Obviamente se que no explotan de ahí lo de hollywood no hace falta esa condescendencia no te lo tomes tan en serio compañero yo lo decía por lo que estamos acostumbrados a ver y por cosas como estas
![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Obviamente se que no explotan de ahí lo de hollywood no hace falta esa condescendencia no te lo tomes tan en serio compañero yo lo decía por lo que estamos acostumbrados a ver y por cosas como estas
![]()
No lo he dicho con condescendencia, al menos no lo he pretendido. Pero no entiendo esas quejas, que si no explotan los coches, que si no sale Venom siendo un teaser... A mí me parece perfecto que pueda gustar o no, lo respeto. Pero algunos argumentos no veo por dónde cogerlos.
Y en ese plano que has puesto lo que explotan son bidones de gasolina.
Y ya que estamos, la mayoría de explosiones (como las de ese plano) son efectos prácticos, no CGI añadido.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pero donde esta la queja en mi mensaje? Me has preguntado que por qué me parece que no esta terminado y he respondido el porqué me parece que no lo tenían listo. No es una queja, no he dicho que quiera explosiones.
No me he quejado ni de la película ni he criticado ninguna escena, tengo ganas de ver este proyecto pero no precisamente por el teaser.
A lo que me refiero no es QUE explota si no MAS EXPLOSIONES.
Edito. Pero no que yo quiera mas explosiones, si no que es lo que hacen los estudios ellos solitos.
A mi el teaser no me a gustado, de hecho me parece muy largo, y no lo digo porque no veamos aun a Venom, sino que dura un minuto y medio mas o menos, y parece que dure mu ho mas, y no llega a despertarme un minimo interes, osea que esta bien que no muestre nada gordo, pero es que no muestra nada interesante. Por lo menos para mi.
Si que creo que la peli pueda ser buena, pero lo mostrado en el teaser es aburrido y soso
El teaser es interesante por dos cosas.
La primera es que Tom Hardy va a estar desatado. Me sorprende que la peli está volcada en él; de hecho en el cartel sale solo su nombre sobre el título. Es más, casi toda la promoción de la peli hasta ahora son imágenes de Tom Hardy. Me parece a mí que este es el intento definitivo de Hardy de relanzar su carrera como gran estrella, cosa que lleva tiempo intentando. Ojalá lo consiga, porque me gusta como actor. Y debe tener buenos contactos en Sony, que se ve que piensa que solo la poderosa presencia física de Hardy es capaz de atraer el interés del público.
La segunda es el tono. Eddie Brock en los comics es un puto perdedor, un antihéroe que pasa de supervillano a superhéroe simplemente porque el personaje tenía mucha popularidad y había que suavizarlo para poder comercializarlo. Parece ser que la película tiene eso en cuenta y Brock no va a ser el típico protagonista Marvel, simpático, chistoso y entrañable. Brock va a ser alguien bastante chungo.
A mí la peli me interesa, la verdad. Y espero que Venom acojone, que dé asco y grima, que es lo que se supone que debe dar.
Ludwig Göransson (Black Panther, Creed) será el compositor de la banda sonora de Venom para Sony
‘Black Panther’ Composer Ludwig Goransson Tapped To Score Sony’s ‘Venom’
![]()
¡Fantástico!
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.