Leído, casi del tirón También esto pasará de Milena Busquets (Anagrama)
La novela me parece muy bien escrita, con un estilo que engancha. En ese sentido ya digo que la leído casi del tirón (tampoco es muy extensa, 170 páginas) y la lectura me ha parecido muy amena. Por tanto, con las formas no he tenido ningún problema.
Tal vez lo que menos me ha interesado ha sido el contenido. La novela parece que recoge elementos autobiográficos de la autora y de su relación con su madre, la editora Esther Tusquets, y más en concreto el fallecimiento de ésta. El tema es interesante, pero a la postre he tenido la sensación de que la figura de la madre me parece más interesante que la de la protagonista, la hija. Tras haber leído tres libros de memorias de Esther Tusquest (Habíamos ganado la guerra, Confesiones de una editora poco mentirosa y Confesiones de una vieja dama indigna) me parece claro que el personaje de la madre presenta muchos rasgos del personaje real. Lo que no tengo tan claro cuánto de la propia Milena hay en el personaje de la hija, la protagonista. Cuando más alla de ella, creo que su acercamiento al personaje es más valiente porque mostraría un retrato más veraz de sí misma. Lo que pasa es que ese retrato, aunque bien hecho, a mí no me llama la atención, no me enganchan los problemas que se presentan.
En definitiva que este ejercicio de catarsis, aunque este bien elaborado, no me engancha y no consigue que empatice ni con el personaje protagonista ni con sus vicisitudes, como por ejemplo, si he empatizado con lo que cuenta Karl Ove Knausgard en sus libros, ante una situación parecida, y todo esto asumiendo que la personalidad del segundo me parece más "dura" que la de la protagonista de esta novela. De todas formas, esta comparación hay que tomarla con precaución ya que, como he comentado, no conozco si el personaje de la novela de Busquets es autobiográfico en su totalidad, como sí parece que es el caso con Knausgard.
Saludos