Lo cuenta en sus memorias cinéfilas "Imágenes" (editada por Tusquets): http://www.tusquetseditores.com/titulos/fabula-imagenes-fabula Al parecer sólo dirigió las imágenes finales, tres o cuatro...
Le gustó el: 15/06/2015, 19:57
Me imagino que la nueva edición a añadir en la filmografía cormaniana que había anunciado Bela puede ser Attack of the Crab Monsters, que viene junto a El monstruo submarino, edición de L'atelier 13....
Le gustó el: 15/06/2015, 19:56
Vista anoche Un verano con Mónica (1953). Aporto un breve comentario acerca de la película. Como habías señalado, mad dog earle, los personajes de la película carece de conexiones con el mundo...
Le gustó el: 13/06/2015, 23:53
Ya podía AContracorriente sacar una edición en BD de alguna película mítica de la productora Hammer que este CABALLERO protagonizara, aunque solo fuera para dedicársela en su memoria de la misma...
Le gustó el: 13/06/2015, 17:05
Ya os vale, ahí poniéndome los dientes largos :digno :lengua Es bromaaaaaaaa :cortina Si es que desde que la comentó espléndidamente Jane en el hilo del Fantasma tengo ganas de verla :bigcry ...
Le gustó el: 13/06/2015, 17:05
Como han dicho más arriba, se nos ha ido una leyenda viva del cine. Un actorazo con una filmografía increíble, una de las cosas que más admiraba de él era como se había ido adaptando a los tiempos,...
Le gustó el: 13/06/2015, 00:26
Carta de despedida de su amigo Peter Jackson, publicada por él en el dia de hoy Me he enterado con tremenda tristeza del fallecimiento de Sir Christopher Lee. Tenía 93 años y llevaba un tiempo...
Le gustó el: 12/06/2015, 22:19
Combinamos todo eso con un guión fiel a la novela y tenemos la versión cinematográfica definitiva. ¿Eh, Jane?
Le gustó el: 12/06/2015, 19:30
Para la pieza musical del flashback, ibas bien encaminado, se trata de una pieza de la ópera Wozzeck, del compositor Alban Berg, a quien el compositor Karl-Birger Blomdahl admiraba profundamente. ...
Le gustó el: 12/06/2015, 18:10
Aunque el aspecto musical no lo he analizado con detalle, toda esta primera etapa de Bergman se inscribe en una producción industrial más o menos estándar, con los equipos técnicos al uso, entre los...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:57
El film de Ophüls es algo posterior, de 1955. Eso no quita que el personaje real de Lola Montes (o Montez), con su caracterización como bailarina española (cuando no lo era), pudiera haber servido de...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:57
Gracias por la aclaración. En las películas de este periodo que he visto, parece usar música de varios compositores, alternando entre clásicos y contemporáneos, con lo que desconocía si contaba...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:56
En efecto, pese a partir del mismo máster (y sus mismas características audiovisuales, si acaso, con una compresión de datos más ajustada), los títulos de la colección llevan subtítulos, incluso en...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:56
Por cierto, ya que ha salido a relucir la película de Victor Sjöström, no me resisto a poner una imagen del film, que muestra como su acercamiento al tema de la huimillación es distinto al de...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:56
Yo creo que no, que ya hay autores de la música acreditados en sus películas anteriores. En algunas se acreditan, además, algunas composiciones de música clásica que se utilizan durante la película...
Le gustó el: 12/06/2015, 16:56
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|