De todas maneras hay que reconocer que la política de autores, o sea, directores, no es la más ajustada y especialmente en el cine norteamericano clásico donde cada estudio (hablo de los grandes)...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
No he visto LA MASCOTA DEL REGIMIENTO (después de todo la filmografía completa de Ford comprende más de 100 largometrajes y muchos de los mudos se dan por perdidos, aunque nunca se sabe...) pero no...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Hombre, tanto como insoportable, no diría yo eso querida Jane... :D Pienso que la academia hizo una especie de compensación por no habérselo dado el año anterior por "Rebeca", que ahí si que...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Bueno, supongo que depende donde mires uno puede llegar a tener esa impresión. Personalmente, lo que hago es hacer las dos cosas: tener en cuenta quién dirige la película para valorarla según su...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Pues John Ford tiene cada castaña de cuidado!!!!...."la mascota del Regimiento" por ejemplo. Con ánimo claro de ofender :cuniao, que hace tiempo que no me meto contigo :abrazo
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Los gustos son personales e intrasferibles. Yo puedo pensar que, por ejemplo, John Ford es el más grande (que lo es :cuniao) pero no me preocupa que otros compañeros desconozcan su obra. :apaleao...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Los Oscars, como todos los premios, son subjetivos. Y, ciertamente, la película de Hitchcock a mí también me parece de las más flojas de su filmografía. Y todo porque Cary Grant no podía ser un...
Le gustó el: 11/01/2019, 20:00
Mucho mejor. Creo que esa blandura era lo que necesitaba el film. Por cierto, que no lo recogió el Oscar el actor. En su lugar, se lo entregaron a Victor Saville, productor de la película (lo recibió...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:59
Por lo que he leído, Harry Cohn era todo un personaje. Dicen que tenía micros puestos en todos los estudios para estar al tanto de todo lo que pasaba en sus producciones. Incluso, tenia un altavoz...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:59
A mi me pareció un poco blandito en esa pelicula, aunque no le resto mérito, y desde luego mucho mejor que Peter O'Toole en su remake del 69. :gano
Le gustó el: 11/01/2019, 19:59
A veces los productores se pasaban un poco de rosca, recuerdo haber leido un libro sobre Samuel Goldwyn, David O´Selznick y vaya tela, muchas veces hacían la tarea de productor, director,...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:59
Pues igualmente de acuerdo en todo. Bueno, discrepo un poquito en Robert Donat. No es que sea uno de mis preferidos, pero le tengo un cariño muy especial a Adiós, Mr.Chips. Creo que es un film con la...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:59
DrxStrangelove, has abierto un melón gordo, de los buenos. :cuniao El papel del productor (si era independiente) o del jefe de estudio y el papel del director de la película. Las luchas encarnizadas,...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:58
Totalmente de acuerdo con todos los comentarios anteriores. :agradable Siempre se ha dicho que el productor es el que manda, el director el que dirige, pero creo que entre ellos dos elegirían a todos...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:58
Totalmente de acuerdo. Además, resulta muy curioso como muchos grandes directores, en sus comienzos, cuando todavía no podían elegir con facilidad a los miembros de su equipo y buscaban talento a su,...
Le gustó el: 11/01/2019, 19:58
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|