Ricardo III, Jane, es que vista desde cierto prisma, puede ser considerada casi, casi, una obra de terror... (pienso yo)
Le gustó el: 07/12/2015, 19:02
El Castillo de Grayskull le da mil vueltas :cigarro La primera vez que veo lo de Star Wars, ET y Mickey Mouse; ni me había fijado :blink Lo del "lado oscuro" de Bastian ya se tocó algo en la...
Le gustó el: 07/12/2015, 18:57
Jajaja, de verdad que me gustaría, pero han surgido unos imprevistos y tengo algunas obligaciones pendientes todavía. Creo que deberé retrasarlo un poco :cortina Y además, con una dicción que...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:17
¡Hala, Gerard Depardieu! Tiene que ser curioso cuanto menos. :agradable
Le gustó el: 07/12/2015, 16:15
Así es, el plano secuencia muestra la muerte y el dolor, pero no se detiene en ello, no se recrea, sino que sigue el paso marcado por Henry. Por tanto, yo entiendo que la conclusión no es criticar lo...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:14
¡Muchas gracias, Marty! :agradable Yo la acabo de empatar con "Mucho ruido y pocas nueces", que siempre ha sido mi favorita. Es que es buenísima, lo que pasa es que es la escena más...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:14
Esto es. El contexto es muy importante, y no se la puede críticar por tener un determinado subtexto, ni a la inversa, fruto de la admiración justificar o pretender que es un manifiesto hacia líneas...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:14
En lo que si estoy completamente de acuerdo con el análisis de Fernandez Valentí es en que el rey se cuestiona su autoridad moral para mandar a tanta gente a la muerte, su propia legitimidad cómo...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:13
Si, aunque en un momento determinado del plano secuencia se ven a madres desesperadas corriendo hacia los pajes muertos, creo. El aspecto que me resulta más interesante a este respecto es que...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:13
Exacto, Brannagh muestra también el lado amargo, la muerte posterior a la batalla, algo que Olivier elude por el momento histórico que vivía. Pero mostrando algo triste, la escena no cae en la...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:13
Es curioso el enfrentamiento de posturas que se tiene con los dramas históricos Shakespirianos, pero yo también pienso que ver un alegato antibelicista aquí es ser bastante rebuscado. Aunque en...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:13
Me parece un análisis muy bien escrito y articulado, pero yo no tengo nada claro que la película tenga ese fondo de crítica o denuncia. Por supuesto que muestra las terribles consecuencias de la...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:13
Ya puse esto también en el hilo de bandas sonoras, pero lo pongo aquí para comentarlo más a fondo y por que expresa de manera certera lo que pienso sobre la peli, la aportación de Doyle a la misma, y...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:12
Campa, me autocito por si no lo leíste en su momento: Nombre: Henry V Compositor: Doyle, Patrick Año:1989 Editado por: EMI (CDC 7 49919-2)
Le gustó el: 07/12/2015, 16:10
Estupenda crítica, Campanilla. Henry V sigue siendo mi película favorita de Brannagh, además de una de mis obras favoritas de Shakespeare. La unión es realmente un evento planetario, una joya...
Le gustó el: 07/12/2015, 16:09
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|