Si, no deja de ser curioso el concepto de integración de Barcelona dentro de España que tienen los americanos. En el plano de presentación con flamenquito a todo trapo, en el primer plano de la habitación de hotel una pata de jamón empezada y unas botellitas de vino. Vamos, lo tipical spanish de toda la vida. Manda huevos.
Al menos el cartel de prohibido el paso en las catacumbas lo ponen en catalán...
Por eso no voy a ver estas películas. Lo cojonudo es que ese concepto que tienen es más un concepto cinematográfico, porque realmente (o al menos a la gente que conozco que no son españoles), saben muy bien dónde está España, dónde está barcelona...y saben muy bien que España no es todo flamenquito, jamoncito, fallas y toros. Al mergen de todo esto, yo noto que el tráiler me vende más de lo mismo. Si esto es otra La búsqueda 2.0 ¡me alegro de no ir a verla! Dormirme en un cine...habrán sido tres veces en mi vida, una con Transformers, otra con La búsqueda...
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
No “es curioso el concepto de integración de Barcelona dentro de España” porque Barcelona es ya España. Que coloquen cosas donde no lo es sólo denota su incultura.
Tampoco que pongan a Camarón durante las vistas aéreas de Barcelona quiere decir que Camarón sea de ahí. Simplemente muestran imágenes para contextualizar el “escenario” que es España, y como dicha escena requiere música, han elegido música Autóctona DEL PAÍS, no de la zona, porque los propios yankis están diciendo que el “escenario” es España, no Barcelona. Como la música autóctona más relevante es el flamenco, han tirado por ahí, y como su mayor exponente es Camarón, pues lo han elegido. Así de simple.
Es tan absurdo como que yo, como gaditano, me indigne porque han asociado a Camarón con Barcelona en lugar de con Cádiz, lo que pasa es que no estoy tan ciego como para no entender que lo están asociando con España, para delimitar que el escenario de los acontecimientos es nuestro país.
Última edición por jmiguelro; 17/02/2022 a las 07:01
«James, hágase digno de esto... merézcalo».
Capitán John H. Miller.
Quieres decir que en barcelona no se bebe vino ni se come jamón? Y tampoco se escucha flamenco? Es representacion del pais, y ciertamente esas cosas pues representan al pais. Y si tan mal sienta, no se que hacen todas las tiendas con delantales de flamenca, con figuras de toros, llaveros de paellas y demas. Otra cosa es que metas fiestas provinciales en otros sitios o lugares que resulta mas "ridiculo", pero que quieres que te diga, es cine y cuando tuercen la esquina pasan de estar en el centro de madrid al centro de sevilla y no pasa nada. Porque es cine, y en el cine todo se puede, con ciertas licencias claro.
Yo creo que a lo que se refieren es más o menos si un cineasta español rodara una película ambientada en Texas y para aderezarlo de fondo pusiera la canción "New York, New York" de Sinatra, que es muy americana. Y que cuando entraran a la habitación del hotel se encontraran unos hot dogs y unas coca colas para picar...
Ridículo no? Pues lo mismo.
Pues la verdad es que no es ridículo. Primero, no me extrañaría que en cualquier habitación americana haya restos de un perrito caliente y latas de coca cola. De hecho es tan común que en las propias películas americanas es un cliché muy utilizado. Segundo, la canción de Sinatra hace referencia a una ciudad en concreto. Sería el caso de que pongan sobre el fondo de las imágenes de Barcelona, la canción “sevilla tiene un color especial” por ejemplo, pero no, simplemente han puesto una canción flamenca. Entiendes que tu analogía no vale? En cataluña hay muchos artistas flamencos. Tu comentario, a raíz de estos argumentos, no me parece válido.
No obstante, a lo que voy es que con esa música se está situando la película en España. Que por cuestiones separatistas a ciertas personas no les parezca apropiado, la verdad es que me importa bastante poco, prácticamente nada. Para qué engañarnos. No me importa lo más absoluto.
Fuera de todo esto, sí. Hay desconocimiento de la cultura española allende las tierras yankis.
«James, hágase digno de esto... merézcalo».
Capitán John H. Miller.
Puede que mi comparación no sea acertada, pero ya sabes lo que quería decir.
Y esto no va de separatismos ni nada. A todos tampoco les pareció apropiado poner las fallas o los sanfermines en Sevilla en su momento.
Pero algunos todo lo que huela a catalán les da urticaria, de ahí la "defensa" de este hecho en esta película.
Bueno, no lo percibí de este modo, y si es así, lo dijeron de tapadillo.
Y volviendo al tema del film... yo creo que el personaje de Sophia Ali, como alguien comentó, está bastante carente de chicha, deberían haberle dado más cancha. Entiendo que es más secundaria y no el estilo que tenía Diane Kruger en La Búsqueda, pero aún así, me dejaron con ganas de saber y ver más de ella.
Última edición por dawson; 17/02/2022 a las 17:45
Me acabo de acordar de que sí había un momento muy Spanish. Cuando hacen un brindis, y dicen "arriba, abajo, al centro y padentro". Eso, vista en VO.
Última edición por repopo; 19/02/2022 a las 08:24
Y volviendo al tema del film... yo creo que el personaje de Sophia Ali, como alguien comentó, está bastante carente de chicha, deberían haberle dado más cancha. Entiendo que es más secundaria y no el estilo que tenía Diane Kruger en La Búsqueda, pero aún así, me dejaron con ganas de saber y ver más de ella.[/QUOTE]
Pues a mi Chloe puede que me parezca lo más parecido que tiene la película con respecto a los videojuegos.
A ella la ves en pantalla y sí ves a Chloe, cosa que no pasa con el resto del reparto respecto a sus versiones videojueguiles.
Que banda sonora más floja. Una lástima, considerando el buen nivel que a este respecto tiene la saga de videojuegos.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Sophia Ali TRANSMITE cero de lo que es el personaje en el juego (y la excelente labor de la actriz Claudia Black)Pues a mi Chloe puede que me parezca lo más parecido que tiene la película con respecto a los videojuegos.
A ella la ves en pantalla y sí ves a Chloe, cosa que no pasa con el resto del reparto respecto a sus versiones videojueguiles.
Es el eslabon mas debil de toda la pelicula.
La pelicula es mala con ganas. Pero bueno tampoco esperaba gran cosa. Para tomarte unas palomitas te da.
Vista esta mañana, vale que el film me ha entretenido, pero más allá de eso no creo que la película aporte mucho más. Como se indica más arriba se puede colocar en la liga de La búsqueda y tal vez ni eso. Al menos el toque inocentón algo metepatas marca Tom Holland sigue ahí, pero poco más (y en este sentido, casi me quedo con la segunda secuencia post créditosSpoiler:
Además algún detalle de guión me ha dejado algo escamado comoSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"