-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
dawson
Verano Azul son los recuerdos de una infancia que ya no volverá. He repetido la serie varias veces gracias a aquellos pases de Televisión Española varios veranos seguidos. Sé que es una tontada, ya que una gran mayoría la habrá visto, pero porsi acaso :): El momento de
Javi (creo que es) se queda atrapado en una especie de cueva y los demás piden ayuda.
Mencionar también la presencia de Carlos Larrañaga y Concha Cuetos, muchos años antes de la famosa Farmacia de Guardia, también de Antonio Mercero.
El que se queda atrapado es Pancho (justo el episodio de ayer, La cueva del gato verde) aunque tal vez quieres decir el primer episodio en el que es Javi quien se queda atrapado, pero en unas rocas mientras compite con Pancho por ver quien caza más cangrejos hasta que sube la marea. Digamos que ambos episodios se complementan, pues ambos se quedan solos y el otro le ayuda.
Lo de Larrañaga y Cuetos es curioso ya que en ambas series son ex-parejas (bueno, o eso recuerdo de la segunda, pues nunca fui seguidor de Farmacia de guardia). El caso es que sólo hay 10 años de diferencia entre ambas series pero parecen más por aquello que comentábamos del paso del tiempo en esos primeros 80 de grandes cambios.
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Ya que están podrían reponer Turno de oficio (esa si que es mi infancia televisiva, 1986-1987, cuando tenía 9-10 años) y sobre todo Brigada central. Una serie cojonuda, seria y directa, con ese Imanol Arias (de nuevo una pareja que 10 años más tarde volvería a reunirse pues Merche aparece como agente sexy a la caza sexual del sargento Flores :ceja) y un gran casting, inclusive un episodio ambientado en BCN y repleto de actores catalanes de gran prestigio.
Ambas tuvieron secuela pero ya no era lo mismo.
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Yo sólo he visto completos los episodios "La Cueva Del Gato Verde" y "Las Botellas" y comparándolos con mis DVDs de Planeta veo cierta mejoría, encuadre en cuasi-16:9 aparte. El etalonado o corrección de color es muchísimo mejor que el de los DVDs, los colores son más uniformes de toma a toma, y la estabilidad de la imagen también, el encuadre no se mueve según el celuloide pasa por el escáner, cosa que sí pasaba en los DVDs.
Si la editaran en BD y no se pasaran de la raya con el precio, la compraba.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
A mi es una serie que a mis 43 me sigue gustando. Es verdad que le tengo un cariño especial pero es que no puedo evitar seguir disfrutando con muchos de los momentos de la pandilla.
Los dos últimos episodios tan emotivos requerirán por mi parte una metalización adecuada para que no me siente mal la comida. La vi hace dos años en DVD y hay momentos que ... Uffff (la conversación entre Julia y Tito, la despedida, esa Julia en el taxi diciendo adiós a Pancho y el chaval siguiendo el taxi con el regalo recibido...)
Que creíbles resultan los personajes de Julia y Chanquete. Que grandes interpretaciones hicieron María Garralón y Antonio Ferrandiz.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Ostras pues yo, que la vi de pequeño y muchas veces en las reposiciones, sigo encontrando muy decentes las interpretaciones y personajes de Chanquete y especialmente de Tito y Piraña, pero lo de Julia hace años ya que me resulta entre cursi y tan inocente/happy que no la soporto mucho :D
Ahora vienen los 3 últimos episodios y tal vez de los más famosos:
-el de no nos moverán
-el de Chanquete
-el del final del verano, con ese gran final con el Dúo Dinámico.
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Hace tiempo que no la veo, pero las veces que la vi entera (unos veranos inolvidables), siempre terminaba llorando en el episodio final. Entre lo de la muerte de Chanquete y el final del verano, me entristecía todo de mala manera.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Además, tengo entendido que está MUY enfermo...
Así es, por eso esta vez lo estoy revisionando con un cariño especial, además es muy posible que esta sea la última vez que lo podamos revisionar con Don Antonio en vida. Muchos, yo entre ellos, y sin que él lo sepa, le estamos haciendo uno de los homenajes más bellos y sentidos sin que Mercero lo sepa. Y lo tengo que dejar porque se me están saltando las lágrimas y no sé que más poner...
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Roy
Así es, por eso esta vez lo estoy revisionando con un cariño especial, además es muy posible que esta sea la última vez que lo podamos revisionar con Don Antonio en vida. Muchos, yo entre ellos, y sin que él lo sepa, le estamos haciendo uno de los homenajes más bellos y sentidos sin que Mercero lo sepa. Y lo tengo que dejar porque se me están saltando las lágrimas y no sé que más poner...
Los pelos de punta.
Me uno a tu sentir y al de muchos amigos que siempre le estaremos agradecidos a don Antonio.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
dawson
Hace tiempo que no la veo, pero las veces que la vi entera (unos veranos inolvidables), siempre terminaba llorando en el episodio final. Entre lo de la muerte de Chanquete y el final del verano, me entristecía todo de mala manera.
Es que esos dos últimos capítulos traspasan las barreras de los corazones más sólidos.
Que gran serie.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Synch
Ostras pues yo, que la vi de pequeño y muchas veces en las reposiciones, sigo encontrando muy decentes las interpretaciones y personajes de Chanquete y especialmente de Tito y Piraña, pero lo de Julia hace años ya que me resulta entre cursi y tan inocente/happy que no la soporto mucho :D
Ahora vienen los 3 últimos episodios y tal vez de los más famosos:
-el de no nos moverán
-el de Chanquete
-el del final del verano, con ese gran final con el Dúo Dinámico.
Synch
Que buen capítulo el de "No nos moverán " (bueno, hay tantos buenos... Lo que pasa es que este permanece en la memoria colectiva quizás con una fuerza especial) lo he vuelto a disfrutar muchísimo.
Ayyy ... Mañana.. Buff. Mentalisacion que decía Van Gal.
A mi Julia me gusta muchísimo en estos dos capítulos finales.
El final con la canción de El Dúo dinámico ... Precioso. Ahora... El nudo que me provoca en la garganta es preocupante.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Es que es el final de un verano inolvidable para ellos ( les cambió sus vidas, creo que en aquel verano de principios de los 80 se hicieron adultos, aunque no se dieran cuenta, al menos Bea :juas ) y, ya de paso para los que lo vivimos por primera vez, por segunda... las veces que fueran... y un dato triste es que no volverá. Esa nostalgia pordiosera y falaz.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Mención aparte merecen el Tito y el Piraña... que gran pareja y que grandes momentos nos dejaron.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Abetos
El final con la canción de El Dúo dinámico ... Precioso. Ahora... El nudo que me provoca en la garganta es preocupante.
Bueno yo con los años he aprendido disfrutar del final del verano (ayuda tanto si ha sido bueno como malo) y encarar el regreso a la rutina, el otoño etc No sé si es uno de los episodios que se rodaron en invierno pero se ve todo gris, lo cual acentúa el tema de que ya se ha terminado todo. Es realmente acertado que el episodio lo cierren Pancho (hablando ya con una chavala, en plan que la vida sigue) y Júlia. Hace nada que el resto se ha marchado pero se nota su ausencia. Es curioso porque Desi le pide a Quique y Javi que llamen durante el invierno. Siempre pensé que viven todos en Madrid pero que durante el invierno no se ven pero tal vez no sean todos de allí, no sé.
Por cierto, no sé si rodaron en orden o no, pero al ser todo a la vez + todo exteriores (joder... ahora que pienso TODO son exteriores o interiores reales, nada de estudio, no? O tal vez el interior de la Dorada y del Frasco?) imagino que no, pero se nota en Javi, más menudito en el piloto y luego según episodios le saca ya bastante altura a Pancho.
Pobre Desi, con bañador, el pelo así, los hierros... Ya la happy flower cursi de Bea en plan la guapa del grupo. Vivan las supuestas número 2!!!
Cuando formaron aquel horripilante dúo musical, Javi ya le sacaba mucha altura a Pancho.
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Synch
Por cierto, no sé si rodaron en orden o no, pero al ser todo a la vez + todo exteriores (joder... ahora que pienso TODO son exteriores o interiores reales, nada de estudio, no? O tal vez el interior de la Dorada y del Frasco?) imagino que no, pero se nota en Javi, más menudito en el piloto y luego según episodios le saca ya bastante altura a Pancho.
Creo que se rodó durante dos años antes de su emisión, dos veranos vaya! Pero nosotros lo vemos todo en un verano, y sí, se notan cambios.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
edumix
Creo que se rodó durante dos años antes de su emisión, dos veranos vaya! Pero nosotros lo vemos todo en un verano, y sí, se notan cambios.
Sí, sí, de 1979 a 1980, dos veranos y todo un invierno. En algún episodio (La bofetada tal vez) se ve a Javi algo más mayor.
Hubo un episodio que no se terminó (sobre una excursión, creo) aunque se rodaron escenas.
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Ayer yo a Javi le noté la barba, muy bien afeitada, pero asomaba una sombrita...
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Es lo que tienen las cosas bien hechas:
— Verano Azul es trending topic mundial (El País)
Yo estaba mentalizado, pero que se me saltasen las lágrimas ha sido inevitable.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
La que me pone la piel de gallina toca mañana:
http://youtu.be/mnCN6-AaqT0
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Tengo entendido que a Javi las cosas le fueron muy mal, ¿no es así?
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Creía que era Pancho el que le fueron mal. Metido en drogas y tal. Al menos, recuerdo leer algo al respecto, en su momento, en la revista TeleIndiscreta :)
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
El que hacía de javi es actor actualmente y sale en algunas películas (por ejemplo: No habrá paz para los malvados)y sobre todo en series
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Claro... Me equivoqué del nombre del personaje. A Juanjo Artero le conozco...
Me refería a Pancho (creo). El morenito...
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Claro... Me equivoqué del nombre del personaje. A Juanjo Artero le conozco...
Me refería a Pancho (creo). El morenito...
Fíjate si le fueron mal las cosas que lo han matado, por drogas, como 20 veces. El aspecto que tiene actualmente delata un poco esa vida, entre que en la serie ya era todo lo alto que iba a ser, y la degradación física, casi está irreconocible. Él mismo contaba que tras Verano azul no supo llevar bien el éxito, drogas etc
Como se puede ver en los vídeos, Artero y Fernández formaron ese dúo musical horrible, que tiene toda la pinta de ser alguna idea de algún productor tratando de sacar provecho de la serie y del tema de los grupos de guapetes que en aquellos años estaba muy de moda. Ni idea tengo de la carrera de Fernández (Pancho) pero Artero, como ya sabrás, es el único de los niños que ha hecho una carrera completa como actor, y ya en 1986 participaba en un episodio de Turno de oficio (y con el aspecto actual casi, vamos que en 5-6 años había pegado un cambio importante).
Tito y Piraña formaron otro dúo pero creo que tampoco duró mucho. Eran aquellos años de Parchís, Regaliz y todo eso. Tito en realidad era el único residente de Nerja y trabaja o trabajaba en la recepción de un hotel. Y Piraña actualmente es Doctor en Ingeniería de Telecos y profesor titular de la Politécnica de Madrid.
Desi y Bea eran hermanas y sólo se dejaba ver la primera en los programas de reencuentro aunque en alguna ocasión también ha salido Bea. Ambas creo que se dedican al mundo sanitario, como enfermeras (y ambas con cierto cambio físico en forma de kilos).
Quique creo que se dedica a la fotografía.
Un dato curioso es que Júlia/María Garralón, tenía sólo 26 años al rodar Verano azul. Parece bastante más mayor, no??
Synch
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Yo le ponía unos treinta.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
El que mejor ha aguantado el tipo de Juanjo Artero, y, si me apuráis, la Garralón, que siguen en tv y a veces en el cine. Sobretodo Artero.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
En esas fotos de 2011 se le ve a Pancho medio normal, pero en este video que podéis ver aquí del 2001... se le ve jodido, lo poco que sale en el video... fijáos!
http://www.rtve.es/alacarta/videos/v...rsario/339034/
Ah! Y el Piraña también ha sido 'gordito' de mayor en ocasiones:
http://1.bp.blogspot.com/_poTKC38if4...21394c5b51.jpg
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Gracias a todos. Qué interesante...
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
El tema de las drogas de "Pancho" esta mas que confirmado. El chaval quedó muy tocado por ese motivo. Pero parece mucho mejor y recuperado que hace unos años. Me alegro por él.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Este verano he podido volver a ver algunos de los episodios (desgraciadamente, no toda la serie). Hoy en día, está de moda decir que es una serie que "ha quedado anticuada" y todo éso. Y en cierto modo es verdad. La serie creo que es del 80-81 o por ahí, y la volvías a ver en el 88-89, y ya se veía anticuadísima en temas de modas, música, maneras de hablar, tecnología, ciertos temas sociales...Sin embargo, en otros aspectos era y sigue siendo muy moderna. Yo creo que la verdadera razón por la que triunfó y la recordamos es por lo bien equilibrados que tenía sus elementos, y la combinación de los mismos: acción, aventura, romance, comedia, drama social... Todo muy emotivo, pero sin llegar a caer en la sensiblería, y con una cierta calidad arquetípica, aunque entonces resultase todo relativamente novedoso. Presentaba personajes y situaciones, además, que hasta ese momento nunca se habían visto en una serie española, y menos en una serie destinada a los más jóvenes de la casa: enfermedad, soledad, muerte, marginación, padres divorciados, familias monoparentales, conflicto entre generaciones... Hoy en día ves las series que hacen para los chicos y dan ganas de llorar, o bien son macarradas absolutas o bien sinsorgadas sin pies ni cabeza.
Cita:
Iniciado por
Synch
Puedes creerte que siempre pensé en ello? Una secuela pocos años después no era viable, no sólo por el cambio físico en sus dos protagonistas masculinos (joder es que al año o año y pico de la serie, Javi le sacaba medio metro a Pancho :P) sino porque los mayores ya se acercarían o superarían los 18 y la idea de una pandilla (sin Chanquete además) ya no sería creíble. Y con otros chavales, liderados por Tito y Piraña, tampoco pues gran parte del % de la serie fueron sus personajes. Pero lo que siempre he pensado es en un telefilm, con algún punto de partida como el que propones, que lleve a unos adultos Javi y cía de nuevo a Nerja. Sus hijos podrían verse envueltos en algún lío al estilo del piloto de Verano azul, y que fueran los padres quienes acudan a rescatarlos.
Synch
¡A mí me pasa justo lo mismo :descolocao..!
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
El problema es que excepto Artero y Garrido que estuvo un tiempo haciendo teatro, el resto de los "chavales" llevan décadas sin actuar y eso puede pesar a la hora de hacer un buen trabajo. Es cierto que todos ellos debutaron en la actuación en la serie pero al ser niños estas cosas de la actuación salen mas naturales, aparte del buen hacer de Mercero al sacarles lo mejor de cada uno.
Y otra cosa es ver el estado fisico de ellos actualmente....se nos caeria un mito y para ellos basta con ver a Desi. Esto no es Hollywood, es España y aqui somos personas normales.
No creo que veamos una continuacion con los antiguos actores, pero no quita que se haga un remake con los personajes originales.
O algo en un campamento de verano a lo albondigas, donde los actores originales salgan solamente al principio dejando a los churumbeles a modo de cameo express.
Por cierto, que huevos tuvo Mercero al hacer que Julia le diera un cigarrillo a Javi, y este se lo fumara, en el episodio "La Bofetada". Y eso que tenia 14 años el chaval.
Me juego la cabeza a que dicha secuencia será censurada en una futura emisión, sobre todo si gobiernan quienes me se.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Cita:
Iniciado por
3-D
Ya me ha contestado la defensora del espectador, y su respuesta no puede ser más decepcionante.
Sobre la desaparición de esta imagen:
https://mail.google.com/mail/ca/u/0/...c1e9&zw&atsh=1
Me contesta esto:
"El logotipo de TVE, que ha cambiado desde las primeras emisiones de esta serie, aparece en la parte baja de la pantalla. Le adjuntamos el fotograma para que lo pueda ver"
Es decir, que confunde lo de "Televisión Española Presenta" del principio de la cabecera con el logotipo de TVE o "mosca"... en fin.
En cuanto a la emisión con el formato recortado me dice esto: "Los responsables de las emisiones nos indican que el formato en el que se está emitiendo la serie, es en formato 4/3, pero convertido a 16/9"
Es decir, que por lo que a mí respecta primera y última vez que me dirijo a este servicio de "defensa."
Saludos.
Esa "individua" no tiene ni idea. "La mosca" no se graba jamás en los soportes de los programas. Se inserta de una fuente aparte con el programa en el control central de emisión.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
http://www.elconfidencial.com/cultur...brian_1206841/
El corto verano de la Transición: la leyenda de 'Verano Azul'
En 'Verano azul: unas vacaciones en el corazón de la Transición', la escritora Mercedes Cebrián rinde homenaje a la mítica serie en un breve y delicioso ensayo
La sobremesa del verano de 2014 en que Chanquete murió otra vez en el penúltimo capítulo de la decimocuarta reposición de 'Verano Azul' en La 2, un amigo de la escritora Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) observó como todos sus compañeros de trabajo nacidos antes de 1975 caminaban compungidos por los pasillos. Ese mismo día Televisión Española celebraba con un expresivo tuit el éxito de la enésima reposición de la legendaria serie televisiva: "'Verano azul lo peta".
Para Cebrián, una acérrima friki de las aventuras de Pancho, Javi, Bea, Piraña y compañía, una nueva fiebre en torno a 'Verano Azul' había despertado y el foco de la epidemia había que buscarlo en los actos de conmemoración del 30 aniversario que tuvieron lugar en Nerja en 2011. Aquel año, la villa malagueña que sirvió de escenario perfecto a la serie organizó una multitudinaria bicicletada al son de su adictiva sintonía a la que acudieron todos los actores con la excepción de Antonio Ferrandis, fallecido en el año 2000. Fue entonce cuando una conversación con un amigo lo puso todo en marcha:
-A mí me gustaba Pancho, el moreno, más que Javi.
-Pero ese murió, ¿no? Por drogas.
-No, de verdad que no. Os juro que él también estuvo en Nerja en 2011 celebrando el 30 aniversario, lo vi en las fotos.
"Esa insistencia mía en buscar la verdad sobre 'Verano Azul' es la que me ha llevado a escribir este libro", confiesa Mercedes Cebrián. 'Verano azul, unas vacaciones en el corazón de la transición' (Alpha Decay, 2016) llega a las librerías españolas la próxima semana a modo de homenaje nostálgico, evocación generacional e incluso pequeño tratado sociológico. "El ensayo es un poco transgénero", prosigue su autora, "tiene algo de crónica y también de libro de recuerdos. Ante todo, temía caer en un mero ejercicio de nostalgia, y si tanto lo temía es porque había muchas posibilidades de quedarme en ese rincón almohadillado y confortable que es la nostalgia. Y yo no manejo las herramientas de análisis de una socióloga, pero siempre me ha interesado tratar de 'leer' los códigos de la sociedad en la que vivo. Hay cierta sociología de andar por casa en el ensayo, no digo que no".
¿Pero Chanquete está muerto o no?
Una escena del prólogo: en el capítulo 256 de 'Cuéntame' la familia Alcántara ve en su televisor el último capítulo de 'Verano Azul' en 1982 y discuten si Chanquete está verdaderamente muerto o no. Y es extraño porque están viendo ya una reposición (la primera emisión tuvo lugar en el invierno de 1981-1982) y deberían tenerlo claro. Escribe Cebrián: "No, el caso del marinero de la serie es radicalmente distinto: la necesidad de paladear su pérdida una y otra vez no desaparece". ¿Qué simboliza la muerte de Chanquete para los españoles de aquel corto verano que fue la Transición?
"Lo que ocurre en Cuéntame en ese episodio ", explica Cebrián a El Confidencial, "entiendo que es un error de documentación. Pero claro, no todo el mundo está tan obsesionado como yo con la serie, así que entiendo que se hayan confundido entre el estreno y la primera reposición. Chanquete era una especie de abuelo imposiblemente moderno y creativo para los niños, o al menos para mí era una figura soñada. Sin Chanquete, el mundo era un lugar peor. Para los adultos imagino que representaba una figura muy conciliadora, por tanto muy necesaria en esos años (y, la verdad, en estos también. A veces veo a Manuela Carmena como una especie de "Chanqueta", o así querría que fuese)".
La autora tenía diez años cuando vio por primera vez 'Verano Azul' sentada en un sillón de orejas de su tía Candi cada domingo desde octubre de 1981 hasta febrero de 1982. Según la cartelera de la hemeroteca digitalizada de ABC, el 11 de octubre de 1981, a las 15:35, Televisión Española emitía los dibujos animados de 'La aventuras de Tom Sawyer. A continuación, a las 16:05, la cadena estrenaba el primer episodio de 'Verano Azul' y, después, se retransmitía el desfile de la Hispanidad desde la Quinta Avenida de Nueva York. Cuatro meses más tarde, el 14 de febrero de 1982, llegaba el último episodio: 'El final del verano'. Tres décadas después, ¿cómo aguanta el paso del tiempo la mítica creación de Antonio Mercero?
Cebrián invita a todos los adultos que vean un par de capítulos enteros. "Me apuesto a que los volverían a disfrutar, ya de otra manera, claro. Por un lado, hay mucho costumbrismo ibérico que no se ha perdido del todo: la gente instalada en toldos y sombrillas en la playa, el cine de verano al aire libre y las pipas y refrescos asociadas a la función... Pero también les chocaría ver lo instrumental de los diálogos, sobre todo cuando hablan Julia y Chanquete. Están haciendo de mediadores entre el pasado reciente y el futuro".
Una visita a Nerja con Tito
Mercedes Cebrián se perdió la bicicletada de homenaje en 2011 pero pudo resarcirse unos años después apuntándose a una ruta veraniega por Nerja inspirada en 'Verano Azul' y con el mismísimo Tito como cicerone. La serie en la que el actor Miguel Joven encarnó a uno de sus principales protagonistas en 1981 sigue siendo hoy en 2016 su medio de vida. El Tito adulto le iba a enseñar a la escritora encandilada su casa de ficción... que es la misma de la realidad.
"Fue perturbador ir a un lugar costero español en plena temporada alta. Desde que tenía 18 o 20 años no me había vuelto a encontrar en esa situación, así que fue como meterme de cuerpo entero en mi infancia y adolescencia; la verdad, un plan perfecto para recrear la época en la que transcurre la serie. Recuerdo estar nerviosa ante la idea de tratar con alguien que había encarnado a un personaje tan querido para mí en la infancia, Tito. De hecho, él nos trataba a los participantes del paseo como si fuésemos sus primos, como si nos conociésemos de toda la vida, y es que era un poco así (siempre a través de su personaje en la serie, claro). Pocas veces me he sentido tan hermanada con mis compatriotas y coetáneos como en esa excursión".
El libro de Mercedes Cebrián es tan inteligente como fresco, en sus páginas las referencias eruditas comparten protagonismo con las de la cultura popular y la interpelación generacional. La autora describe cómo 'Verano Azul' ejerció toda una labor pedagógica en su momento, un modelo para las correctas relaciones entre padres e hijos y una suerte de itinerario de solución de las inevitables disputas generacionales entre adultos y adolescentes. Un modelo tan innovador, al ritmo de los nuevos tiempos, como conservador: cuando Chanquete muere y terminan las vacaciones, regresa el status quo... ¿Cuál fue el mensaje político de la serie?
"Es cierto", concluye Cebrián, "que al transcurrir en ese tiempo entre paréntesis que es el veraneo, es posible pensar que la serie da carpetazo a todos los pequeños progresos vividos durante ese hipotético mes de agosto en el que se desarrollan los episodios. Pero el mensaje es de esperanza, algo así como 'ahora os toca poner en práctica lo aprendido', y creo que el mensaje va dirigido al país entero".
Los personajes: vía crucis lúdico
Quique: "Era el personaje de perfil bajo por excelencia en la pandilla, un arquetipo poco popular en este país. Un Ortega y Gasset o un Salvador de Madariaga -señores con sombrero que trataban de entender a su manera la idiosincrasia de lo que llamamos España- muy bien le podrían haber dedicado un ensayo de lo difícil que es para personas con su carácter ser populares en estas tierras"
Piraña: "Al niño Miguel Ángel Valero lo encuentra Mercero gracias a la hija de la panadera del barrio. '¿No estarás buscando a un crío gordo para un cásting? Pues yo conozco a uno'. (...) Hoy, el adulto Miguel Ángel Valero trabaja en el departamento del Imserso que dirige, especializado en implantar tecnología para facilitar la vida de los ancianos y discapacitados. (...) Piraña sería un buen representante de los JASPS de aquel anuncio de Renault Clio de 1995".
Desi: "Fuera del plató era Cristina Torres y hermana de Bea en la vida real. (...) Como telespectadora me llegaba con fuerza la envidia de Desi a Bea, la rabia con la que deseaba que los dos conatos de hombre de la pandilla, Pancho y Javi, aprendieran a ser hombres de verdad gracias a ella y no a la otra muchacha de pelo liso y sin aparato dental".
Javi: "El rubio guaperas por antonomasia. Antonio Mercero lo ve en la piscina pública del barrio y lo quiere inmediatamente para la futura serie. 'Verano azul' es el triunfo del casting informal: el director se da una vuelta por la zona, va a la panadería y a darse un chapuzón en los espacios en los que transcurre su vida diaria y, al ser buen observador, se topa con los futuros personajes de su obra de ficción".
Pancho: "Se llamaba José Luis Fernández, un nombre plenamente español. De adulto trabajó de doblador de programas como 'Fragel Rock' y 'Los caballeros del zodiaco'. (...) Ahora Pancho es, dice Tito, mileurista como yo".
Bea: "Bea es también la regla de Bea. (...) 'Agustín, Beatriz ya es mujer', le dice Carmen solemne a su marido, y otra vez vuelve a sonar esa música de la noche anterior, el himno nacional de lo empalagoso. Todos circunspectos: Tito, su padre, Bea y su madre, como si también ellos escucharan esos arreglos para cuerdas de la banda sonora. Mis tías y tíos también circunspectos ante tamaña escena en horario de sobremesa. Yo, arrebatada, como si me hubiera tomado un sobre de Peta Zetas simbólicos".
Chanquete: "Chanquete sin 'La Dorada' es medio chanquete. Su barco funciona en 'Verano azul' como un microuniverso idílico y autosuficiente, como un enclave que no está ligado a otros lugares ni al resto del mundo. (...) Pero ese barco plantado en medio de un huerto, donde se reúnen diversas generaciones, corre peligro, ya que todo microuniverso idílico está condenado a la desaparición; a él se contrapone un mundo complejo y hostil, como a un convento de clausura una zona de polígonos industriales donde tienen lugar los ajustes de cuentas de bandas enfrentadas".
Julia: "La María Garralón de antes de 'Farmacia de Guardia', esa figura de amiga-hermana-mayor-atractiva-cursi-progre es Julia. (...) Su personaje parece a grandes rasgos el de una mujer sencillamente 'moderna', el tipo de mujer que sería bueno que primase en la nueva etapa democrática de España, con camisas amplias, bolsas de rafia y un recogido capilar cómodo y eficaz".
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Habré visto muchas veces Verano Azul y la muerte de Chanquete no me la quito de mi memoria. Anda que no lloré cuando vi el episodio. Todavía recuerdo a mi abuelo materno (que descanse en paz) decirme que no llorara, que se había muerto de broma. Da igual, el caso es que aaquella secuencia, toda la serie caló hondo en una generación de españoles, andaluces, catalanes, valenciones, en toda España algo se murió de verdad aquel momento.
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Me ha dado por verla de nuevo. Como si hace tres años fuera mucho tiempo. Como si no siguiera suficientes series ya.
He visto los dos primeros:
El encuentro es un buen piloto. Tal vez no sean personajes demasiado difíciles de presentar pero lo poco que debían conseguir Mercero y cía, lo logran: la pandilla conoce a Pancho, Júlia y Chanquete (y a estos dos entre ellos); conocemos a los padres de tres de ellos y la rivalidad Pancho vs Javi, instantánea (aunque al que le va la marcha y es más inseguro creo que es Javi, que necesita imponerse desde el primer momento, rollo manada cuando llega otro macho al grupo), es la que nos lleva al acertado final con la marea y las rocas.
Lo que no cambia es el particular momento en el que se rodó todo esto (1979-1980). Júlía, cuya actriz tenía 26-27 años al rodarse la serie, parece ya una madura abonada a peinarse como una monja, a los kilos de más en las zonas nobles y atada a una estética que, lo que es ayudar, no ayuda. Y casi que lo mismo con los padres de Javi y los de Bea y Tito: tal vez tenían unos 40 años y todos parecen bastante cascados. Todo eso duró unos cuantos años más, claro, pero cada vez choca más porque ahora, por suerte, uno no es como se supone debería ser a X edad, sino que tiene la opción de seguir en forma y perpetuar ciertos hábitos juveniles. Incluso Chanquete, cuyo actor no llegaba a los 60, es totalmente un anciano.
Ciertos valores tampoco superan el paso del tiempo: Júlia animando a los chicos a competir entre ellos aunque sea buceando en las sucias aguas del puerto.
No matéis mi planeta, por favor no me gusta demasiado. La idea es harto forzada y exagerada aunque la noble televisión estadounidense usaba (o usa, no sigo sitcoms ni juveniles ligeras hoy en día) esa estrategia en múltiples series. Si el tema a tratar era tal, de repente toda la realidad se adaptada a ello. En este toca la ecología, lo cual es una idea moderna para ese momento, pero como digo es algo forzado. Incluso con cierta inocencia debido a la perspectiva actual (ese alcald a favor de la limpieza y lo ecológico, mientras se fuma un puro dentro del ayuntamiento :D).
Detalle de continuidad: Javi acabó agradecido, y casi que dispuesto a una amistad con Pancho tras el piloto pero aquí se mosquea al ver como Pancho charla con Bea. Por otra parte Mercero y cía aciertan al mostrar a Pancho aún por su lado, buscando a la pandilla, pero sin ir aún siempre con ellos.
Las cursiladas me matan. La eco-canción final parece un puto gag sobre unos fanáticos sectarios a medio camino entre la derecha (esa ropa, ese toque inocente) y la izquierda (el tema eco en si).
-
Re: 'Verano azul', el clásico vuelve totalmente remasterizado a TVE para este verano
Debo de ser la única persona de mi generación que no ha visto esta serie... :P Toda la vida escuchando eso de: "Chanquete ha muerto!" y ni idea... :D