Yo la he podido ver anoche gracias a Netflix y me lo he pasado de maravilla.
Me ha impresionado lo mucho que Paco Plaza consigue con muy pocos elementos y de paso jugar a diferentes niveles de lectura que funcionan como un reloj.
A destacar no sólo las estupendas interpretaciones del elenco principal (todo niños), que ya es un plus tremendo, sino la manera en la que el guión estructura las relaciones entre todos ellos. En especial el vínculo entre Verónica y Antoñito (adorable, me recordaba un poco al niño de Jerry Maguire) que juega una baza fundamental de cara a la resolución.
Me ha impresionado mucho lo bien que juega Plaza a las referencias con títulos de cineastas tan dispares como Spielberg (hay un plano que es homenaje directo a "Encuentros en la Tercera Fase") o Hideo Nakata (cierto giro de "Dark Water" aquí tiene también su eco) y por otro lado es una maravilla como enfatiza la soledad de la protagonista desdibujando por completo la figura de los personajes adultos (cuesta reconocer en un primer momento que por ahí pasean Leticia Dolera o Maru Valdivieso). Como único aspecto mejorable, creo que el personaje de Ana Torrent se me queda un poco descolgado de tanta excelencia y parece adherido a la trama con imperdibles algo notados.
Nota aparte cómo se consigue que un la música de un grupo que siempre he detestado, Héroes del Silencio, aquí suene perfectamente encajada con el discurrir de la narración. Esa cuenta atrás de "Hechizo" me tenía acojonadísimo cada vez que la escuchamos...
En comparación con las cintas de Blumhouse, de la que esta cinta es pariente lejano, creo que "Verónica" está a nivel de los mejores títulos de aquella. Con esta película honesta, hecha desde las tripas, Plaza le gana cuerpos de ventaja a su compañero de fatigas, Jaume Balagueró a la hora de coronar el podio de maestros del terror patrio.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
