Vayamos por partes:

Según algunos de vosotros, descargar copias de contenidos con copyright es ilegal. Me podéis responder por qué en España no han conseguido denunciar a nadie con éxito. En USA, Francia, Japón, etc. sí que se ha conseguido, y se ha utilizado para dar miedo a la población.

Copiar una obra es algo muy malo, pero amenazar e investigar comunicaciones privadas es bueníiiiiiiisimo.

BULO POPULAR: "Piratear mata a la industria" (cuando hablo de piratear me refiero sin ánimo de lucro).
Pues eso no es lo que parece, puesto que la industria discográfica ha tenido superávit año tras año desde la aparición de Napster; y medios como iTunes ha tenido cuantiosos beneficios. Todo esto demuestra que P2P y Venta comercial podrían convivir.
El problema de las empresas es que siempre quieren más y más, y se creen que todo lo que se piratea son ventas, cuando eso no es cierto. La mayoría de las cosas pirateadas no se comprarían, y no se comprarían porque los precios son caros. La piratería, al menos, es una herramienta para decirles que bajen los precios. Un ejemplo: 21,95 € valen los discos de los Beatles (algo que debería estar al alcance de todos).
Además, cuántas veces tendremos que pagar por una película: vhs, betacam, laserdisc, dvd, hd dvd...?

La PIRATERíA MATA A LOS ARTISTAS!!
Quién mata más a los "artistas", la mercantilización de la cultura o la difusión y asmilación libre por mi parte?
Transformar la cultura en una cadena de montaje regida por las leyes de la oferta y la demanda o la difusión libre? O los excasos porcentajes obreriles que se llevan los artistas.
O, quizá hechos como, por ejemplo, que unas girls scout tengan que pagar un canon por las canciónes que cantan en sus juegos, que la canción cumpleaños feliz esté patentada, el no poder salir en la tele el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, porque, después de su restauración, los derechos los posee una cadena de televisión japonesa...
La gente que defiende el intercambio de archivos libre, no quiere que los artistas mueran de hambre, lo que desea es un nuevo cambio de modelo de negocio. Como las Creative Commons.
Las empresas tienen el capital y controlan las comunicaciones, tenemos que tragar y someternos a sus deseos, que no son otros que ganar dinero.
Las P2P se presentan como un medio de comunicación popular y una nueva cultura puede aflorar, sin intermediarios ávidos de poder, que quieran marcar su sellos de propiedad a todo lo que esté bajo del sol (y también encima del sol, ya que ya es posible patentar planetas o estrellas).

Esto cada vez se asemeja más a una novela de no tan ciencia ficción como Un Mundo Feliz, o Farenheit 451º. Te espían las comunicaciones, creemos que somos unos terroristas porque compartimos cultura, nos quitan libertades y aplaudimos, nos transforman en policia (alienados como herramienta de represión) dandonos un telefónito para denunciar a nuestros vecinos...