Yo no podría decantarme por una sola favorita de Hitchcock. Si acaso, podría escoger 10 o 12 maravillas y de ellas, la mitad, obras maestras. Pero una cosa buena que tiene este ciclo que se le hace...
Le gustó el: 10/02/2020, 21:46
Crimen perfecto me gusta mucho también, aunque me deja siempre con ganas de más. :cuniao
Le gustó el: 10/02/2020, 21:46
No te cortes... ... con CRIMEN PERFECTO. :cuniao
Le gustó el: 10/02/2020, 21:46
Bueno, Alcaudón tendrá la palabra, pero en todo caso primero hemos de acabar con Hitchcock, y eso aún nos llevará unos cuantos meses.
Le gustó el: 10/02/2020, 15:37
El comentario resulta oportuno, porque en Strangers on a Train participó en el guion Raymond Chandler, al parecer sin mucho éxito si nos atenemos a los comentarios de Hitchcock. Como decía el...
Le gustó el: 10/02/2020, 15:37
Pues ya es raro que un comentario mio resute oportuno:cuniao Bueno, Hemingway con Siodmak (hablo del director, pero realmente, me refiero al equiop de producción que trabajaban juntos en ese...
Le gustó el: 10/02/2020, 15:37
Y "Marnie, la ladrona" creo que también la añadiría Alcaudón, pues le gusta mucho...:agradable
Le gustó el: 10/02/2020, 15:36
Para mí su última obra maestra. Por cierto, ya tengo encaminado el comentario de EXTRAÑOS. A ver si esta noche lo completo a falta de insertar las capturas de pantalla que me llevan últimamente...
Le gustó el: 10/02/2020, 15:36
En casa también somo admiradores de siempre de ese cuarteto: Psicosis, Los pájaros, Marnie la ladrona (que mi hermana siempre adoró) y Frenesí. Magníficas las cuatro.
Le gustó el: 10/02/2020, 15:36
Sí, yo también pienso que de su etapa última (años 60/70) esas son las cuatro mejores... :ceja :agradable
Le gustó el: 10/02/2020, 15:36
:doh Dudo que Malick pueda superar los espléndidos 101 minutos de Strangers... Una obra maestra, para mí indiscutible. Hoy he vuelto a disfrutar con ella, y eso que la he visto tropecientas veces.
Le gustó el: 10/02/2020, 01:02
Para mí, una de las mejores épocas fueron los 20, antes de la aparición del sonoro. Y por supuesto Fellini, Bergman, Ozu, Kurosawa, Mizoguchi y muchos más que no eran norteamericanos. :digno
Le gustó el: 10/02/2020, 01:02
John Ford era irlandés... ... de corazón. :cuniao Y la etapa norteamericana de Fritz Lang me parece superior a la alemana. E igualmente las etapas coloniales de Sir Alfred o Sir David. ...
Le gustó el: 10/02/2020, 01:02
Sí, claro la cinematografía no tiene fronteras, y sobre gustos no hay nada escrito... ¡cuanto más mejor!.:agradable
Le gustó el: 10/02/2020, 01:02
Pues sí, además que en Hollywood por aquella época tenían mas medios, mas personal, era la meca del cine mas artístico y comercial, no es como hoy día que quizás pase hasta lo contrario en algunas...
Le gustó el: 10/02/2020, 01:02
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|