Los siguientes campos no son obligatorios para el registro de usuario en el foro, pero si has marcado la opción de recibir información referente a productos a/v, ofertas, noticias y boletines con productos relacionados con tus intereses, es recomendable cumplimentar toda la información.
El teatro de Bernhard, es mi asignatura pendiente (y eso que acabo de indicar que que queda poco por leer de él :doh; tendría que haber especificado que me refería a su obra narrativa). Que sea una...
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
Acabada de ver Prisión, el análisis de mad god de páginas atras presenta, de forma perfecta, muchos de los elementos de esta más que interesante película. Efectivamente, que Bergman esté "libre" de...
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
mad dog, para mí Bernhard es un autor de cabecera desde que lo empecé a leer hace unos años. Lo "malo" es que ya me queda muy poco por leer de él. Como indicas, esas cinco novelas autobiográficas...
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
Sí, mad dog, tal vez esa imagen que se tiene de Suecia sea algo idealizada o seguramente, algo que se dió más tarde en los años sesenta-setenta. Además, como comentas, sí, parece que las ideas...
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
MIK, Mad dog, gracias por vuestra bienvenida. Con el término "tranquilo" me refería, más bien, como habéis indicado, a introspectivo o, usando un termino ya bastante acuñado, a bergmariano....
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
Tras haber visto las cuatro primeras películas de Bergman, he empezado a repasar este excelente hilo. Mad dog earle, gracias por sus grandísimas reseñas, así como a los demás participantes. He leído...
Le gustó el: 18/10/2015, 12:07
Sí, Akákievich, su uso en la película de Gómez-Rejón creo que hubiera sido perfecto, porque efectivamente, el tema es una especie de himno de amor al cine. Saludos
Le gustó el: 18/10/2015, 02:02
Branagh/Doyle, correctísimo. Efectivamente el temazo lo usó Anderson y sí no, también hubiera valido decir que es el tema de, como tan acertadamente indica Akákievich, amor al cine, compuesto para...
Le gustó el: 18/10/2015, 02:02
Sí, Akákievich, su uso en la película de Gómez-Rejón creo que hubiera sido perfecto, porque efectivamente, el tema es una especie de himno de amor al cine. Saludos
Le gustó el: 17/10/2015, 23:49
Branagh/Doyle, correctísimo. Efectivamente el temazo lo usó Anderson y sí no, también hubiera valido decir que es el tema de, como tan acertadamente indica Akákievich, amor al cine, compuesto para...
Le gustó el: 17/10/2015, 23:49
Puede que en este caso el "síndrome Cines Princesa" haya vuelto a atacarme. El haber visto el trailer como una docena de vecess desde hace dos meses ha podido influir en mi "recelo" ante el film. ...
Le gustó el: 17/10/2015, 20:41
Gracias, Akákievich. Gran tema de Horner para la película de Howard Yo también tengo un tema algo recurrente, sobre el que además, he leído últimamente, y no quiero dejar de poner: ...
Le gustó el: 17/10/2015, 17:28
Con estas pautas yo recuerdo la bastante explícita Cazadores de mentes de Renny Harlin. Saludos
Le gustó el: 17/10/2015, 17:05
Espero poder verla esta semana de estreno y si no, que aguante por lo menos otra. Saludos
Le gustó el: 17/10/2015, 16:49
Espero poder verla esta semana de estreno y si no, que aguante por lo menos otra. Saludos
Le gustó el: 17/10/2015, 15:40
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|