No niego que fueran rompedoras o revolucionarias en su momento, ya sea por los temas tratados o por subvertir la narrativa tradicional, pero, como ya han dicho otros compañeros, parece un cine muy...
Le gustó el: 06/02/2016, 11:41
Seguramente por eso que tu dices, por su carácter más convencional y estar más apegado a los cánones genéricos, no tengo problemas con lo poco que he visto de Truffaut, algo que no puedo decir, por...
Le gustó el: 05/02/2016, 23:57
Seguramente por eso que tu dices, por su carácter más convencional y estar más apegado a los cánones genéricos, no tengo problemas con lo poco que he visto de Truffaut, algo que no puedo decir, por...
Le gustó el: 05/02/2016, 18:27
Seguramente por eso que tu dices, por su carácter más convencional y estar más apegado a los cánones genéricos, no tengo problemas con lo poco que he visto de Truffaut, algo que no puedo decir, por...
Le gustó el: 05/02/2016, 16:52
Seguramente por eso que tu dices, por su carácter más convencional y estar más apegado a los cánones genéricos, no tengo problemas con lo poco que he visto de Truffaut, algo que no puedo decir, por...
Le gustó el: 05/02/2016, 16:08
No niego que fueran rompedoras o revolucionarias en su momento, ya sea por los temas tratados o por subvertir la narrativa tradicional, pero, como ya han dicho otros compañeros, parece un cine muy...
Le gustó el: 05/02/2016, 14:32
Me quedo con los 2 primeros y sus thrillers sobre conspiraciones y corruptelas. Saludos D.
Le gustó el: 05/02/2016, 14:13
Me quedo con los 2 primeros y sus thrillers sobre conspiraciones y corruptelas. Saludos D.
Le gustó el: 05/02/2016, 14:03
Ya que habéis soltado el látigo contra el cine de arte y ensayo de los 60s-70s, permitidme que grite a los cuatro vientos que Hiroshima mon amour (1959), de Resnais, es la cosa más pedante y...
Le gustó el: 05/02/2016, 11:59
Ya que habéis soltado el látigo contra el cine de arte y ensayo de los 60s-70s, permitidme que grite a los cuatro vientos que Hiroshima mon amour (1959), de Resnais, es la cosa más pedante y...
Le gustó el: 05/02/2016, 11:33
Ya que habéis soltado el látigo contra el cine de arte y ensayo de los 60s-70s, permitidme que grite a los cuatro vientos que Hiroshima mon amour (1959), de Resnais, es la cosa más pedante y...
Le gustó el: 05/02/2016, 11:33
Coño, ahora me doy cuenta de que es el mismo tema de Amor a quemarropa con pequeños arreglos. En fin, ahora sí, blanco y en botella. Por cierto, por lo visto Malas Tierras inspiró a Bruce...
Le gustó el: 05/02/2016, 09:07
He aquí un devoto de esta adaptación. Siendo un auténtico desconocedor del cine de Kenneth Branagh, lo único que puedo decir es que el director británico ha sabido trasladar a imagen real la esencia...
Le gustó el: 04/02/2016, 19:11
Ayer vi Malas Tierras (1973), la ópera prima de Terrence Malick. Básicamente es la historia de una adolescente que se enamora y desenamora de un tipo peculiar 10 años mayor que ella, una especie de...
Le gustó el: 04/02/2016, 18:58
Ayer vi Malas Tierras (1973), la ópera prima de Terrence Malick. Básicamente es la historia de una adolescente que se enamora y desenamora de un tipo peculiar 10 años mayor que ella, una especie de...
Le gustó el: 04/02/2016, 18:31
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|