Hola, Neoworld:
"la mejor tecnología para ver cine" es una cosa, y el "aparato que da mejor calidad de imagen" es otra. Una pantalla de 40 pulgadas puede tener la mejor calidad de imagen del mundo, pero no sería una fuente de imagen válida, al menos para mí.
Para mí "la mejor tecnología par ver cine", tal y como dices, es un compendio de muchas cosas, que incluyen tanto la fuente, el hábitat y el ritual. El hábitat, porque jamás me pondría a ver una película en la cocina: Prefiero un plasma en una habitación acondicionada que un OLED en la cocina. También, en mi caso, exige un tamaño de pantalla que te de una "inmersión". Una OLED de 55 puede dar una imagen cojonuda, y un proyector no tanta, pero la inmersión te lo va a dar el proyector, facilitando una pantalla que cubra un mayor ángulo de visión.
Luego tienes el ritual: los que tenemos la suerte de poder tener un rincón acondicionado, sabemos lo que es, el glamour de encender un proyector... no se.
Como conclusión, puedo decirte que en mi caso no me planteo esa dicotomía para cine. Otra cosa es el "consumo rápido" de series etc. Por concluir: puedo verlo como una alternativa seria cuando haya pantallas competitivas por encima de las 85 pulgadas.
Eso sí, cada persona es un mundo. En mi caso hablo por experiencia personal. Siempre preferiré ver una peli en proyector con un buen grano para cine (partiendo de un Epson serie 5 tienes calidad suficiente), a la mejor TV del mundo.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
. Creo entonces que el único handicap que tienes que valorar es el de las pulgadas: si estás dispuesto a consumir esos contenidos en menor tamaño.