"Last One Standing" Lyric Video:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Buenas tardes, el sábado pasado fui a ver en família Venom 2: Habrá matanza. O Venom Homecoming.
Uno o dos días antes me puse la primera en casa, para refrescar y actualizar la cabeza y recordar cosas. La primera me parece una buena película de introducción, entretenida, bien estructurada, con un tono correcto y ritmo adecuado, en general la trama estaba bien desarrollada y te daba una idea de qué pretendía Sony con este personaje, no se veía un producto Marvel/marca blanca por ejemplo. Que siendo una opción correcta esa visión de antihéroe de Venom, creo que podría haber exprimido mejor ciertas cosas, y quizás un tono más oscuro, más adulto, no sé si hubiera sido mejor darle un toque R en general al personaje desde el primer momento.
En cuanto a esta secuela, en mi opinión, digamos que encontramos más de lo visto anteriormente pero con algún cambio de tono o exposición del personaje principal. En este primer visionado me ha gustado un poco menos que la primera en casi todo. Siempre recalco primer visionado, porque me gusta ver las películas varias veces para tener una opinión más contrastada, aunque no sea la correcta por falta de conocimientos, y no sepa valorar, ver o entender ciertas cosas de la película. Ahora si no me gusta, tampoco lo puedo remediar ni obligarme a lo contrario. Desde luego, yo lo hubiera enfocado de otra manera, nada más. El humor si que funciona bien alguna vez eso si.
Ah, a quién le guste el Golden Gate, si le gusta, aquí lo verá más veces que en la primera jaja.
Pese a que la duración nos podría parecer corta en un principio (97minutos), es adecuada a la historia que nos cuentan, de hecho, no es que mirara el reloj durante la película, pero no era necesario alargarla más, en este episodio no había mucho más que contar. Viene a ser un combate de boxeo, sin demasiada estrategia y haber quién aguanta más o llega al asalto 12 de pie. De hecho, cuando salga en 4K UHD veré la primera y esta del tirón, al menos la primera vez. Salen unos 209 minutos juntas.
En cuanto a la película en sí, donde se debería observar una evolución tanto de los personajes como del universo de este Venom podemos decir que si avanza la trama. En cuanto a los personajes principales, tenemos a Eddie Brock/Venom, que después de ya de un tiempo conviviendo con el simbionte, empiezan a suceder situaciones propias de la convivencia ¿en pareja?, obviamente, no hay nada de ordinario por el hecho de estar conviviendo con un parásito con más de 80,000 años de conocimiento. De hecho vemos a un Venom, más adaptado a la Tierra, a las tecnologías, demuestra ser muy inteligente y que ayuda a Eddie con con sus habilidades en un momento clave que no es de acción, eso me ha gustado. Aquí es donde está el núcleo de la película o el corazón si se prefiere, en la relación entre ellos. Pero es donde yo he tenido más problemas, no con el conflicto, sino la manera, el tono, la exposición para tratar el conflicto, donde adquiere una tendencia más cómica que en la precuela. En todo eso hay un mensaje, hay un contexto, lo entiendo, no es vacío y ocioso como en otras películas, de hecho, es la primera vez que se trata esto de esta manera en un película de superhéroes, no critico eso, simplemente no me gusta tanta comicidad en esas situaciones. Esta situación es como el 60 % aproximadamente de la película con ellos. Dentro de este conflicto de pareja, está la escena de Venom en una discoteca. Ahí hay otro mensaje al mundo, y no me gustó la verdad la escena.
Otra cosa que no me gusta demasiado, pero también entiendo que aún (pero no hace falta más) estén en este arco, es su ex novia y la pareja de este. Entiendo que Eddie ha mejorado su vida profesional, pero en la personal no es capaz de separarse o desligarse de su pasado o de ciertas cosas, lo cual le puede estar haciendo daño. Esa pareja pues digamos que son dos de los cuatro secundarios de la película. Tienen protagonismo hasta el final, ella se supone que se preocupa por el, le ayudan, etc.
El antagonista, Cletus Kasady, sin ser una cosa muy allá, tiene un argumento bien narrado, dramático y es más visceral que el de la entrega anterior, es un psicópata y con el simbionte dentro pues se desata aún más, de hecho, aquí podremos ver un simbionte más dominante en la relación, no como Venom/Eddie que es un tira y afloja. Y buena, la creación de la enemistad, muy de cortita y al pie. Por cierto, pedazo peluquín, me despistaba un poco aveces.
Los otros dos secundario principales son Shriek, la villana e interés amoroso que acompaña al antagonista, y es el motor de Cletus Kasidy (no de Carnage) durante toda la película y el detective Mulligan. Ambos para mí, están bien introducidos, hacen un buen papel, el del segundo más reducido, y quizás pueda haber más en el futuro.
Hay un cosa que me llama la atención con Venom el simbionte, y es en relación a las batallas finales que tiene en ambas películas. No tiene espíritu de Mcfly: nadie me llama gallina (hablando de gallinas...). Mientras Eddie Brock se mantiene firme y dispuesto en esas batallas, si recordáis, en la pelea final con Riot, el diálogo entre Eddie y Venom dicen (en negrita Venom): Joder ¿ tú puedes con este tío no? este tío tiene mierdas para machacarnos a todos, ¿que posibilidades tenemos ? Prácticamente 0, bah que le den: vamos a salvar el planeta. Venom 2: Oh joder, eh ¿ adónde vas? ese es un rojo, haz el favor de salir y… te dejaré comer a todos, ¿lo prometes? lo prometo, ¡si señor!. No me convence demasiado ese actitud en esos momentos, en la segunda quizás se parte del chantaje emocional y el rollo que llevan en la película. Escuche decir a Usero por ejemplo, que eso no es Venom, que este no rehuye la pelea nuca. Y otra cosa que también escuche, es que si que Carnage es más fuerte, pero que Venom es más audaz o inteligente y eso marca la diferencia, al menos en los cómics. En esa batalla final final, hay un escena muy parecida al final de Spiderman Homecoming.
También la película el propio Venom se define varias veces como el protector letal, pero es esta película creo que solo tiene una escena de acción que no sea con los antagonistas.
Desde la dirección poco que opinar, me parece Serkis hace un trabajo correcto, está bien toda la película, al mismo nivel, no hay ningún plano muy potente, escena o momento que te impulse de la butaca, no me ha llamado mucho la atención.
Lo mejor es verla una mismo y salir de dudas. Para los versados en el personaje, no se si esta evolución del personaje y esta última adaptación se aleja de los cómics con resultado negativo.
Yo me le pasado bien, pero sin alardes, al menos esta primera vez.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 01/11/2024 a las 08:11
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Venom: Habrá Matanza: Mi Critica y mi Entrada [Sin Spoilers]. Nota 6.5/10. Como la primera.
Si os gusto la primera os gustara esta ya que repite mas o menos el mismo esquema. Con un ritmo incesante y sin estirar la película innecesariamente sus 97 minutos se pasan volando. Las escenas de acción que son múltiples me han parecido bastante correctas y espectaculares. A destacar también que en esta ocasión se profundiza algo mas en la relación simbiótica (y en ocasiones no tanto) que se ven obligados a compartir Eddie y Venom provocando y desencadenando algunas de las escenas que empujan la trama. El resto de personajes que pueblan la cinta están bastante bien en sus papeles, y matanza sin llegar a destacar tanto como Venom tiene y protagoniza también algunas escenas bastante intensas, como cuando Cletus Kasady libera a Matanza por primera vez. En definitiva, una película para dejarse llevar por ella y sumamente disfrutable, repleta de escenas espectaculares y con un cierto sentido del humor negro. Si no le exigís nada más lo pasareis bien con ella. Eso sí, al igual que la primera parte no esperéis encontrar demasiada violencia implícita en ella. Mi nota final sería de un 6.5 sobre 10, lo mismo que le di a la primera. Y por mi parte si la posible tercera entrega la hacen tan divertida y entretenida como estas dos primeras adelante con ella.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
precisamente me vienes a poner una foto de venom con el simbionte rex que es el que le hace todas esas modificaciones para luchar contra knull,... tocate las narices, esque ni en los peores comics de protector letal (que son los que han usado para hacer las pelis) Eddie Brock da tanta pena como en estos films. La pelicula es una basura al igual que su predecesora, y que estas aberraciones salgan rentables le hace un flaco favor a los fans que queremos un producto de calidad y no una mamarrachada llena de humor absurdo que no hace ni gracia y unos personajes totalmente alejados de lo que alguna vez fueron en sus mejores comics. Para hacer una buena peli de venom habrai que tirar hacia el terror psicologico y el gore, que esa es otra, que salga carnage y no haya ni una gota de sangre cuando hay empalamientos, amputaciones y demas ataques sanguinolentos es de traca.
pd: Hay unos cuantos usuarios que cada vez que veo sus criticas de 8 y 9 no se si estan trolleando o que pero esque no falla, pelicula bodrio notaza que le cascan.
Última edición por jorge_itachi; 25/10/2021 a las 02:53
En su segunda semana, Venom 2, llevaría acumulados unos 5.6M €.
De confirmarse, sería la misma recaudación que tuvo F&F9 en ese mismo punto. Es decir, habría perdido los 460.000€ que tenía de ventaja sobre ella tras su debut.
https://twitter.com/taquilla_espana/...047777801?s=20
Esta semana superará en España a Viuda negra (5.9 millones €) y será la película de superheroes más taquillerra de 2021 en lo que va de año.
A la espera de lo que haga Eternals y no sé si hay algun estreno más de superhéroes este año. ¿ Spiderman No way home se estrena finalmente este año? Porque esta si que me da que si sea posible que la supere (a Venom 2). Si es así, vaya cierre de año de Marvel se puede marcar, y bueno, vaya año también, 4 películas ni más ni menos.
All Releases
DOMESTIC (51.6%)
$181,829,631
INTERNATIONAL (48.4%)
$170,600,000
WORLDWIDE
$352,429,631
El presupuesto de la película, promoción aparte, fueron 110 millones $.
https://www.boxofficemojo.com/title/...?ref_=bo_gr_ti
#Venom#Carnage
![]()
Última edición por jurassicworld; 25/10/2021 a las 10:44
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Venom: Habrá Matanza
Esperaba con gran expectación esta secuela, pues el film de 2018 me encantó, peeero, debido a las múltiples críticas negativas que había leído sobre ella, tengo que reconocer que consiguieron meterme el miedo en el cuerpo. Ahora que por fin la he visto puedo respirar tranquilo, pues no sólo me ha gustado, ¡me ha encantado!, tanto es así que la valoro incluso mejor que a la 1ª.
Venom 2 es una película grandiosa, con fantásticos efectos especiales y unas escenas de acción guapísimas (atención a todo el tramo final del film, sencillamente brutal), a lo que habría que sumar grandes dósis de humor y un excelente trabajo por parte de sus actores (Hardy una vez más está genial, pero sin duda el plato fuerte es el trabajo del siempre excelente Woody Harrelson, sencillamente de quitarse el sombrero). El guión es francamente simple, lo cual no es malo per se, ¡en absoluto!, el problema está cuando se intenta condensar todo al máximo posible y en consecuencia te queda una película de unos 87 min. más o menos (incluyendo escena post-créditos). ¿De verdad no tenían más material para alargarla un poquito?
Se mire como se mire, la taquilla de la película ha sido muy buena, pues únicamente costó 110 millones (poquísimo para tratarse de un blockbuster) y mundialmente ha ingresado 455 (a falta de estrenarse en Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia, Japón y Filipinas). Dicho esto... el bajón con respecto a la 1ª ha sido brutal, pues aquella tuvo una taquilla global de 856 millones. Imagino que de no haber estado la pandemia, las cifras de Venom 2 habrían sido mucho mejores.
Debido al problema de su escasa duración, he estado dudando si darle o no ese medio puntito final pero... ¡que coño!, se lo voy a dar, pues me lo he pasado pipa, asi que finalmente mi puntuación es un...
Nota: 10/10
Hay veces que, después de ver una película, me quedo con cara de 'que carajo acabo de ver'.
Con esta de Venom, pues eso. Pero cara de estupor y de vergüenza ajena.
Ya estaba un poco mosca los primeros minutos, pero cuando ha salido Naomi Harris calcada a cuando salió en Pirates of Caribbean, he pensado que nada bueno va a salir de ahí.
Efectivamente, una película sin control, sin un motivo aparente para contar la historia que quieren contar, humor (por llamarlo así) facilón y una recreación larga y desesperante de la relación entre Eddie y Venom.
La película, ya corta de por sí (1h 24min sin los créditos) tarda en arrancar y cuando lo hace, es para directamente ir a por la lucha final entre Carnage y Venom.
Creo que no han sabido encontrar el tono ni la forma ni como desarrollar una historia que atrape. Viene siendo tónica últimamente que los villanos ya no son tan 'villanos' (perdonad si no me explico mejor)
Donde quedan esos antagonistas que 'solo querían ver el mundo arder' o robar Fort Knox o destruir países con misiles?
Perder 10 minutos de película explicando las andanzas gastronómicas de Venom y sus preferencias en cuanto cuanto apetito se refiere, no me parece lo más idóneo.
Y la voz (yo veo VO) la han rebajado en tono, quizás para no sobreponer a la de Carnage.
Ni siquiera Harrelson consigue salvar el desaguisado.
Última edición por Corvo_Attano; 25/11/2021 a las 20:57 Razón: Ooops
Yo la vere cuando lo echen en alguna plataforma, paso de pagar por ir al cine a verla...