Vista hoy, Schnabel vuelve a dirigir un film sobre un pintor y, siendo el además pintor, se nota esto en pantalla, con una manera de rodar muy sensorial y colorista, donde vemos eso como la naturaleza envuelve a un paseante van Gogh. Por otro lado, la estructuración del film, muchas veces mediante diálogos a dos, rodados estos con primeros planos, me ha parecido muy conseguida y una forma muy interesante de transmitir los pensamientos del artista. Además, indicar que no conocía la hipótesis que se presenta sobre la muerte de van Gogh, que parece que está más documentada que la clásica explicación del suicidio. Por otro lado destacar también en recurso visual deSpoiler:
Por otro lado, pues alabar a todo el reparto, con un Dafoe a la cabeza, lleno de matices y sentimiento y muy bien acompañado por un para mí sorprendente Rupert Friend (hasta ahora diría que nunca me había llamado la atención este intérprete) así como Oscar Isaac y por otros intérpretes como Amalric o Seigner que pasan con nota el ser una especie de retratos vivientes por la forma en que se presentan sus diálogos. Y destacar la secuencia con Mads Mikkelsen diría que clave para entender la filosofía del artista.
Saludos




 LinkBack URL
 LinkBack URL About LinkBacks
 About LinkBacks 
			
			 
					
						 
			
 Re: Van Gogh, a las puertas de la eternidad (Julian Schnabel, At Eternity's Gate, 2018)
 Re: Van Gogh, a las puertas de la eternidad (Julian Schnabel, At Eternity's Gate, 2018)
				 
					
					
					
						 Citar
  Citar 
			