Impresionante, maese, gran anécdota. Además de sus Memorias, estoy con varios artículos, tuyos y de otros. La obra del profeta hay que repasarla también por escrito. He conseguido, a través del...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:45
La opinión de Viejo Lobo es sobre los comentarios vertidos en esa anécdota afrancesada. Dijeron que parecía una película Universal. Por aquel entonces, él tenía muy olvidada esta película para mí no...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:44
Si, coincido. En ese párrafo Viejo Lobo destaca el experimento francés; tal vez fue una opinión del momento. Los gloriosos colores son clave aquí y en casi toda la obra del fantaterror español,...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:44
A mí me es absolutamente imposible concebir La Marca Del Hombre Lobo en blanco y negro. Es que no tiene sentido... Como muy bien dice voacé, maese Diodati, esos colores sesenteros (casi...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:44
Me lo comentó personalmente. Y es cierto. Pero yo jamás la dejaría en blanco y negro. La marca del hombre lobo es hija de su década (años sesenta), donde hubo un grupo de películas de escuelas varias...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:44
Por cierto, hablando de clásicos del terror , estimo pertinente recomendar aquí el muy buen trabajo hecho por Serrano Cueto en el libro Tod Browning (colección cátedra). Impresionante como la obra de...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:43
Inconscientemente la primera película que me vino a la cabeza fue "La Tienda" (Needful Things, 1993) basada en la obra de Stephen King y protagonizada por Ed Harris y Bonnie Bedelia, con Max Von...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:43
Maese, en sus jugosas e impresionantes Memorias de un Hombre Lobo, Paul refiere en esas páginas (año 1997) que oportunamente en Francia se había lanzado una versión en blanco y negro de La Marca del...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
Hablando de Maupassant, como soñar es gratis y en el último año han empezado a aparecer joyas del terror/fantástico transalpino, propongo una pequeña lista de títulos que supongo que a mí y a más de...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
En relación a Diario de un loco, he releído el cuento de Maupassant, "El Horla", espléndida narración con mucho de autobiográfico (Maupassant arrastró problemas mentales durante buena parte de su...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
De Vincent Price la que tendrían que editar es Confessions of an Opium Eater. Es bastante interesante y recuerda en cierta manera a los seriales de Republic, pero con unos toques surrealistas que la...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
Tienes toda la razón la he confundido con "Twice-told tales" también del 63, esta si son tres historias basadas en relatos de Nathaniel Hawthorne, a veces la memoria juega malas pasadas. Entonces...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
La película no la he visto ( supongo que será una adaptación un tanto libre ) , pero no puedo sino recomendar el relato (Y a la obra de Maupassant en general ) , que es una maravilla . Por cierto...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:42
Pues, no, cinefilototal, Diario de un loco no son tres historias, confundes la película. Se trata de la adaptación de un cuento de Maupassant sobre un magistrado (Price) que empieza a sentirse...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:41
Vista El diario de un loco, de Reginald Le Borg, con Vincent Price, basada en el famoso cuento de Maupassant "El Horla". Mi edición es la de Feel Films, pero compruebo que también ha salido editado...
Le gustó el: 09/08/2014, 00:41
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|