Última edición por Tripley; 02/09/2016 a las 23:22
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Otra película de la jornada que ha pasado sin pena ni gloria es The Bleeder. Presentada fuera de concurso, el film, dirigido por Philippe Falardeau (Profesor Lazhar), narra la vida del boxeador Chuck Wepner, interpretado por Liev Schreiber; acompañado en esta ocasión por su mujer en la vida real, Naomi Watts. De entretenido aunque demasiado convencional tachan las críticas este biopic...
Unas cuántas fotos del photocall:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Cuarta jornada del festival... y aquí van las películas de hoy a competición:
-Brimstone, del holandes Martin Koolhoven. El realizador de "Amnesia" o "La cueva" cuenta en esta ocasión con un reparto internacional (Dakota Fanning, Kit Harington, Carice van Houten, Guy Pearce, Paul Anderson...), para narrar la historia de Liz (Fanning), una mujer que intenta huir de su pasado mientras es perseguida por un diabólico predicador que la conoce desde la más tierna infancia, todo ello enmarcado en el salvaje oeste de finales del siglo XIX. Mezcla de western y film de terror, la peli ha tenido una acogida algo floja:
-The Guardian: "Esta historia épica en cuatro partes sobre una mujer muda acosada por un predicador vengativo está llena de fuego del infierno y condenación, pero sufre de un ritmo algo pesado (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
https://www.theguardian.com/film/201...-film-festival
-Variety: "La versión holandesa en clave de pesadilla sexual de una película de horror católico (...) Tiene momentos espantosamente efectivos (...) pero también tiene serios momentos tediosos"
http://variety.com/2016/film/reviews...ce-1201851701/
-The Hollywood Reporter: "Con sus rigurosos 149 minutos, un tono implacablemente sombrío pero definitivamente cargado de mensaje moral, es como un sermón emitido por un predicador cinematográfico extremadamente culto"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-925586
-Screendaily: "Un western luterano, desagradable y escabroso del estilo 'predicador aterrador' (...) 'Brimstone' hace que su público quiera redimirse corriendo a casa y revisando 'Night of the Hunter'"
http://www.screendaily.com/reviews/b...&contentID=592
Mejor recibimiento ha tenido la otra película de la jornada en la sección oficial: Frantz, de François Ozon. El ya veterano realizador francés cuenta en esta ocasión la historia de Anna, una mujer alemana que, después de finalizar la primera Guerra Mundial, va cada día a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania. Como digo, la recepción crítica ha sido bastante mejor, aunque lejos de los grandes entusiasmos de anteriores jornadas...
-The Hollywood Reporter: "Una película de época ricamente imaginada y soberbiamente montada (...) este drama continúa con la afición del director de convertir un material temáticamente complejo en algo muy accesible"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-923904
-Screendaily: "Se puede decir que 'Frantz' es una de las películas más convencionales de Ozon (...) pero sus complejas sensibilidades y afinada ironía son muy evidentes en un trabajo maduro que trasciende el pastiche de género"
http://www.screendaily.com/reviews/f...&contentID=592
-Variety: "François Ozon hace un remake del drama antibélico de Ernst Lubitsch 'Broken Lullaby' (...) Los resultados son extrañamente más artificiales que en el original de 1932, y considerablemente menos conmovedores"
http://variety.com/2016/film/reviews...ew-1201851541/
The Wrap: "Hay sólo una gran secuencia en 'Frantz (...) y aunque se trata de una escena corta, crea un impacto que sugiere que fue la única razón de la existencia de la película (...) El resto (.. .) por desgracia, es mayormente deprimente y tosco."
http://www.thewrap.com/frantz-review/
... pero la verdadera animación al Lido ha llegado con la exhibición de los dos primeros capítulos de la miniserie de Paolo Sorrentino para la HBO y Sky: The Young Pope, protagonizada por Jude Law. Esta historia ficticia sobre un Papa norteamericano ha gustado bastante entre la prensa especializada...
Mañana se estrenan en la sección oficial SPIRA MIRABILIS de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti, y EL CIUDADANO ILUSTRE by Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 03/09/2016 a las 21:33
Javier Cámara también aparece en The young pope, de Sorrentino.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Domingo 4 de septiembre, quinta jornada del festival, donde el interés ha estado más fuera que dentro de la sección oficial...
Dentro de esta, se han presentado dos películas:
-Spira Mirabilis, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti. Este documental de nacionalidad italiana intenta contar aspectos sobre la inmortalidad, vistos desde el punto de vista de cuatro personas: un profesor de biología marina que investiga una medusa capaz de invertir su ciclo vital y, de alguna manera, renacer; el jefe espiritual de una pequeña comunidad de Lakota, dos restauradores de esculturas que trabajan en Milán y una pareja de inventores de instrumentos musicales. Ha tenido una recepción bastante fría:
-El mundo: "El resultado se antoja tan visualmente magnético como, admitámoslo, eterno, que no necesariamente inmortal."
http://www.elmundo.es/cultura/2016/0...5368b461f.html
-The Hollywood Reporter: "Como mirar al infinito"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-925663
-El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Esta comedia agridulce narrará la historia de un escritor premio Nobel, que acude a su pueblo natal para recibir el título de ciudadano ilustre, encontrándose con un mundo que creia haber dejado atrás y con el que ya no tiene nada que ver.. Ha tenido bastante mejor acogida, destacándose el guión y al interpretación de Oscar Martínez:
-The Hollywood Reporter: "Superficial, pero entretenida"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...ilustre-925654
Pero sin duda, la película de la jornada ha sido Hacksaw Ridge, de Mel Gibson. De todos es sabido que el conocido actor y director nacido en Australia no ha vivido su mejor momento durante estos últimos años, y este film podría suponer su regreso a "primera línea". La peli, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia de Desmond Doss (Andrew Garfield), un médico militar que participó en la campaña del Pacífico, y que fue el primer objetor de conciencia en la Historia de los Estados Unidos que fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso. La recepción ha sido en general buena, aunque con bastantes peros:
-The Hollywood Reporter: "Gibson's forceful comeback is a violent drama about pacifism that succeeds in combining horror with grace."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-venice-925666
-The Guardian: "Andrew Garfield stars as decorated conscientious objector Desmond Doss in Gibson’s highly effective shot at a major directorial comeback"
https://www.theguardian.com/film/201...ory?CMP=twt_gu
-Variety: "Mel Gibson has made a movie about a pacifist who served nobly during WWII. It's a testament to his filmmaking chops, and also an act of atonement that may succeed in bringing Gibson back."
http://variety.com/2016/film/reviews...on-1201851851/
Mañana se presentan en la sección oficial región salvaje de Amat Escalante y Pluma de Roan Johnson.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 04/09/2016 a las 23:11
Y pasamos el ecuador del festival con otras dos películas en la sección oficial:
-La región salvaje, de Amat Escalante. El realizador mexicano ya tiene experiencia en ganar en festivales (hace tres años fue premiado en Cannes por Heli), y en esta ocasión se presenta en Venecia con la historia de dos hermanos, cuyas vidas se ven alteradas por la llegada de una misteriosa mujer llamada Verónica. Esta les convence de que en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo pero que es la respuesta a todos sus problemas. Ha tenido una buena acogida, aunque ha dejado descolocado a más de uno:
-El mundo: "Un perturbador y sensual cuento con la más bizarra invasión alienígena. (...) provocadoramente extraño en su familiaridad; sucio en su claridad; grotesco en su sensualidad; pedagógico en su gesto perverso."
http://www.elmundo.es/cultura/2016/0...51d8b4614.html
-The Guardian: "Lo que Escalante ha ideado es suficientemente llamativo aunque, con toda honestidad, no parece que 'La región salvaje' vaya a ninguna parte especial. Pero puede que los amantes de la excentricidad la aprecien."
https://www.theguardian.com/film/201...amat-escalante
-Piuma, de Roan Johnson. Esta producción italiana, narrada en forma de comedia costumbrista, cuanta la historia de una joven pareja, interpretados por Luigi Fedele y Blu Yoshimi, que se ven sorprendidos por un embarazo no deseado. Ha tenido una recepción correcta, sobre toda entre la prensa especializada del pais, alabandose a los actores y al ingenio de los dialogos:
-The Hollywood Reporter: "A lightweight for locals."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-925703
Mañana se podrán ver en la sección oficial Une vie de Stéphane Brizé y The Bad Batch de Ana Lily Amirpour.
Un saludo.
Séptima jornada de festival, y aquí vamos con las películas del día
-Une vie, de Stéphane Brizé. La realizadora gala narra en esta ocasión la historia de Jeanne (Judith Chemla), una chica joven, inocente y repleta de sueños infantiles, que regresa a casa tras estudiar y residir en un convento. Pero tras casarse con un hombre del pueblo, su vida da un giro y sus ilusiones se ven hechas pedazos. Basada en la novela de Guy de Maupassant, la peli ha tenido una muy buena acogida:
-The Hollywood Reporter: "Una modesta maravilla (...) Judith Chemla es una revelación en el papel protagonista, completamente hipnótica y creíble"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...une-vie-925728
-Variety: "Una adaptación de Guy de Maupassant conmovedora y bellamente modulada (...) 'Une vie' tiene la clase de esplendor que no se encuentra en los grandes gestos, sino en los detalles humildes"
http://variety.com/2016/film/reviews...ew-1201852459/
-The Bad Batch, de Ana Lily Amirpour. La directora de "Una chica vuelve acasa sola de noche" se atreve en esta ocasión nada menos que con una historia de amor distópico en un desértico terreno de Texas, situado en una comunidad de caníbales (sic). Protagonizada por Suki Waterhouse y Jason Momoa, la recepción ha sido muy pero que muy divisiva:
-The Hollywood Reporter: "Una cautivadora fusión entre 'The Road Warrior' con el estilo macarra y desértico de Robert Rodriguez y el ritmo de western místico que se quita el sombrero ante 'El Topo' de Jodorowsky'"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-venice-925877
-Variety: "Los caníbales y la política al estilo Trump convergen en la llamativa, pero decepcionante mezcolanza ci-fi de Ana Lily Amirpour (...) Aunque hay mucho que saborear en su aspecto visual, generosamente desasosegante (...) su narrativa parece inconexa e insuficiente"
http://variety.com/2016/film/reviews...ew-1201852606/
-The Playlist: "Una película que contiene, de manera frustante, otra película buena o al menos, entretenida, sin ser en realidad una película ni buena, ni entretenida"
http://theplaylist.net/ana-lily-amir...view-20160906/
Mañana se presentan dos platos fuertes en la sección oficial: Voyage of Time, de Terrence Malick y Jackie, de Pablo Larraín.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 06/09/2016 a las 21:06
Ayer a la noche fue el pase de prensa del film de Malick, y ya han salido las primeras reviews escritas... y como siempre en el caso del realizador tejano, son muy divisivas:
-The Hollywood Reporter (bastante positiva): "A uniquely vivid work."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...e-lifes-926082
-The Guardian (Puntuación: ★★★★ (sobre 5): "The feature length version of Malick’s long-gestating chronicle of all things great and small is a visual feast – even if it doesn’t explain much along the way"
https://www.theguardian.com/film/201...-festival-2016
-Variety (simplemente ok): "Terrence Malick has made a reverent and spectacular IMAX nature documentary that's suffused with cosmic beauty, and with a little too much cosmic indulgence."
http://variety.com/2016/film/reviews...ck-1201852631/
-The Playlist (no muy entusiasmados B-/C+): "Terrence Malick Has Made His Movie Again With ‘Voyage of Time: Life’s Journey’"
http://theplaylist.net/terrence-mali...view-20160906/
Veremos como va la cosa a lo largo del día...
Última edición por Dr. Morbius; 07/09/2016 a las 06:58
Están saliendo poco a poco las reviews de Jackie... y son realmente buenas:
-Variety: "Larraín logra una extraordinaria incursión en el cine en inglés (...) un retrato audaz y de muchas capas (...) enriquecido por una interpretación compleja y meticulosamente elaborado de Natalie Portman"
http://variety.com/2016/film/reviews...an-1201853716/
-The Hollywood Reporter: "Extraordinaria en su penetrante intimidad e hiriente en su dolor, 'Jackie' es un retrato notablemente crudo de la icónica primera dama estadounidense (...) Una sorprendente interpretación de una Natalie Portman que nunca había estado mejor."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-926210
-The Playlist: "Natalie Portman está mejor que nunca en el biopic de Pablo Larraín, Jackie"
http://theplaylist.net/natalie-portm...view-20160907/
-Screendaily: No es tanto una película biográfica como un ensayo sobre la historia y lo que sucede a las personas que se convierten en parte de ella, Jackie de Pablo Larraín es un intento elegante, muy inteligente para humanizar una leyenda (...) Natalie Portman destaca en su actuación más exigente y más complicada de su vida como primera dama Jacqueline Kennedy.
http://www.screendaily.com/reviews/j...ontentID=40562
Creo que tenemos otra clara candidata a mejor actriz del año...
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 07/09/2016 a las 17:50
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Novena jornada del festival... a un paso de finalizar esta intensa semana
Hoy se han presentado dos nueva películas en la sección oficial...
Paradise, de Andrei Konchalovsky. El conocido cineasta ruso ha presentado en esta ocasión la historia de tres personajes durante la segunda guerra mundial en Francia: un policía que colabora con los nazis durante la ocupación, una aristócrata rusa que esconde a niños judíos y un oficial de las SS que cree estar haciendo el bien. Reflexión sobre los aciagos años del Holocausto, que ha sido bastante bien recibida por la prensa especializada:
-The Hollywood Reporter: "audaz intento de combinar el telón de fondo del Holocausto con el romance-metafísico, está a la altura de sus ambiciones"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...-review-925714
-Variety: "el veterano Andrei Konchalovsky está en plena forma en este monocromático y rico drama del Holocausto"
http://variety.com/2016/film/reviews...-2-1201854654/
-Screendaily: "El Holocausto ha sido objeto de algunos tratamientos incómodos en la gran pantalla antes, pero uno de los ejemplos recientes más torpes debe ser el paraíso de Andrei Konchalovsky, un desastre bien intencionado pero muy suave al filo del romance, la metafísica y la teorización histórica."
Questi Giorni, de Giuseppe Piccioni. La última de las producciones italianas a concurso se centra en un grupo de cuatro amigas que acaban de terminar sus estudios y deberán escoger el camino a seguir. Ha tenido una floja acogida...
-The Hollywood Reporter: "Hay algunos momentos conmovedores a la postre en la película, pero el viaje de los cuatro personajes principales es demasiado liviano en sus descubrimientos significativos, ya sea individualmente o como grupo, para tener impacto emocional."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...se-days-926655
-Variety: "nuestras jóvenes mujeres al borde de la edad adulta hacen un viaje por carretera a Belgrado en esta peli cliché, cargada de la banalidad."
http://variety.com/2016/film/reviews...ni-1201854855/
Fuera de concurso, se ha presentado Planetarium, de Rebecca Zlotowski. La tercera película de la realizadora gala cuenta la historia de las hermanas Barlow (Portman y Depp), dos famosas espiritistas que son reclutadas por un ambicioso productor francés para plasmar lo sobrenatural en el cine, todo ello ambientado en el Paris de los años treinta. Desgraciadamente ha tenido una recepción bastante floja. Se alaba la ambientación y la factura del film, pero se la tacha de aburrida y de estar perdida argumentalmente:
-The Hollywood Reporter: "Cargada de mucho estilo pero lamentablemente, poca sustancia, 'Planetarium' es un desafortunado ejemplo de como una joven y prometedora directora trata de dar en el clavo y se pierde"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...se-depp-926081
-The Guardian: "Natalie Portman brilla en este turbulento thriller sobrenatural (...) Gracias a la reluciente puesta en escena y la belleza de su diseño visual, hay suficiente magia para sobresalir (...) Puntuación: ???? (sobre 5)"
https://www.theguardian.com/film/201...ecca-zlotowski
-The Playlist: "Aun siendo lenta, un 2/3 de esta 'Planetarium' parece una película correcta, quizás medianamente interesante; pero, a medida que se estira en 106 minutos, la agradable cadencia de este opaco drama se convierte en interminable"
http://theplaylist.net/planetarium-s...view-20160907/
-Variety: "Natalie Portman está más oscuramente adulta que nunca (...) 'Planetarium' es una película ambiciosa, pero también un lánguido batiburrillo"
http://variety.com/2016/film/reviews...-2-1201852133/
-Indiewire: "A pesar de toda su opulencia estética y los momentos de maravilla cinéfila (...) 'Planetarium' es demasiado dispersa y simbólica para sostener algún interés auténtico"
http://www.indiewire.com/2016/09/pla...al-1201723894/
Pero el absoluto protagonista de la jornada ha sido el actor francés Jean-Paul Belmondo, que ha recibido el León honorífico a toda una carrera a sus 83 años:
Mañana es el último día habil de la sección oficial, con The Woman Who Left de Lav Díaz y On the Milky Road de Emir Kusturica.
Un saludo.
¿Portman está de nuevo embarazada?
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí
Ni siquiera lo había anunciado oficialmente... es así de reservada con su vida privada.
Un saludo.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El fotógrafo Greg Williams (viejo conocido de otros festivales), ataca de nuevo
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Más aquí...
https://www.instagram.com/gregwilliamsphotography/
Es inevitable. El atrevimiento de algunas féminas en Venecia roza el larguero (ingles brasileñas perfectas)
Dayane Mello, de The young Pope, y Giulia Salemi
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Última edición por Tripley; 10/09/2016 a las 01:32
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"