El director yugoslavo Dušan Makavejev (Sweet movie, WR: los misterios del organismo) murió ayer con 86 años. https://lwlies.com/wp-content/uploads/2019/01/dusan-makavejev-1108x0-c-default.jpg...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:19
:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry https://www.youtube.com/watch?v=KnJWtUfHH-o
Le gustó el: 28/01/2019, 20:19
Yo recuerdo que me impresionó mucho y me pareció una película excelente. De aquella época es también Despertares, otra gran película sobre dramas relacionados con enfermedades y pequeños milagros...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:18
Cierto. Lo que diferencia a El aceite de la vida es que esa investigación la desarrolla su propio padre, quien ve cómo nadie (ningún gobierno) le echa una mano. Es como épica la lucha de una persona,...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:18
Tenacidad en la investigación muy bien llevada, que tiene su perfecto contrapunto en las diferentes posturas que tienen los dos padres (el, una "mente sencilla" que quiere entender qué es lo que le...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:18
Si puedes ver lo que yo veo, comprenderás que no es necesario verlo todo:...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:11
Aquí uno con 10 dioptrías en el ojo derecho :sudor Por fortuna, de cerca veo bien, de hecho para leer me quito las gafas. Pero de lejos... entiéndase lejos de la pantalla donde va saliendo lo que...
Le gustó el: 28/01/2019, 20:11
Cien por cien de acuerdo. Yo la vi en el momento de su estreno en cine (en el desaparecido cine Consulado de Bilbao), y ya entonces me removió las entrañas. Como conjuga el terrible drama del crio...
Le gustó el: 28/01/2019, 10:10
El aceite de la vida es maravillosa. En casa nos enamoramos de ella desde que se estrenó en cines. Después, la vimos muchísimo en esos pases del Plus. La grabé y vi bastantes veces. Estoy deseando...
Le gustó el: 28/01/2019, 10:10
Yo recuerdo haberla visto más de una vez cuando la pasaron en Canal+. Dramón, pero creo que muy bien hecho que no le hace falta recurrir a elementos facilones para emocionar [Bueno, el recurrir al...
Le gustó el: 28/01/2019, 10:10
Aquí otro con gafas desde hace casi 20 años. De cerca veo bien y leo bien,pero a partir de unos metros, veo borrosillo. Entiendo por tanto a mad dog en lo de las gafas para el 3D. Particularmente,...
Le gustó el: 28/01/2019, 10:10
Aquí otro miope gafapastoso!!! y ya que estamos, quien más lleva gafas al nivel de no distinguir sin ellas en tres palmos si estas delante de Amy Adams o de Carmen de Mayrena?
Le gustó el: 28/01/2019, 09:59
Atendiendo a la sugerencia de Alcaudón (:cortina), que conoce mi filia bergmaniana, enlazo el comentario que le dediqué en Revisitando a Ingmar Bergman...
Le gustó el: 28/01/2019, 09:59
Hace poco la vi por primera vez en 3D, en sala de cine (en concreto, en la Filmoteca de Catalunya). Visto lo incomodísimo que me resultó aguantar todo el film con unas gafas rígidas superpuestas a...
Le gustó el: 28/01/2019, 09:59
Uno de los Hitchcocks que me más me gustan como comenté tiempo ha en este mismo rincón... https://www.mundodvd.com/las-ultimas-pelis-que-has-visto-casa-7998/1062/#post4020868 :agradable
Le gustó el: 28/01/2019, 09:59
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|