Creo que en este caso sucederan ambas cosas. Universal se desentiende del mercado de video doméstico en España y lo cede a Paramount. Eso significa que Paramount hará la autoría de los discos (*) -con lo que eso suponga en cuanto a selección de masters a usar, inclusión de subtítulos y extras-, que serán ediciones exclusivas para España porque no se ha dicho nada de otros paises europeos donde suponemos que Universal seguirá trabajando. Es decir, los títulos de Universal, si la licencia con Paramount se limita al territorio español (**), sólo podran adquirirse con doblaje castellano aquí en España, ya no tendremos opción a comprar ediciones paneuropeas a mejor precio en el extranjero.
(*) Esto me lleva preguntarme quién sería el responsable de los desaguisados perpetrados en la época Universal/Columbia. ¿Era Universal la que proporcionaba masters "no idóneos" a Columbia? ¿Quien decidió que no debian incluirse subs en castellano ni en película ni en extras? Seguro que FHarlock lo sabe.
(**) Al escribir el parrafo he recordado que Portugal y España eran comandados, a efectos de ediciones de video doméstico, desde aquí, pues la empresa que va a cerrar se llama Universal Pictures Iberia. ¿El acuerdo con Paramount también afecta a Portugal?