No he visto que exista post alguno en cinefilia para comentar, criticar o analizar la película, por tanto lo creo yo y lo inauguro con mi opinión sobre la misma.
Me ha parecido una cinta excepcional, superando mis expectativas. Por un lado tenemos una dirección completa y absolutamente sobria: cada plano escogido y elegido tiene un propósito claro, una intencionalidad manifiesta, el montaje de las escenas es brillante y la nitidez está a la orden del día. La dirección de Bryan Singer es impecable y creo que merece ser reconocida, más de lo que seguramente fue en su día.
En cuanto a Tom Cruise, muy criticado en la fase de producción, creo que acalló quejas como él sabe, a lo grande, realizando un papel que le queda como anillo al dedo, donde se le nota muy implicado. Y no era tarea nada fácil dar vida a Claus von Stauffenberg, un hombre que tuvo muchos matices. Sabe reflejar a la perfección a través de sus gestos y lenguaje corporal su evolución, sus sentimientos, su pensamiento, su ideología. El resto del reparto no se queda atrás aunque, obviamente destaca más Tom por ser la figura central de la película.
Finalmente me ha sorprendido muchísimo (en el buen sentido) la gran fidelidad histórica que mantiene la cinta durante todo su metraje. En producciones de este tipo, es habitual que se alteren ciertos sucesos o acontecimientos para hacerlos más "grandilocuentes" o espectaculares, para intentar contentar a un espectro de los espectadores que esperan grandiosidad en todo lo que vean en pantalla. Pero en un ejercicio de profesionalidad, rigor y coherencia impresionantes, el relato de toda la película es prácticamente 100% histórico. Afortunadamente los productores comprendieron que la pura realidad ya era de por sí los suficientemente interesante e importante, como para alterarla de manera innecesaria. No se necesitan grandes escenas de acción ni pirotecnia para impactar o transmitir un mensaje potente y duro, el cómo una serie de hombres intentaron cambiar el destino de un país, que no les representaba. Ni a ellos, ni al pueblo alemán. Exceptuando un par de cambios insignificantes (como que por ejemplo la excusa para que Stauffenberg se cambie la vestimenta el 20 de Julio de 1944 fuera un supuesto corte al afeitarse, cuando en realidad fue excusándose en el calor de ese día y que había sudado mucho o que cuando Remer va a detener a Goebbels, el ministro de propaganda tuviera preparada una cápsula de cianuro cuando en realidad no fue así), la fidelidad es absoluta, reparando incluso en detalles como que cuando Stauffenberg se despide de su mujer, se aprecia como la misma está encinta (lo cuál fue real).
En resumen: excelente película tanto a nivel cinematográfico como histórico, que debería ser un visionado obligatorio en todos los institutos del planeta, siendo además el ejemplo de que se puede hacer cine histórico y comercial, sin caer en tergiversaciones y manipulaciones.
Con este post me han entrado ganas de revisionar el film. En su momento me gusto pero con otro ritmo hubiera sido mejor pelicula.
Creo que fue el ultimo intento de Cruise de meterse en la quiniela de los oscars, antes de convertirse en el action man por excelencia.
``No me digas lo que no puedo hacer´´
Nota de moderación:
He añadido el título en Castellano para facilitar la búsqueda del hilo ya que he visto que algún compañero ha tenido problemas para localizarlo. Así ya aparecerá al hacer las búsquedas tanto un un idioma como en el otro.
También he procedido a borrar el otro tema creado.
Saludos y gracias.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life