Peck,
Más de lo que tú crees... De hecho, he tenido más de una "discusión" contigo (yo antes tenía otro nick) y, en una de ellas, incluso perdiste los papeles (también debo decir que te disculpaste, después).
Es probable. Con alguien como tú, más que probable, sobre todo al leer una frase “tocapelotas” como la final de tu último post
Te estás metiendo en el jardín tú solo...
Pero por centrar el tema, veamos como ha ido el debate. A mi post inicial, replicas:
Mephisto, las ondas sonoras de alta o baja frecuencia no son direccionales ni dejan de serlo. Es nuestro oido el que es capaz (o no) de identificar su procedencia.
En cualquier caso, podrían ser direccionales el radiador o el receptor, pero no la propia onda, y aún menos dependiendo de su frecuencia.
A lo que yo te respondí:

Nuestro oido, el radiador o el receptor, lo mismo me da. El hecho evidente y comprobable es que la percepción -si así te gusta más- de las ondas sonoras es así. Es imposible de todo punto determinar la procedencia de un tono de baja frecuencia, mientras que de un agudo se puede determinar claramente su procedencia.

Es decir, he hablado y lo vuelvo a hacer ahora de percepción auditiva, repito en letras rojas percepción auditiva. Las ondas de baja, media o alta frecuencia pueden ser direccionales, directivas, redondas, cuadradas, con forma de pera, de embudo o hasta amarillas con pintas verdes. Pero de cara a lo que realmente interesa cuando se habla de altavoces -es el tema del post, no lo olvides- insisto, repito y ratifico que es imposible localizar la ubicación de una fuente capaz de generar un tono de 20 Hz, mientras que uno de 12.000 Hz, rápidamente delatará su procedencia.

Nunca he dicho otra cosa, y tú mareando la perdiz sobre un asunto que no admite discusión ¿O si?

Salvo que pretendas decir otra cosa, claro. Puedes hacerlo, pero con este post doy por finalizado el debate contigo. La discusión, por la discusión en si, como que no.

Saludos.