cómico y otras que acaban en final críptico. A veces funcionan, algunas otras resulta un poco banales. Afortunadamente hay más de lo primero.
El relato más famoso es “La Araña” (le doy un 8.5), una variante de otra historia clásica anterior (“El Ojo Invisible” de Erckmann-Chatrian) y que realmente es MUY bueno. Una habitación, en la que varios de sus huéspedes se han suicidado, colgándose, en los mismos días (viernes) y horas (6 de la tarde). Entre los ingredientes: una muchacha vecina, en otra habitación de la casa de enfrente; y una extraña araña negra-azulada que ronda por ahí… Magnífica: macabra y siniestra, como dice la portada, es lo que mejor la define. Otro gran relato, es “La Mamaloi” (otro 8.5), que penetra, con sugestivo poder, en el tema del culto vudú en Taití, incluyendo gráfico sacrificio de infantes y un hombre (de moral reprobable, como muchas veces en el autor, que la debía compartir en varios aspectos) con peligrosa relación amorosa con una nativa, lideresa en los cultos. Magnífico.
Entre otras historias, destaco estas: el perverso “La Jóven Blanca”, con sospechosa y oscura ceremonia jetset-esotérica, atendiendo al espectáculo bloody de una niña; “C.3.3.”, protagonizado por el propio Ewers y un Oscar Wilde especulando sobre “la vida es un sueño de otro ser”, ser grotesco no necesariamente agradable; “La Salsa de Tomate”, uno de los desarrollados nada menos que en Andalucía (si, la Andalucía, de España) y bastante truculento, basado en un juego, duelo casi folklórico terrible; “La esposa de Tophar”, interesante relato de intriga urbano-vecinal, con misterios del antiguo Egipto.
Mención aparte para dos sensacionales historias de corte romántico: “La última voluntad de Stanislava d’Asp” (un 9), con gran influencia de Poe, de tono pareciera que más prosaico al principio que el autor de “Metzengerstein”, pero que estalla en un final dramático, cruel y temible, que rivaliza con los de su predecesor y realmente memorable (todo el relato es estupendo); “Eileen Carter” (un 8.5), otro relato, delicioso, dolorosamente romántico, aquí ya sin elemento sobrenatural o weird alguno, pero complejo, emocional y, en realidad, como todas las historias de amor que se precien, de contornos poéticos y emociones huidizas e inexplicables, discurre un fondo de lo extraño.
Última edición por Frank Zito; 30/04/2017 a las 18:05
Ewers, por cierto colaboró con el cine, escribiendo los guiones de varias películas, entre ellas, El estudiante de Praga. Le pasó un poco lo mismo que aquí le pasó a Neville y a otros personajes del mundo de la cultura: al principio era amigo de los malos, pero cuando éstos se volvieron demasiado malos, y ya no quiso saber nada de ellos, pasó a ser su enemigo, y ahora los buenos no lo quieren porque fue amigo de los malos, lo que le ha condenado al ostracismo y al olvido de su obra, tal vez injusto.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Terminado de leer "Dama de la Noche" de Cristina Bermejo Rey.
Esta es, posiblemente, de las peores novelas que haya leido jamás en el tema de los vampiros. En serio, es todo un despropósito donde la inmundicia de cada página es lo que te impulsa a leer la siguiente, como en un espectáculo dantesco.
Parece el típico libro que hubiera escrito una adolescente obsesionada por la saga Crepúsculo para presentarse al concurso de relatos del instituto. Personajes planos, contradicciones linguísticas, una historia que no se sostiene por ningún lado...
Al final te acabas riendo de lo mala que es y te hace concibir esperanza porque piensas "Si esta muchacha ha conseguido que le publiquen semejante bazofia, ¿porqué a mi no?.".
Basta con ver el book-trailer para saber que eso no hay que leerlo
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Hola, después de un casi un año comprando los 34 tomos de la edición ultimate de Dragon Ball, me he puesto a leérmela del tirón y me falta un tomo y medio para acabar de leerla. Me he enganchado de tal manera que he tardado poco más de 1 mes en leerlo.
Decir que siempre he sido fan de Dragon Ball desde bien pequeño, pero sólo tenía algún manga suelto de la edición amarilla y roja.
La primera parte, hasta el comienzo de la saga de los sayanos va como un tiro de rápida y prima mucho el humor y no tanto los combates (bueno la saga de Piccolo Daimao ya se va notando)
La saga de los sayanos hasta el final de Freezer se nota que pierde frescura en cuanto a rapidez y hay mucho menos humor, pero gana en espectacularidad.
La saga de los androides y Cell creo que es la más floja de todas. La saga de Buu vuelve con mucho más humor y se vuelve más interesante. Deseando llegar al final.
Cuando acabe me leere un par de comics que tengo en el tintero de Lobezno (Arma X y Enemigo del estado) y comenzaré con Sandman que le tengo muchísimas ganas.
Un saludo.
Fijo que la moto te la vendió la autora, su novio o algún familiar cercano
¡Cuánto daño ha hecho Crepúsculo! Si la saga original es turronera, los sucedáneos de marca Hacendado surgidos de la pluma de góticas calenturientas y sin imaginación, son ya de traca.
Este tipo de literatura, ni regalada.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
La coña es como consiguen editar?
Anda que no habra libros mejores esperando..
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
O sea, que a la editorial la ha encantado el libro, vaya...pues vaya filtros
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien.
DALÍ
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared