Dr. Morbius, gracias por compartir con nosotros la crónica del festival y tus impresiones de las películas que vas viendo, y a seguir disfrutando de este sueño cinéfilo hecho realidad :abrazo
Versión para imprimir
Dr. Morbius, gracias por compartir con nosotros la crónica del festival y tus impresiones de las películas que vas viendo, y a seguir disfrutando de este sueño cinéfilo hecho realidad :abrazo
Veo que Don Manoel de Oliveira presenta un cortometraje. Me alegra saber que a sus 105 años sigue como un chavalote. A ver si me reviso de nuevo El extraño caso de Angélica y Singularidades de una chica rubia que me dejaron un sabor agridulce, pese a que sus ideas principales me encantaron.
¿El look de Andrew Garfield es por gusto o por alguna película? :cuniao. Creo que ahora sólo tiene Silence de Scorsese, pero no sé si es por eso.
http://thumbnails110.imagebam.com/34...a348479130.jpg http://thumbnails111.imagebam.com/34...a348479153.jpg
Por cierto Shannon se podría peinar un poquito :cuniao:
http://thumbnails110.imagebam.com/34...6348479172.jpg
Y aquí va mi crónica de hoy :)
Antes de nada, unas fotos que he hecho paseando hoy mismo por los alrededores del festival:
Vista de la playa del Lido, con el Hotel Excelsior de fondo, hotel donde se aloja el "Mercado" del Festival ...
http://t.imgbox.com/eglEqeWB.jpg http://t.imgbox.com/QTyPecai.jpg
Carteles de "Gone Girl", adornando una de las calles anexas al Palazzo:
http://t.imgbox.com/l0Z7XQU2.jpg
La entrada principal, preparandose para la alfombra roja del film de Akin. En la primera foto se ve la zona donde acceden los coches directamente a la zona de los fotografos:
http://t.imgbox.com/8F96bznG.jpg http://t.imgbox.com/w1YzAZX4.jpg
Entrada a la "sala Dársena", al lado derecho de la entrada principal:
http://t.imgbox.com/25QAGbrl.jpg
Zona para el plató de la RAI, donde en ese momento estaban entrevistando a Pierfrancesco Favino, actor italiano habitual de producciones americanas (Angeles y demonios, Rush ...):
http://t.imgbox.com/5G4aZDv2.jpg
Pantalla gigante donde proyectan imágenes, tanto en directo como en diferido, del festival:
http://t.imgbox.com/xPdTQlp6.jpg
Y ahora al tajo: hoy he visto The Cut, de Fatih Akin. Aviso que no he leído absolutamente nada del recibimiento que ha tenido, así creo que daré una opinión mas "objetiva" :)
La peli está ambientada a principios del siglo XX, durante la guerra armenio-otomana que transcurrió a la par que la primera guerra mundial. hecho muy poco contado en cine (Gallipolli, de Peter Weir es el único film que me viene a la memoria). Nazareth (Tahar Rahim), es separado de su familia para trabajar de semi-esclavo para la milicia turca. Tras una ejecución en la que sobrevive solo él (pero con una herida en la garganta que le deja mudo - el "cut" del título), deberá pasar toda una odisea para encontrar primero a su esposa y luego a sus hijas; un viaje de siete años que le llevará de Armenia a Estados Unidos, pasando por Libano e incluso Cuba, con tal de reencontrarse con ellas. Una historia con todos los elementos para una producción épica: amor, dolor, sufrimiento, búsqueda y redención ...
... pero desgraciadamente hay algo que no funciona en el film, y es que en muy pocos momentos llega a resultar verdaderamente grande. Y creo que es por dos cuestiones: el actor protagonista es definitivamente muy "blandito". Su bisoño aspecto no resulta lo suficientemente creíble o amargo para las crueles vicisitudes que le ocurren, a la vez que es uno de esos casos donde no ves en su cara el paso de los años. Parece igual de joven al principio que al final, y eso no es bueno ...
Y el otro aspecto del film es la realización de Akin: correcta, eficiente, pero plana en buena parte del metraje; y eso se nota sobremanera en la ultima hora del film, donde el director coge el manual de gran producción hollywoodiense y no lo suelta hasta el final. Tiene momentos durísimos, de dejarte clavado en la butaca (pienso ahora mismo una en la que su mujer y él tienen el protagonismo absoluto), pero el film no acaba de despegar y se queda en una peli convencional, muy de manual. Y es una pena, porque, como digo, tiene elementos de sobra para salir un peliculón ... pero no lo consigue.
Aun con todo, el film está bien hecho y se siguen con interés las peripecias del protagonista hasta el final. En la sesión con público la gente ha aplaudido bastante. Como ayer, hoy han asistido a la proyección el director, Tahar Hahim, el protagonista y buena parte del elenco artístico:
http://t.imgbox.com/AhZCXAfT.jpg http://t.imgbox.com/iU3mvPu0.jpg
Y con esto me despido hasta mañana, que será mi último dia completo en Venecia: con Olive Kitteridge, de Lisa Cholondeko, y el homenaje que le van a hacer a Frances McDormand en la "sala grande". Ya os contaré :)
Un saludo.
P.D: un atardecer precioso hoy en la laguna ...
http://t.imgbox.com/0AbSTnJO.jpg
Es curioso pero en los pocos trabajos que he visto de Hahim siempre me ha resultado poco creíble :| De momento no he visto nada suyo que me haya parecido realmente bueno. Parece que aquí tampoco "da la talla". Lástima.
Lástima también. Yo sí había leído algo acerca de que Akin no sorprendía. Pero bueno, me quedo con lo último que dices, que merece la pena verla :agradableCita:
Y el otro aspecto del film es la realización de Akin: correcta, eficiente, pero plana en buena parte del metraje; y eso se nota sobremanera en la ultima hora del film, donde el director coge el manual de gran producción hollywoodiense y no lo suelta hasta el final. Tiene momentos durísimos, de dejarte clavado en la butaca (pienso ahora mismo una en la que su mujer y él tienen el protagonismo absoluto), pero el film no acaba de despegar y se queda en una peli convencional, muy de manual. Y es una pena, porque, como digo, tiene elementos de sobra para salir un peliculón ... pero no lo consigue.
Disfruta mucho de tu último día allí :agradable Muchas gracias por tus interesantes crónicas :abrazoCita:
Y con esto me despido hasta mañana, que será mi último dia completo en Venecia: con Olive Kitteridge, de Lisa Cholondeko, y el homenaje que le van a hacer a Frances McDormand en la "sala grande". Ya os contaré :)
Un saludo.
Pues a mí Tahar Rahim no me disgusta como actor y su papel en Un profeta me parece muy bueno. Claro que esto puede ser debido a que Jacques Audiard es un verdadero maestro en la dirección de actores masculinos, creando siempre unos personaje muy interesantes y con mucho trasfondo y logrando que los actores los representen de forma muy creíble.
Rahim también me gustó mucho en El pasado y tengo curiosidad por verle en un registro que parece un poco más ligero en Samba (donde coincide con otra abonada al drama como es Charlotte Gainsbourg).
Saludos
Tendré que ver alguna de las que mencionas. Gracias, Tripley :agradable
Repasando su filmografía en IMDb veo que son las dos únicas películas que he visto de Rahim. Un profeta a mí me parece una verdadera obra maestra, pero es verdad que la película es muy dura, aunque como pasa casi siempre con Audiard, director que cada vez me gusta más, siempre hay rayos de esperanza en sus cintas.
Saludos
Artículo que repasa a grandes rasgos lo visto ya en el festival:
http://www.blogdecine.com/venecia/ve...ado-de-momento
Me intriga mucho ese retorno de Bogdanovich.
Saludos
He vuelto del Lido hace poco, tras haber asistido al premio al "talento visionario" que le han otorgado a Frances McDormand, inmediatamente antes de la proyección de los dos primeros capítulos de la miniserie de la HBO Olive Kitteridge, en la sala grande.
Ha sido una ceremonia sencilla: esta vez el público asistente a la proyección hemos tenido que esperar a que los VIP's primero, y la homenajeada después, entraran en el recinto del Palazzo. Tras acomodarse, el director del festival ha hecho una pequeña loa de la actriz y esta ha subido al escenario para recoger el premio. Ha hecho un corto agradecimiento en italiano, ha posado brevemente para los fotógrafos que se amontonaban en la primera fila y ha vuelto rauda y veloz por el pasillo hasta las butacas del fondo, donde le esperaban su marido Joel Coen, su compañero en la serie Richard Jenkins, y la directora de "los chicos están bien", Lisa Cholodenko. Me ha hecho gracia la anécdota que mientras esperábamos a que la actriz cruzara el hall interior del Palazzo, Jenkins ha entrado como si nada y se ha colocada a la entrada de la sala con otros invitados, y sólo dos o tres frikis nos hemos dado cuenta de quien era :P
En cuanto a la miniserie, en la sesión de la tarde se han visto los dos primeros episodios, de un total de cuatro (los otros se podían ver esta noche a partir de las diez y media). A semejanza de films como "Behind the Candelabra" o "The Normal Heart", también presentados en festivales como Cannes, Olive Kitteridge es la típica miniserie de la HBO: un producto de calidad, bien hecho, basado en esta ocasión en un libro (premio Pulitzer) de Elizabeth Strout, y pleno de grandes interpretaciones.
La historia narra la vida de Olive (McDormand) y su marido Henry (Jenkins) a lo largo de 25 años en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Ella, maestra de instituto, es una mujer de carácter, fría, distante incluso, pero fuerte a la hora de imponer sus opiniones y su forma de ver la vida; él, farmacéutico del pueblo, es un hombre amable y gris que se ve impulsado ayudar a Denise, su ayudante en el negocio, mucho más si cabe ahora que su joven marido resulta muerto en un absurdo accidente de caza. Olive, a su vez, mantiene una relación de ¿amistad? con otro de los profesores (Peter Mullan), y también ayuda a la madre de uno de sus alumnos más aventajados. Todo ese cúmulo de relaciones y sentimientos nos harán conocer a unos seres complejos y explorar sus emociones, sus miedos y sus contradicciones.
Como digo, solamente he visto la mitad de la serie (de cuatro horas de duración), pero lo catado me ha dejado muy buen sabor de boca. El drama se sustenta en una historia que poco a poco va construyendo un universo de personajes con sus misterios y secretos, y en lo formal en unas grandes interpretaciones de todo el elenco ... pero sobre todo en un EXCELENTE Jenkins, dueño y señor del primer episodio (lo de este hombre es acojonante: clava cada gesto, cada mirada, cada diálogo) y en una perfecta Francés McDormand, que adquiere más protagonismo en el segundo episodio, y que parece nacida para el personaje: fuerte, irónica y socarrona en todo momento. Me ha dejado con ganas de ver el final. desgraciadamente no tenía entradas para la sesión de la noche, así que habrá que esperar a que se estrene oficialmente en noviembre de este año ...
Al final, el público ha aplaudido efusivamente, los actores han saludado (McDormand se la veía muy espontánea, sencilla y amable) y han salido rápidamente (seguramente para asistir a algún Q&A). Sólo les he podido sacar una foto y de refilón:
http://t.imgbox.com/stbCVgn0.jpg
Y hasta aquí mi crónica del festival. He estado leyendo un poco las críticas (y el enlace que ha puesto el amigo Tripley), y creo que, excepto Birdman, no he estado muy acertado en las elecciones de las películas para visionar, pero bueno; me llevo buenos recuerdos, y la satisfacción de haber visto unas cuantas pelis con los artistas que las han hecho posible en la misma sala ... un lujazo, vamos :agradable
Último atardecer en Venecia:
http://t.imgbox.com/M2rJtruV.jpg
Un saludo :)
¡Muchas gracias por tus preciosas crónicas, Dr. Morbius! :abrazo
Esa miniserie tiene muy buena pinta. Lo de Jenkins me ha hecho mucha gracia :lol Es que se ve un hombre sencillo y discreto :cuniao
Lo de no acertar en los festivales suele pasar, pero bueno, lo bonito es la experiencia y parece que has visto una de las mejores :agradable
De nuevo gracias por todo :)
Palmarés:
Destacaría la total ausencia en el palmarés de Birdman y como Adam Driver está subiendo como laespuma.Cita:
León de Oro para 'A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence' ('En duva satt på en gren och funderade på tillvaron') de Roy Andersson
León de Plata a la mejor dirección para Andrei Konchalovsky por 'The Postman´s White Nights' ('Belye nochi pochtalona Alekseya Tryapitsyna')
Copa Volpi al mejor actor para Adam Driver en 'Hungry Hearts'
Copa Volpi a la mejor actriz para Alba Rohrwacher por 'Hungry Hearts'
Mejor guión para Rakhshan Banietemad & Farid Mostafavi por 'Ghesseha'
Gran Premio del Jurado para 'The Look of Silence' de Joshua Oppenheimer
Premio Especial del Jurado para 'Sivas' de Kaan Müjdeci
Premio Marcello Mastroianni al mejor actor emergente para Romain Paul en 'Le dernier coup de marteau'
Fuente: http://www.blogdecine.com/venecia/venecia-2014-palmares
Saludos
De la peli de Roy Andersson no puedo opinar porque no tuve ocasión de verla, pero de la iraní Sivas, premio especial del jurado, si que tengo referencias, y me parece una broma de mal gusto: es una peli bastante tediosa sobre un crío que rescata y "adopta" al Sivas del título, un perro de pelea, de una muerte segura. El film es la definición perfecta de película aburrida (dura, eso si), pero que no va a ningún sitio ni llega a suscitar el más mínimo interés.
Lo de Birdman y su "olvido" en los premios directamente me parece de traca. Keaton se merecía el premio de interpretación a la legua ... pero supongo que el jurado habrá pensado que el film de Iñarritu va a tener oportunidades de sobra para ser reconocida en la temporada de premios.
Por otro lado, y aparte de la inolvidable experiencia de haber podido vivir el festival in-situ, es justo reconocer que esta ha sido una de las ediciones menos relevantes de los últimos años en cuanto a películas se refiere. Este año sin duda el TIFF tiene una oferta mucho más jugosa que la Mostra ...
Un saludo :)
No me vais a creer pero sabía que iba a ganar algo :cuniao
La verdad es que el otro día vi el trailer y ya me parecía aburrida :cortina Y "The Postman´s White Nights" también lo parece :cortinaCita:
pero de la iraní Sivas, premio especial del jurado, si que tengo referencias, y me parece una broma de mal gusto: es una peli bastante tediosa sobre un crío que rescata y "adopta" al Sivas del título, un perro de pelea, de una muerte segura. El film es la definición perfecta de película aburrida (dura, eso si), pero que no va a ningún sitio ni llega a suscitar el más mínimo interés.
Me ha sorprendido lo de Driver, la verdad.Cita:
Keaton se merecía el premio de interpretación a la legua ...
Totalmente. He visto unas cuantas interesantísimas :DCita:
Este año sin duda el TIFF tiene una oferta mucho más jugosa que la Mostra ...