La acabo de ver y me ha sorprendido. Que peli más bestia. En otros tiempos no me hubiera impresionado tanto, pero uno se ablanda después de ver tanto gore de coña y tanto zombie sin sangre. Y ver al...
Le gustó el: 09/02/2014, 00:33
Sí, Heston da el pego hasta cierto punto, menos cuando abre la boca para hablar en castellano. Lo de la Dietrich entra en el terreno del frikismo de qualité, al cual Welles era bastante aficionado....
Le gustó el: 08/02/2014, 07:54
Que a éstas alturas sigamos así :doh... Una excepción curiosa que se me ocurre a esto es el Charlton Heston mexicano de Sed de mal :descolocao... ...
Le gustó el: 08/02/2014, 07:54
La diferencia para mí es que, mientras la secuencia de La taberna del irlandés que citas me conmueve, me parece uno de los mejores momentos de un film que no figura entre mis favoritos de Ford,...
Le gustó el: 07/02/2014, 23:34
Todos esos, por cierto, actores bastante buenos. Strode también interpretó a un mongol en Genghis Khan (con Omar Shariff y Stephen Boyd, si la memoria no me falla), y a Massinisa, el rey de Numidia...
Le gustó el: 07/02/2014, 23:34
Cierto, a mí también me parece Strode un excelente actor y El sargento negro una magnífica película. Resulta curioso que la limitación que imponía la época para este actor de color Ford la solventara...
Le gustó el: 07/02/2014, 23:33
Creo haber leído en algún sitio que esta película es un homenaje de Ford a Harry Carey, amigo y actor de alguno de sus films, que había muerto recientemente. De hecho uno de los tres padrinos es su...
Le gustó el: 07/02/2014, 23:33
Personajes sin duda singulares (¡hasta un poco excéntricos!) los de La taberna del irlandés. Ése personaje que, por su cumpleaños, todos los años, se tiene que pegar con el otro. La chica (reprimida,...
Le gustó el: 07/02/2014, 23:32
Es curioso, porque éso de los Reyes Magos reaparece en otra película de Ford, La taberna del irlandés, con esa especie de celebración dramatizada en la iglesia. Seguro que éso era una especie de...
Le gustó el: 07/02/2014, 12:03
Three Godfathers lo tengo por un excelente film salvo por los frecuentes y molestos insertos de la criatura, detalle que me sorprende en un director como Ford. Me parece una concesión fácil a la...
Le gustó el: 07/02/2014, 11:14
Añado algo sobre Ford y Ozu. Hay un punto temático que sí que los une desde mi punto de vista: el reconocimiento de una pérdida, que no solo es personal sino que es generacional, de una época. Es esa...
Le gustó el: 07/02/2014, 10:31
Eso mismo que citas, el que un director pueda realizar grandes obras, prácticamente en cualquier género, es lo que más me maravilla de estos genios. En mi caso, lo descubrí con Billy Wilder....
Le gustó el: 07/02/2014, 10:31
Para mí, Fritz Lang fue uno de los grandes (si no es que fue el grande). En todo su cine, hasta el más alimenticio y de estudio se nota cierto sello personal, cierta concepción trágica del mundo,...
Le gustó el: 07/02/2014, 10:30
Acabo de recibir, para cotillear, las carátulas de las TRES próximas novedades de la colección L'Atelier 13, que supongo saldrá a finales de este mes o inicios del próximo. Esta vez, la...
Le gustó el: 06/02/2014, 23:05
A mí me pasó igual: hasta hace unos años para mí Hitchcock era el más grande, hasta que descubrí a Kubrick. Y después a todos los que citas. Jose Luis Garci siempre dice que Hitchcock es el mejor...
Le gustó el: 06/02/2014, 23:03
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|