Claro, el BAFTA. Que también está muy bien, oye :cuniao
Versión para imprimir
Claro, el BAFTA. Que también está muy bien, oye :cuniao
De todas formas ese año creo que Wally Pfister ganó el Oscar en buena lid. Ese año creo que la calidad de los nominados fue muy alta:
Best Achievement in Cinematography
WINNER
Origen: Wally Pfister
NOMINEES
Cisne negro: Matthew Libatique
El discurso del rey: Danny Cohen
La red social: Jeff Cronenweth
Valor de ley: Roger Deakins
Saludos
Siempre es curioso ver que alguien agradece y está deacuerdo con la opinión de uno... años después de que escribiese :wtf casi ni recordaba lo que había escrito.
La he vuelto a ver bastantes veces desde entonces, y sigo opinando lo mismo (aunque en mi caso, rara vez varía demasiado mi opinión de una película) :aprende me alegro de ver tu opinión Campanilla.
Más me alegro yo, tonk82 :agradable
Es una sensación preciosa para mí cuando leo que alguien piensa y/o siente exactamente lo mismo que yo ante algo. Es un momento mágico en el que ves que no estás sola en el Universo y que hay más personas que tienen una sensibilidad similar a la tuya y aprecian detalles que para otros son imperceptibles o pasan desapercibidos.
Con tus palabras describiste exactamente lo mismo que he sentido esta noche cuando la película ha finalizado. Así que de nuevo te lo digo, gracias a ti :abrazo
A mí la película me gustó, está bien. Bridges está inmenso y el villano interpretado por Josh Brolin está a al altura pero la niña se me hace un poco cargante, la bso me parece floja (a años luz de la maravilla de Bernstein) y el epílogo es demasiado duroSpoiler:
Me quedo con la película de John Wayne de aquí a Roma. Wayne da un recital de interpretación ganando su único Oscar en toda su carrera.
Qué maravilla de tema :encanto
http://www.youtube.com/watch?v=UuAZ4WhbI8o
Para mi la la version de los Coen es mejor que la de Hataway en 3 cosas: Principio, actriz protagonista y final.
Mientras la version de Hataway se tira 20-25 minutos en presentar la historia (el asesinato del padre y demas) aqui te lo cuenta en 1 y mucho mas intenso y mejor, para mi esta parte es una ostia en toda la boca de una version a otra.
Luego tenemos la actriz protagonista que en mi opinion es muy superior a la anterior que ademas era para mi lo mas flojo, hay que ver su actuacion en Version original porque el doblaje no le hace justicia, aqui ademas se ha contado con una actriz de la edad del personaje a diferencia de la anterior que tenia mas de 20 años.
Y tercero y ultimo el final, las de los Coen es mucho mas arriesgado y mas emocionante, si bien la otra el final no es malo pero es digamos un final normal, el de esta me parece SOBERBIO y perfecto con el tono que va la pelicula.
Luego es verdad que la hay partes que practicamente son calcadas, pero por ejemplo la secuencia del caballo cruzando el rio es otra secuencia que me gusta mucho mas aqui que en la original.
Luego eso si Wayne es mucho Wayne pero Bridges creo que esta a una gran altura tambien y no desmerece en absoluto.
Quizas mi opinion al no ser un gran fan del Western no sea tan valida como la de los verdaderos fans del genero pero bueno ahi queda, a mi padre gran fan del genero tambien le gusto mas la de los Coen.
Pues yo discrepo amigo Agustín, la de Hattaway me parece superior y en todos los aspectos: dirección, fotografía, interpretación y banda sonora. Lo que menos me gusta es la actriz ( no recuerdo el nombre) y, sin gustarme ninguna de las dos la tolero mejor que la de Coen Cuestión de percepciones, supongo. Ademas es una de mejores intepretaciones de John Wayne, con un Óscar más que merecido. El mismo dijo que para que se lo dieran se tuvo que tapar un ojo :cuniao.
Para mi Wayne ha hecho muchas mejores interpretacioes que está, vamos que estoy convencido que se lo dieron aquí porque se lo debian de antes.
Yo creo que fue un oscar de esos compesatorios
Aunque John Wayne siempre hacia basicamente el mismo papel pero yo creo que tiene muchismo mejores actuaciones(el dorado, los comancheros,liberty balance, centauros del desierto,rio bravo...)
En valor de ley estaba en la cuesta abajo
Yo estoy con jack napier en que la de Hathaway es mejor que la de los Coen, precisamente por ese principio y final que le añadieron que no me convencieron en absoluto, sobre todo el epílogo que me pareció totalmente innecesario.
No digo que no me gustara la revisión de los Coen, me gusta como dirigen y esos homenajes a otras películas que insertan, y me gustan las interpretaciones de Jeff Bridges y Hailee Steinfeld, pero sus añadidos a la trama y algunas otras "cosillas" no me aportan gran cosa.
Yo te entiendo, jack. A mi abuela también le gusta más la de Wayne. Anoche vió la de los Coen y me lo ha dicho :cuniao Ella es muy fan del Western :ceja Pero mucho, mucho, mucho :ceja Todavía me sorprende cuando lo pienso :cuniao
Respecto al epílogo, puede que sea duro, pero la vida también es dura y no siempre hay finales felices. Y es bastante coherente con lo que cuenta la historia.
Agustin. , suscribo todas y cada una de tus palabras. No puedo estar más de acuerdo contigo :)
Para mí, fuera del Western, estuvo soberbio aquí...
http://s3.amazonaws.com/auteurs_prod...-quiet-man.jpg
Vaya, Campanilla, me alegro coincidir con tu abuela :PCita:
Yo te entiendo, jack. A mi abuela también le gusta más la de Wayne. Anoche vió la de los Coen y me lo ha dicho Ella es muy fan del Western Pero mucho, mucho, mucho Todavía me sorprende cuando lo pienso
Respecto al epílogo, puede que sea duro, pero la vida también es dura y no siempre hay finales felices. Y es bastante coherente con lo que cuenta la historia.
Yo tampoco soy muy fan del Western pero la Valor de Ley de Wayne me parece una buena película y es de mis favoritas; Podría entrar en el top 10 del género aunque por debajo de otras como Centauros del Desierto que sigue siendo mi Western preferido y una de las mejores películas de la historia.
Maravillosa, desde luego, El hombre tranquilo. La pude disfrutar no hace mucho en esa edición estupenda en BD y no hay comparación con el dvd. Claro, como película es magnífica, de 10.
A lo largo de la historia, ha habido oscar compensatorios en las distintas épocas. Igual que le pasó a Bogart por La reina de Africa, supuestamente, con la excusa de que cambiaba de registro (está muy bien, dicho sea de paso), a Wayne le vienen a premiar al final de una carrera plagada de joyas inmensamente superiores a esta. Desde La diligencia hasta esta Valor de ley de 1969 hay como ocho o diez películas por las que le podían haber premiado.
De hecho, la frase que comenta jack napier incidía en eso: he tenido que ponerme un parche para que me premiéis. (dando a entender que si lo llega a sabe, se lo pone antes, en tono jocoso, y como pullita también).
Yo, que no soy muy fanático de Bridges (me parece muy buen actor pero no un top) le encuentro fantástico y si se escucha en original, mascullando frases es todo un regalo. Con subtítulos, por supuesto. :) Y la niña, en original, gana bastante. El tono en español fue uno de los motivos de que me durmiera aquella tarde tras los Oscar. Demasiado lineal ese doblaje.
Tiene momentos muy épicos y transmite muy bien la dureza del terreno, de la caza y las diferencias de los personajes. En eso, en adentrarse en la personalidad de los individuos, los Coen son unos maestros.
quiero volver a verla, pero el 9,50 ya lo tiene por mi parte.
Y fíjate Tomás que le pasó lo mismo a nuestro querido Groucho. Parece que les costaba trabajo dárselo. Yo se lo habría dado no sólo a él sino a Chico y a Harpo tambiém pero bueno. Groucho, con la genialidad que le caracterizaba, creo haber leído que dijo: "Me lo dan porque ven que voy a estirar pronto la pata" :cuniao
Bueno, lo de los cómicos y el Oscar es para mear y no echar gota. :fiu Muy pocas películas de comedia, de hecho, han ganado el oscar, y cuando lo han hecho (siempre se pone de ejemplo a El apartamento) estamos ante una comedia con bastante amargura, especial.
Fue una época en que hubo muy buenos cómicos, pero entonces, eran vistos como actores de segunda, con menos prestigio, algo así como para pasar el rato. Mira por ejemplo a Chaplin, al que para premiar, se inventan un Oscar especial, para no tener que darle el gordo de mejor película o actor. Le dieron uno que englobaba todo. A eso, ¿cómo lo llamarías? :fiu
Imagino que ese Día en las carreras o esa Noche en la ópera tenían menos importancia para la Academia (de hecho, se ve en las nominaciones) que los estupendos, por qué no decirlo, dramones como Jezabel u otros menos interesantes, como La buena tierra.
Pero no solo con los Marx o Chaplin. Bola de fuego, de Hawks o Ninotchka, de Wilder son obras maestras, maltratadas en mi opinión po rla Academia.
Postdata: añado que el guión es de Wilder, la dirección de su maestro Lubitch
¡Quiero ir allí! :globito
"Cuando bebo wisky bebo wisky, y cuando bebo agua bebo agua"...
Es que "El Hombre Tranquilo" es una obra maestra indiscutible, una de mis películas favoritas de siempre. Ese tono de nostalgia que el maestro Ford sabía imprimirle a sus películas, con esos magníficos actores y encima llena de frases geniales... una pasada y uno de los mejores trabajos de John Wayne sin duda, junto con "El Hombre que mató a Liverty Valance", "Rio Bravo", "La Diligencia" y "Centauros del Desierto"...
Pues lo llamaría tremendamente injusto. La Academia siempre ha tenido unos criterios muy cuestionables para dar los Oscar. Parece que los cómicos les apestaban, como han hecho con tantos actores, no sólo cómicos, a lo largo de la historia. Allá ellos porque su talento es innegable y el merecimiento para ganarlos está lejos de toda duda.Cita:
Mira por ejemplo a Chaplin, al que para premiar, se inventan un Oscar especial, para no tener que darle el gordo de mejor película o actor. Le dieron uno que englobaba todo. A eso, ¿cómo lo llamarías?
"El hombre tranquilo" es una obra maestra total y absoluta, para mi entre las 10 mejores de la historia.
PUes sí. Suscribo totalmente vuestras palabras. Es más, es de esas escasas películas que la acabas adorando a cada sucesivo visionado que añades a tus espaldas. En este sentido, tengo varias que guardo en un cofre muy preciado: El apartamento, Matar un ruiseñor...o esta misma de El hombre tranquilo.
Pues Campanilla, tienes que arreglar eso... y espero que se convierta en una de tus películas favoritas también.
Claro que sí. Además, me encanta Peck :)