-
Re: Venecia 2019
Resumen de premios:
Sección oficial
– León de Oro: Joker de Todd Phillips.
– Gran premio del jurado: El oficial y el espía de Roman Polanski.
– Premio especial del jurado: La mafia non è piú quella di una volta de Franco Maresco.
– Mejor dirección: Roy Andersson por About Endlessness.
– Copa Volpi. Mejor actriz: Ariane Ascaride por Gloria Mundi.
– Copa Volpi. Mejor actor: Luca Marinelli por Martin Eden.
– Mejor guión: Yonfan por No. 7 Cherry Lane.
– Premio Marcello Mastroianni al mejor intérprete emergente: Toby Wallace por Babyteeth.
Ópera prima
– Premio Luigi de Laurentiis: You Will Die at 20 de Amjad Abu Alaka.
Sección Horizontes
– Mejor película: Atlantis de Valentyn Vasyanovych
– Premio especial del jurado: Verdict de Raymund Ribay Gutierrez
– Mejor dirección: Théo Court por Blanco en Blanco.
– Mejor actriz: Marta Nieto por Madre.
– Mejor actor: Sami Bouajila por Bik Eeich – Un fils.
– Mejor guión: Revenir de Jessica Palud, Philippe Lioret y Diastéme.
– Mejor cortometraje: Darling de Sam Sadiq.
Premios de Venecia clásica
– Mejor documental sobre el cine: Babenco – Tell Me When I Die de Barbára Paz
– Mejor restauración: Éxtasis de Gustav Machaty
Venecia realidad virtual
– Mejor película: The Key de Céline Tricart.
– Mejor historia de realidad virtual: Daughters of Chibok de Joel Kachi Benson.
– Mejor trabajo de historia inmersiva: A. Linha de Ricardo Laganaro.
Premios paralelos
– Premio FIPRESCI de la crítica: Sección oficial: El soldado y el espía de Roman Polanski. Horizontes y secciones paralelas: Blanco en blanco de Theo Court.
– Premio SIGNIS: Babytheeth de Shannon Murphy. Mención especial: Esperando a los bárbaros de Ciro Guerra.
– Premio del público de la semana de la crítica: All this Victory de Ahmad Ghossein.
-
Re: Venecia 2019
Mi opinión...
-Joker sale reforzadísima, y creo que se ha ganado ya un espacio entre las nominadas a mejor peli de este año.
-Es una pena que “historia de un matrimonio” se vaya de vacío, pero creo que el film de Baumbach tendrá su recompensa entre la crítica en los próximos meses.
-Lo de Polanski es sorprendente... hasta cierto punto. Creo que la postura de Martel resume perfectamente lo que (debería) ser este delicado tema: que cada uno pueda tomar la posición que quiera frente al artista como persona (tanto a favor como en contra), y que ello no influya en las convicciones del contrario. Al final son más “responsables” los medios o las multinacionales en las supuestas “cazas de brujas” que las personas... y twitter y las redes sociales, más que ningún otro :cuniao
Ema, de Pablo Larraín, merecía haber tenido alguna mención. Espero que la crítica la rescate este otoño, ya que, como se probó hace tres años, los Oscars no le tienen mucho aprecio a uno de los directores latinoamericanos más interesantes de los últimos años...
-Muy contento por el premio a Roy Andersson. Es un cineasta singular que merece ser reconocido en cualquier circunstancia :agradable
Un saludo.