El que soporte la larga espera, pues al próximo 3 x 2. :cafe
Versión para imprimir
El que soporte la larga espera, pues al próximo 3 x 2. :cafe
Ya nos gustaría algunos que nuestros clásicos favoritos tuvieran ediciones con un aspecto previo tan bueno como esta aunque hubiera que pagar 26 euros.
Ojalá fuera Versus actualmente quien tuviera los derechos de más de una.
Yo no soy creyente, pero Ordet o Juana de Arco tocan el tuétano, van a la esencia, y no quiero ser pedante... aunque, tambien requieren un esfuerzo para entrar en ellas. Con Dreyer, como con Bergman o Tarkovski necesito tener el estado de animo adecuado, cosa que no me ocurre cuando se trata de ver pelis de Howard Hawks o Ford, por poner un ejemplo (me apetecen siempre).
Creo que no me he explicado bien. No es que me disguste el tema religioso. De hecho, me gustan mucho las películas de Bresson donde a veces aparece esta temática. Lo que digo es que a menudo los directores que exploran estos temas son muy, muy espesos, realizando películas lentas, metáforicas y cargadas de simbolismos que no me parecen muy amenas. Y yo pienso que el cine puede ser divertido y filosófico a la vez, como por ejemplo en El Planeta De Los Simios.
Vampyr a priori me interesa porque la veo hasta cierto punto comparable con Nosferatu, mientras que Ordet, Gertrud, etc, no pienso que me vayan a interesar. A mi lo que me mola de verdad son los westerns :)
Yo estoy de acuerdo con Bela: Dreyer es uno de los imprescindibles de la historia del cine.
Y siendo el suyo un cine profundo, en mi opinión no llega a ser tan denso como pueda serlo un Tarkovski o un Bergman, pudiéndolo "disfrutar" de manera más llevadera, aunque en el fondo sus imágenes encierren una tremenda complejidad existencial. Lo sublime mediante lo aparentemente sencillo; cosa de maestros.
Pero estoy deseando volver a ver esta Vampyr como Dios manda, y ya que aún no me he puesto la de Criterion, no lo haré y me esperaré al lanzamiento de la de Versus para poder verla con subtítulos en español y así disfrutarla lo más posible, por más que sea un film eminentemente visual. La primera y única vez que la vi, guardo un recuerdo de imagen espantosa sacada de las profunidades de... :picocerrado
De chavalín, una de las primeras revistas que cayó en mis manos de cine de terror traía unas fotos de los años veinte y los treinta: El hundimiento de la casa Usher, Drácula de Browning, algunas de Chaney... y ésta. Al ver la carátula me he emocionado (pero prometo no lanzar otra carcajada jubilosa). Vale la pena soportar las penurias de la vida para encontrar de vez en cuando alegrías de este tipo (pese al precio, Doctor ;) ).
vaya un recuerdo para "dies irae", que para un servidor está entre las absolutamente fundamentales de la historia del cine. Esta de "vampyr", tras leeros (y leer la reseña de diodati en su estupendo libro) me está provocando ciertamente "ansiedad"; estoy que me compro encima, y el día de salida estaré al pie del cañón.
Gracias a todos por contribuir a que vaya a ser 26 euros más pobre (cualquiera se espera tres o cuatro meses con lo que estoy leyendo por estos pagos, xd).
Saludos cordiales.
No quiero desanimar a nadie, más bien al contrario: "Vampyr" es una compra imprescindible, y el lanzamiento de Versus tiene muy buena cara. Pero la edición de Criterion (y esta quizá parta de aquella, no lo sé), no es ninguna maravilla, por lo que respecta a la imagen. Quizá es lo mejor que se puede conseguir con este film, pero se queda en un nivel justito.
Supongo que sabes que parte de la película se veló un tanto debido a un incidente. Se pudo salvar el material y a Dreyer se le ocurrió, por aquello del etalonaje, filmar el resto con ayuda de una gasa delante de la cámara, con lo que consiguió un efecto flou muy curioso y espectral. De ahí ese grano e indefiniciones que siempre estarán en las mejores copias disponibles. De adolescente pude hacerme con una copia en celuloide, pero era tan espantosa que desistí.
En cuanto al cine religioso, son muuuucho mejores "Los diez mandamientos", "Forja de hombres", "San Francisco", "Los últimos días de Pompeya", ¿verdad? :cuniao
Hay que saber rezar con espectáááááculo, y con volcán, destrucción, ¡booooom!, mar rojo... :juas
Salvando las distancias, claro.
Pues date cuenta de que parten de un máster en alta definición para el que han elaborado una restauración, al parecer, concienzuda. No entiendo mucho de esto, pero supongo que habrán empleado las mejores técnicas disponibles hoy día, por lo que difícilmente podremos ver la película en mejores condiciones (y para cuando la saquen en blu-ray, la diferencia no será tan considerable como para esperarse hasta entonces).
En fin.
Sí, estas dos pelis de "French Connection contra el imperio de la droga" y "Bullitt" contienen dos de las mejores persecuciones jamás filmadas.
Sobre las pelis de Chow Yun Fat me entusiasman "Un mañana mejor (A better tomorrow)" y "Asesinos de reemplazo".
Y sobre el cine de Bergman, ay ay ayyyy. Si Walsh levantara la cabeza...
En cuanto a "Vampyr", ya sé que no sale Drácula pero la compraré, animado por vuestros sabiondos comentarios.
Pero si al final no me gusta, voy a pedir a vosotros una indemnización de 800.000.000.000.000 de euros por dedicar mi tiempo a ver esta peli de Dreyer. Que no me fíooooo. :doh
Yo tenía los mismos (absurdos) prejuicios contra Bergman hasta que, hace dos o tres años, le dedicaron un estupendo ciclo en Cinematk: si bien es cierto que tiene algunas que me parecen coñazos inaguantables ("Fresas salvajes", "Un verano con Mónica") la mayoría de las pelis de él me resultan fascinantes: "La hora del lobo", "El manantial de la doncella" o "Como en un espejo" son auténticas obras mayores; sin olvidar "El séptimo sello", probablemente una de las mejores películas que he visto en mi vida, y que nunca veré.
Un humilde consejo: los prejuicios infundados (en este caso en el terreno cinematográfico) lo único que consiguen es impediros disfrutar de infinidad de auténticas maravillas.
Además, no veo por qué va a tener que ser incompatible disfrutar tanto de las pelis de Van Damme como de las de Bergman (y tampoco qué tiene que ver el uno con el otro).
Un inciso: espero que salga cuanto antes a la venta "Vampyr" porque, tal como veo este hilo, me espero pronto a alguien escribiendo que "El gatopardo" (por decir una) mejoraría bastante si Visconti hubiera incluido a Bud Spencer y Terence Hill, en un momento dado, repartiendo estopa entre la decadente burguesía.
En palabras de Luis Aragonés: "¡Estáis mezclando churras con merinas...!"
En fin.
No sé si lo has dicho a propósito, pero es que Terence Hill sale en el gatopardo :-))))))))Cita:
me espero pronto a alguien escribiendo que "El gatopardo" (por decir una) mejoraría bastante si Visconti hubiera incluido a Bud Spencer y Terence Hill
Gattopardo, Il (1963) (as Mario Girotti) .... Count Cavriaghi
¡Ostias, pues es verdad!
No había caído: creo que hace de uno de los pretendientes de la Cardinale, con su bigotito y todo, en su etapa pre-Trinidad.
Pues nada: ya solo faltaría ahí el bueno de Bud Spencer (o Carlo Pedersoli) para que empezaran a repartirse hostias como panes, y se animara un poco el cotarro.
Me uno a quien opina que "Fresas salvajes" es una enorme pelicula, ni mucho menos una obra menor de Bergman, más bien lo contrario.
marvin, coño, dale una segunda oportunidad, lo merece ;)
Saludos
Ah y sobre Vamoyr, por quien no la haya visto, recomendada queda. Para un servidor, de lo mejorcito de Dreyer!
Yo he visto copias infectas y la de Criterion,.. y si bien es cierto, que no es una imagen super nitida y limpia, bajo mi punto de vista, la compañía americana hizo un trabajo encomiable !
Esperemos que en la edición de Versus partan del mismo master o de alguno similar o incluso mejor!
Saludos
A mí me da igual, leñeeee. Yo veo las películas con el corazón. :hola
En cuanto a Bergman, cierto que los críticos hablan muy bien de sus películas. No sé, si veo alguna, con paciencia claro, tal vez me guste un poquito. "Fresas salvajes" está bien hecha, pero rara. Después de ver este filme, no me contagió para ver más películas de Bergman. La interpretación de Victor Sjöström es inolvidable, eso sí.
Frasas Salvajes es una absoluta obra maestra... y "Un verano con Mónica" es estupenda.. El séptimo sello, una obra maestra... Superados los prejuicios (a veces fundados) estamos ante uno de los grandes. Pero a mi, la que verdaderamente me gusta de Bergman es "Juegos de verano" (quizá mas accesible para el público)
¿Rara? :blink
Evidentemente, tú y yo no vemos el cine con los mismos ojos...
:cuniao
Respecto a "Vampyr", yo vi recientemente en la Filmoteca una versión restaurada - al final, inclusive, después de los créditos finales, había escenas alternativas - y tenía una calidad más que decente ( de copia ) . Sospecho que esa es la que hay en dvd...
La edición de Criterion incluye un audiocomentario (en inglés) y un documental sobre Dreyer (creo que también en inglés). Además se acompaña de un libro con el guión de la película y el texto de Carmilla, de Le Fanu, la obra que se adapta en "Vampyr". La calidad no es demasiado buena, pero ya se ha apuntado más arriba los problemas que tiene este film.
Supongo que es fácil recriminar a estas alturas del partido a realizadores como Dreyer, Bergman, etc. falta de garra o cosas así. Ahora bien, sin gente como ellos, el cine y la narrativa audiovisual no sería lo que es...
Un saludo :hola
Es que clint, hay gente que el cine sesudo o que requiere un minimo de esfuerzo y atención por parte del espectador, es un cine tedioso, aburrido, y falto de garra.
No discuto que sea un cine exigente, que demanda del espectador, que mantiene un concreto tempo narrativo y ante todo (y no olvidemos) que respeta su inteligencia, pero de ahi a decir que su cine no tiene garra / ritmo.... Lo respeto, pero no lo comparto!.
A estas alturas quien cuestione la importancia dentro del lenguaje cinematográfico de figuras de tanta importancia como Bergman o Dreyer, es que necesita un minimo baño de humildad, reconocerlo y empaparse de buen cine pero ya.
Saludos