-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Un caso curioso es el del "Halloween 2" de Rob Zombie.
https://i.pinimg.com/736x/da/d8/06/d...rror-films.jpg
El director's cut presenta hasta 21 minutos nuevos respecto a la versión de cines (TC). Prefiero el DC, pues los cambios/añadidos van todos en la misma línea de orientar la narración al proceso de locura y antipatía por el que se sumerge el personaje de Laurie (en el TC, ella no resulta tan desagradable y su relación con su amiga Annie parece positiva ... "amiga" en el DC ya es casi un decir). En cambio creo que el final de la versión de cines es mucho mejor -y mejor resuelta- que la del director. En el DC me resulta todo estrambótico y torpe: Myers y Loomis atravesando a pared de la cabaña, el primero gritando "Muere"; Laurie abatida por los disparos de la policía (aún no entiendo porqué) y, eso si, con canción final mientras muere -típico de Zombie y entiendo que sea eso lo que le gusta-. Prefiero la resolución del triángulo Myers-Loomis-Laurie dentro de la cabaña y el final con la chica con la máscara puesta. No hay canción (bueno, sí la archiconocida música de Carpenter) pero es un final mucho más potente y mejor guionizado, planificado y montado, para mi gusto.
Mi preferida versión: el DC, pero con un corta-pega al que adhiero el final del TC :D
Cita:
Iniciado por
Fincher
Disney no toca los ochenta ni con un palo :fiu
Lamentablemente eso es cierto :|
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
THE 13TH WARRIOR (1999)
http://thecarnivoreproject.typepad.c...ed04970b-500wi
ANTECEDENTES
Caso y circunstancias muy parecidas a lo de "Something Wicked This Way Comes" comentado arriba. John McTiernan y Michael Crichton fueron muy buenos amigos en su momento, y el primero siempre había mostrado un gran interés por llevar a la pantalla la novela del segundo “Devoradores de cadáveres”. Parecía que la feliz unión y proyecto deseado terminaba en buen puerto a mediados del años 1997, cuando fue filmada en ese verano lo que parecía sería la adaptación al cine de ese libro. Desgraciadamente el idilio entre los dos hombres se fue torciendo durante el proceso de filmación, con el director al parecer más frustrado y con fuertes desavenencias creativas con el escritor. McTiernan llevó a cabo nuevos reshoots entre Noviembre 97 / Enero 98, llegó el desastroso Test Screening del primer montaje (que no gustó ni al público presente -150 personas- ni a la productora Disney (Touchstone) ni a Crichton) y entonces nuevos reshoots en Julio del 98 (realizados tanto por McT como por Crichton, pero cada uno por su lado) y todo ello y con Crichton en primera línea de “dirección” (léase montador del film) dio lugar a que este último acabara “sacando al mercado” a duras penas un montaje final, el que todos conocemos y estrenado en salas en septiembre de 1999. La extrañísima BSO de Graeme Revell se cambió por algo más épico made in Jerry Goldsmith.
MODIFICACIONES
Auténtica locura bucear en los entresijos para intentar tener una idea global de lo que era aquel primer ahora mitificado montaje del film. Fue tanto lo que se cambió (de las más de dos horas de metraje, por lo menos media quedó fuera respecto a lo que conocemos ahora) que es difícil –imposible- hacer un listado de las diferencias entre el “Director’s Cut” y el “Final Cut”. Pero creo que podré al menos dar un impresión general de cómo era el first cut, porque hay bastante confusión al respecto, y apuntar al menos algunas escenas concretas.
Pese a ciertos extendidos rumores, no se eliminaron “escenas brutales de violencia”, al contrario, los reshoots de Julio del 98, lo que hicieron fue añadir salsa roja a diferentes escenas, pues en ese primer montaje la virulencia era muy reducida, por no decir inexistente (la familia descuartizada en la cabaña o el primer plano de decapitación en la primera batalla nocturna, no existían en el primer montaje). No sólo esto es confirmado por anónimos asistentes a aquel primer Screening (que pueden o no ser creíbles), pero es que los propios técnicos que fueron llamados para los reshoots (y estos sí son creíbles, lógicamente) lo confirman. Otro tema es imaginar cómo McT podía rodar una historia así sin hemoglobina alguna: es puro convencimiento personal, pero me da que era un deseo primerizo Disney, que finalmente tuvo que ceder a incluir “planos gore” (también por deseo del propio Crichton) en virtud de otorgar verosimilitud a la historia, pese al deseo de un Rating PG-13 (en fin…), con la contraprestación de cambiar el gráfico título “Eaters of the Dead”, por uno más vendible comercialmente: “The 13th Warrior”.
Otro engañoso tema es el cacareado mayor metraje (¡hasta veinte minutos! decían algunos) para la parte inicial en Bagdad. Falso, lo que vemos (¿medio minuto a lo sumo?) es lo que se rodó y no hubo nunca más (filmado, planteado sí llegó a haberlo). Entonces, ¿de qué iba esa media hora que fue eliminada?. Pues básicamente muchas escenas “intimistas”, centradas especialmente en los personajes y caracterizaciones de los guerreros Vikingos, de Diane Verona (hay, solo como un ej, imágenes de ella medio acostada sobre el barro, seguro que pertenecientes al después de la batalla final; y nota personal: ¿soy el único al que, por alguna razón, siempre le ha fascinado esta actriz?) y subtramas como la love story Banderas-chica Vikinga o la del hijo del viejo jefe; hecho que ya había provocado el distanciamento entre McT y Crichton, este último deseando un producto más épico y de entretenimiento, potenciando la aventura, menos la película “muy lenta y larga” y la sensación de casi “película de terror” (ver el tráiler del montaje original, al final del post) y, SOBRE TODO, el convencimiento de este último, que tanto protagonismo de los Vikingos le quitaba el suyo al que era el personaje principal, el de Antonio Banderas. El enfado mayor con el final cut es, por descontado, el de los actores que interpretaron a los Northmen.
¿Qué puedo aportar más concretamente?. Se sabe que McT rodó la escena de la “Madre de los Wendol” con una mujer vieja (o mostrada como tal) maquillada tipo Neanderthal, pero se decidió que “matar a una vieja no parecía demasiado un acto heroico para un jefe Vikingo”, por lo que se rodó una segunda versión de la escena (Enero 1998), que es la que se vio en el primer Test Screening, “Director’s Cut” o como se quiera llamar ( *), y luego otra (Junio 98) que es la que conocemos. En Junio del 98 también se añadió la idea de un “Jefe Wendol”, insertado y que toma protagonismo con primeros planos en la batalla final, el que “atisba entre los árboles” o Banderas observa cuando va al rescate de la niña (en el “D.C.” ningún villano sobresalía). Respecto a poignant scenes en los personajes, puedo añadir dos (lo siento, diálogos en inglés), las que veo más interesantes de las que he podido tener conocimiento:
1)
-"Before the second battle, Ibn is nervous and apprehensive. He sees
Buliwyf sitting on a hill top, carving a horse. The scene is played out towards sunset and the screen is radiating a sunset gold.
IBN: You are good at that.
BULIWYF: I was apprenticed to the man who built the walls to my father's hall.
IBN: Where is this hall?
BULIWYF: It was burned.
Ibn bows his head, unsure of his next words.
IBN: I am sorry.
Buliwyf looks up from his carving, with a hint of a smile he hands the carved horse to Ibn and walks away.
BULIWYF: It's a small matter."
2)
-When Antonio was in the tent, the warriors were singing a song and then Herger asked Ibn to sing a song and then he hesitated then all the Vikings put him on the spot and they all began to say out loud "Sing, Arab, sing!" And so he went on to say a poem instead, and it went like this. First, Buliwyf wishes a song of glory, so when Omar Sharif asks Antonio to sing, he then says "Sing, me? I'm no minstrel." So then Antonio starts and here is the whole poem of which in the movie you do not get to hear: "In the beginning, there was darkness, and confusion, and the spirit of God passed above the water.. And so... God said... 'Let there be light.'
Fuentes (y mucha información adicional más en): http://www.conancompletist.com/eatersofthedead/news.htm
*Y aquí podeis ver tres imágenes de la Madre Canibal en el Director’s Cut (es la del maquillaje blanco, la otra es una “del servicio” de la Reina):
http://www.conancompletist.com/eater.../salvatori.htm
Trailer del Montaje Original:
https://www.youtube.com/watch?v=Xhi6zor1wSk
otro Director's Cut imagino que inviable para su posible disfrute ... nunca
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
¡Cómo echo de menos a Mik :|..!
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Pues paso a preguntar por dos:
El hobbit de Peter Jackson
Alien Resurrection de Jeunet
En cuanto a la primera, vamos a ver. He visto sólo la 1ª de las 3 partes que tiene la versión de Peter Jackson y probablemente fuera la extendida, la cual me causó un intenso aburrimiento. ¿Es mejor la versión para cines? o mejor dicho ¿en los tres casos son mejores las versiones para cines?
En cuanto a fidelidad al original ¿en la extendida es aún más infiel a la obra o por el contrario lo es más? En el caso de El señor de los anillos tengo las versiones extendidas desde que salieron a la venta y jamás he visto las de cines pero las 3 me encantaron. En este caso los fans dicen que se aproxima más a las novelas pero ¿pasa lo mismo con un libro poco extenso como El hobbit? Incluso un fan ha editado una versión aligerada de las 3 películas:
http://cinemania.elmundo.es/noticias...-no-te-duerme/
En El señor de los anillos la versión extendida dicen, yo no me acuerdo, que sirvió para "colar" muy brevemente al gran ausente de la función, Tom Bombadil. Por eso me pregunto si con El hobbit pasa igual, si se incluyen personajes y situaciones de la novela que se quedaron fuera o es puro relleno insustancial.
Como curiosidad añado esta frikada por si nadie la conocía, la versión finlandesa de El hobbit que me veré cuando pueda aunque esté sólo en inglés. Como si está en chino, sin palabras me quedo:
https://www.youtube.com/watch?v=i_5pwxCkWzY
Sobre Alien Resurrection pude leer hace tiempo que una de las versiones, no sé si cines o director’s cut, me tengo que permitir un spoiler sin haber visto la película, termina con una vista de París y la torre Eiffel. Creo que esta película es malísima. ¿La de París es la menos mala o es la otra? o mejor dicho ¿existe versión buena de esa película?
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Sobre El hobbit, yo me quedo con las "versiones extendidas" más que nada porque, IMHO, son las películas que deberían haberse estrenado, no ese montaje atropellado que son a veces los montajes estrenados en cines. Sobre si son más fieles al libro o no, es más una cuestión de redondear las películas. Ya era una locura hacer 3 pelis sobre El Hobbit, aunque la idea de Jackson de meter cosas que las interconectaran con El Señor de los Anillos era muy loable.
A mí, personalmente, las dos primeras entregas de El hobbit, en sus versiones extendidas (que, como digo, más que extendidas, me parece que los montajes estrenados en cines son versiones recortadas por temas de duración, sobre todo Un Viaje Inesperado) me parecen cintas de fantasía notables. La Batalla de los Cinco Ejércitos me parece un despropósito de principio a fin.
Sobre Alien: Resurrección (IMHO, una cinta de acción muy cachonda, que, yo, personalmente, reivindico como la única forma posible de abordar una entrega de Alien tras las 3 primeras pelis) no hay diferencias entre ambos montajes. Sólamente en la intro en el plano final. Es más una curiosidad que otra cosa.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues paso a preguntar por dos:
El hobbit de Peter Jackson
Alien Resurrection de Jeunet
En cuanto a la primera, vamos a ver. He visto sólo la 1ª de las 3 partes que tiene la versión de Peter Jackson y probablemente fuera la extendida, la cual me causó un intenso aburrimiento. ¿Es mejor la versión para cines? o mejor dicho ¿en los tres casos son mejores las versiones para cines?
En cuanto a fidelidad al original ¿en la extendida es aún más infiel a la obra o por el contrario lo es más? En el caso de El señor de los anillos tengo las versiones extendidas desde que salieron a la venta y jamás he visto las de cines pero las 3 me encantaron. En este caso los fans dicen que se aproxima más a las novelas pero ¿pasa lo mismo con un libro poco extenso como El hobbit? Incluso un fan ha editado una versión aligerada de las 3 películas:
http://cinemania.elmundo.es/noticias...-no-te-duerme/
En
El señor de los anillos la versión extendida dicen, yo no me acuerdo, que sirvió para "colar" muy brevemente al gran ausente de la función, Tom Bombadil. Por eso me pregunto si con El hobbit pasa igual, si se incluyen personajes y situaciones de la novela que se quedaron fuera o es puro relleno insustancial.
Como curiosidad añado esta frikada por si nadie la conocía, la versión finlandesa de El hobbit que me veré cuando pueda aunque esté sólo en inglés. Como si está en chino, sin palabras me quedo:
https://www.youtube.com/watch?v=i_5pwxCkWzY
Sobre
Alien Resurrection pude leer hace tiempo que una de las versiones, no sé si cines o director’s cut, me tengo que permitir un spoiler sin haber visto la película, termina con una vista de París y la torre Eiffel. Creo que esta película es malísima. ¿La de París es la menos mala o es la otra? o mejor dicho ¿existe versión buena de esa película?
Caramba, me alegra ver que tú al menos no has perecido :abrazo. Precisamente el otro día me preguntaba dónde estabas (¡hay tantos foreros que han desaparecido sin dejar rastro :|!).
Pues no tengo ni idea, en este caso. Alien Resurection solo la he visto una vez. Sé que pare muchos adeptos de Alien es un horror, pero, jolín, a mí me gusta :rubor.
De El Hobbit no he visto ninguno de los montajes.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Una versión que casi nadie habla como ejemplo de mejoría de versión director cut con respecto a la original, es el corte de Peckinpah de Mayor Dundee, con algunas escenas añadidas mucho más violentas que las vistas en cine.
Qué buena es esa película :ansia
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues paso a preguntar por dos:
El hobbit de Peter Jackson
Alien Resurrection de Jeunet
En cuanto a la primera, vamos a ver. He visto sólo la 1ª de las 3 partes que tiene la versión de Peter Jackson y probablemente fuera la extendida, la cual me causó un intenso aburrimiento. ¿Es mejor la versión para cines? o mejor dicho ¿en los tres casos son mejores las versiones para cines?
Antes de nada hay que aclarar que un tema es cuando hay versión cinematográfica y versión director, y otro cuando hay extendidas.
En el primer caso ocurre porque el directora/a no tiene final cut y la edición la gestiona la productora o el estudio. Así que años más tarde el director/a, si puede, a veces saca su versión. Caso de Blade Runner, vaya.
En el tema extendida puede ser similar pero el caso es que una extendida es aparte de quien edite esa versión.
En el caso del Hobbit ambas son de Peter Jackson, como lo eran en la trilogía del Anillo. Ignoro si tenía final cut pero las editó él (junto a sus editores, claro) y en ambos casos, por aquello de que rodaba tanto material, y por temas comerciales, sacó versiones extendidas de cara a los DVD/BD.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Sobre Alien Resurrection pude leer hace tiempo que una de las versiones, no sé si cines o director’s cut, me tengo que permitir un spoiler sin haber visto la película, termina con una vista de París y la torre Eiffel. Creo que esta película es malísima. ¿La de París es la menos mala o es la otra? o mejor dicho ¿existe versión buena de esa película?
El caso de las versiones varias de Resurrection lo ignoro pero todo puede ser: es una saga llevada por productora (Brandywine, muy Anillos, por cierto) + estudio (Fox) así que el tejemaneje en eso era plausible.
A Joss Whedon le encargaron un guión de Alien 4 sin Weaver, claro. Lo escribió. Weaver lo lee, le gusta y quiere aparecer en la película, y entonces a Whedon le piden guión con una Ripley clon. Lo escribe. Entonces le piden distinto final. Escribe hasta 5 finales (uno ocurre en la Tierra). Y luego Jeunet, que no se llevaba bien con el idioma, y Whedon escribe como escribe con el uso del lenguaje que mete, y sale lo que sale.
Aunque a mi Resurrection también me gusta lo suyo, tal vez como la 3a.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Caramba, me alegra ver que tú al menos no has perecido :abrazo. Precisamente el otro día me preguntaba dónde estabas (¡hay tantos foreros que han desaparecido sin dejar rastro :|!).
Gracias, para mí también es un gusto volverte a leer. Lo cierto es que había notado la falta de varios habituales mucho antes de mi larga ausencia.
En cuanto a Alien Resurrection, no sé si entonces estaremos ante un caso similar a Alien 3, la cual tampoco he visto. Pero sí he leído por aquí que se recomienda su versión director’s cut, que la mejora muchísimo. Tendré que ver Resurrection también, aunque dudaba.
He de reconocer que no me esperaba ni una sola opinión favorable al preguntar por El hobbit o Alien Resurrection. Imaginaba que todo el mundo me diría: no te recomiendo ninguna versión. Googleando ya se ha visto que he encontrado eso de que hay fans que han convertido 9 horas de las 3 películas de El hobbit en unas 3, hay distintos fan-edits. Sus argumentos son que su edición sí es más fiel a la novela El hobbit y que no aburre.
Hace poco creo que emitieron las extendidas por Antena 3 y en este momento ya no sé si esas son ya a día de hoy las ediciones oficiales y válidas, si han hecho desaparecer a las de cine. ¿Peter Jackson las habrá reeditado por hacer una versión extendida como en sus películas anteriores o movido por las malas críticas?
Lo que leo me mueve a pensar entonces que los añadidos, la versión extendida de El hobbit (en sus tres partes) no son para aproximar más la historia a la novela de Tolkien sino para ¿hacer guiños a su El señor de los anillos? Si no estoy equivocado, Legolas, Galadriel o Saruman no salen en el libro en El hobbit, al menos la chica, los otros no estoy seguro.
Los palos que he visto que ha recibido El Hobbit he leído siempre que se deben a su exceso de duración y falta de fidelidad al original. Leo cosas en la línea de: Si Peter Jackson se ha sacado de la manga tres películas de un librito que casi no da para una, imagínate el relleno que habrá si ves las extendidas. Lo cierto es que es difícil explicarse cómo es que ha tenido tanto palo una obra similar a El señor de los anillos y con el mismo director. Al ver la primera parte de El hobbit, que creo que vi la extendida, tenía la sensación constante de que el bueno de Peter metía sus guiños a El señor de los anillos cada vez que intuía que había altibajos. Siendo sincero cuando veía El hobbit la verdad es que echaba de menos a Frodo, Sam, Aragorn, los orcos... Bueno, Frodo sale al principio unos minutos, no sé si habrá orcos en otras versiones, la verdad es que puede que igual hasta los haya en la primera parte y me durmiese cuando salieron...
En el caso de su King Kong tengo la extendida y sólo he visto la de cines, no sé si he hecho mal al hacerme con esa edición. Es más, me pregunto si será posible comprar la de cines. A mí la película me gusta.
Con otras películas ya es imposible prácticamente conseguir la de cines, por ejemplo Bailando con lobos. Lo curioso es que la mayoría de la gente se queja de que el director’s cut de Kostner es un lastre para el film. Eso es lo que me temo que pueda encontrarme con El hobbit.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Para Jeunet el montaje del director de Alien. Resurrección es la versión estrenada en cines. El otro montaje lo hicieron sólo por divertimento, para los fans.
Aprovecho para decir que la peli del francés me parece su mejor film, una obra maestra y la mejor de la tetralogía.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Zander
Aprovecho para decir que la peli del francés me parece su mejor film, una obra maestra y la mejor de la tetralogía.
Por encima de Alien y Aliens?, te digo yo que no.
Puedo comprar que para algunos sea mejor que Alien 3 (para mi no, la saga acabo en la tercera y lo que vino de despues o me parece arriesgado y muuuy interesante: Prometheus - o me parece una oportunidad desaprovechado con elementos interesantes: Alien Covenant)
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Definitivamente me decidiré por ver la versión extendida de El hobbit, lo aquí leído y la visita a movie-censorship parece haberme sacado de dudas. Hay cosas que se aclaran mucho más en la versión larga que en la de cines. Sin embargo, hay otros aspectos relativos a la ediciones que han salido que me preocupan más, lo preguntaré en su correspondiente hilo.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Una pregunta, compis: ¿Qué versión me recomendáis que vea de The handmaiden (La doncella), de Park Chan-wook? ¿La del cine o la del director? Gracias. :P
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
hd_20
Una pregunta, compis: ¿Qué versión me recomendáis que vea de The handmaiden (La doncella), de Park Chan-wook? ¿La del cine o la del director? Gracias. :P
Desconocía que había otra aparte de la de cines...
Según IMDB: Runtime: 144 min | 167 min (extended) | 168 min (extended cut)
Ví la de cines y me gustó bastante. Tampoco pensé que necesitase más metraje (realmente no parece que se deje algo sin contar).
Ahora estoy interesado en esa extendida... :cuniao
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Soy incapaz de encontrar por el foro cuál es la mejor versión de Terminator 2 porque creo que hay 3 montajes distintos. Misma duda tengo con Brazil de Gilliam, hay director's cut y cines y hasta ayer no me había fijado.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Soy incapaz de encontrar por el foro cuál es la mejor versión de Terminator 2 porque creo que hay 3 montajes distintos. Misma duda tengo con Brazil de Gilliam, hay director's cut y cines y hasta ayer no me había fijado.
De T2 la versión de cines y de Brazil el montaje del director.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Soy incapaz de encontrar por el foro cuál es la mejor versión de Terminator 2 porque creo que hay 3 montajes distintos. Misma duda tengo con Brazil de Gilliam, hay director's cut y cines y hasta ayer no me había fijado.
En T2 la versión cines es ya la del director. Cameron no sólo tenía montaje final, sino que es de facto editor (más allá de la habitual presencia del director en el proceso). Las posteriores posiblemente responden ya más a necesidades comerciales del estudio, con el consentimiento de JC, que conoce bien la industria.
Salvo Aliens, donde precisamente no tenía esa libertad, el resto de su obra es versión final ya desde los cines. En los comentarios de la extendida de T2, mola como en cada nueva escena va contando porque NO entró en el montaje inicial, y en cada ocasión el motivo es de ritmo, o de entorpecer la narrativa, así que es curioso ver T2-extendida comentada por JC ya que básicamente te está diciendo porque la T2 de cines era le mejor versión :lol
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
He tomado nota de lo que me decís. De Terminator 2 la única versión que he visto ha sido la de cines y de Brazil, aún ninguna. Ganas no faltan.
Siguiendo con el tema que da nombre a este hilo me he encontrado con varios títulos más con los que tengo dudas. En muchos casos ni tan siquiera sabía que existiesen versiones diferentes a la exhibida en cines. Vamos allá con ellos:
Robocop - versión de Verhoeven, cuenta al parecer con un director's cut (DC) y además con una edición (que no sé si es DC o cines) con una colorimetría completamente distinta a como la había visto siempre, con los colores más saturados, creo recordar.
Profondo rosso - mítico giallo de Argento que no he visto y desconozco si debo ver en versión DC o cines.
Nightbreed - hay versión del director y cines. No he visto ninguna, tampoco sé si la película merece la pena.
THX 1138 - De esta sí conocía versión "montaje del director" lo que no sé es si es mejor o no que la de cines. Estoy casi seguro de haber visto en DVD hace más de 10 años la versión cinematográfica y puede que incluso con doblaje de la época. No he vuelto a ver esa copia y ahora sólo me encuentro con la DC con redoblaje. ¿Cuál será la mejor?
Das boot - película que me han recomendado hasta la extenuación, nunca vista todavía por mí y me encuentro que también tiene versión DC y cines. ¿cuál es mejor?
El último mohicano - he visto que existe una versión en bluray llamada "Directors definitve cut" ¿entonces cuántos DC hay? ¿alguno es mejor que la versión de cines o estamos ante un caso tipo Bailando con lobos cuyo DC horroriza a la mayoría?
I spit on your grave - película muy violenta que tuvo un remake y varias continuaciones, considerada en su día machista y hoy feminista (lo que son las cosas) El caso es que cuenta con una versión DC y otra de cines, no sé cuál de las dos es mejor (o menos mala).
The last house on the left - otra violenta película que contó con un remake, al igual que la anterior no la he visto, me parece que existen hasta 3 montajes diferentes.
Scream - película que da inicio a una saga, es de Wes Craven como la de antes y contó con un DC y una versión de cines. Desconozco si aporta algo ese DC y cuál es mejor.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Soy incapaz de encontrar por el foro cuál es la mejor versión de Terminator 2
La mejor es la que más te guste. No hay que darle más vueltas.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
De Rojo oscuro, ¿hay DC seguro? Lo digo porque en su día se estrenaron metrajes diferentes en América y en Europa, pero no creo que se pueda considerar a ninguno de los dos director's cut.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
De Rojo oscuro, ¿hay DC seguro? Lo digo porque en su día se estrenaron metrajes diferentes en América y en Europa, pero no creo que se pueda considerar a ninguno de los dos director's cut.
La cuestión es que lo del director's cut solía tener una connotación de montaje hecho a posteriori (creo que fue Ridley Scott con su Blade Runner el que empezó el tema).
Más tarde, a cualquier montaje original (tuviera su director el final cut o la aprobación de los productores) que no pasara la censura ya se le llamó director's cut en caso de publicarse.
Técnicamente es justo ya que sería "su versión", pero siendo esta la original, supongo que se le llama así para diferenciarla del resto.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Para colmo y por si no había suficiente, tenemos el caso de las extendidas de El Señor de los Anillos, que son las preferidas del director pero no se las llama director's cut.
Recuerdo también El Hombre sin Sombra, de la que una de sus ediciones recalcaba que era la "versión del director", que consistía en incluir todas las escenas eliminadas, escenas que por otra parte el director se encargaba de aclarar en los comentarios el porqué las había dejado fuera por decisión propia.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
El último mohicano - he visto que existe una versión en bluray llamada "Directors definitve cut" ¿entonces cuántos DC hay? ¿alguno es mejor que la versión de cines o estamos ante un caso tipo Bailando con lobos cuyo DC horroriza a la mayoría?
El caso de Michael Mann es especial. Es un director que ha ido retocando sus películas en distintas ocasiones (la mayoría de cambios poco significativos).
Sus DC, podría decirse que son acumulables, a no ser que uno disponga de todas las ediciones con los distintos montajes.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
De Rojo oscuro, ¿hay DC seguro? Lo digo porque en su día se estrenaron metrajes diferentes en América y en Europa, pero no creo que se pueda considerar a ninguno de los dos director's cut.
Creo que en algunos de los casos que he expuesto donde tengo dudas de cuál es la mejor versión posiblemente haya confundido director's cut con extended, ya que no es lo mismo y es muy habitual también lo segundo. Según movie-censorship sí existe un director's cut de Rojo oscuro:
https://www.movie-censorship.com/report.php?ID=553248
En mi caso, como no he visto la película, por eso os preguntaba, si alguien ha visto ambos montajes, cuál os parece que sería el mejor.
Cita:
Iniciado por
Fincher
El caso de Michael Mann es especial. Es un director que ha ido retocando sus películas en distintas ocasiones (la mayoría de cambios poco significativos).
Sus DC, podría decirse que son acumulables, a no ser que uno disponga de todas las ediciones con los distintos montajes.
Por internet leo que hay gente que detesta el Ultimate director's cut de El último mohicano, sin embargo creo que en blu-ray no ha salido otra cosa. El montaje de cines sólo está disponible en DVD, o eso me parece. Se trata de otra película que jamás he visto pero quisiera hacerme con la mejor versión, claro está.
De todas las que he citado antes las que más me llaman la atención son THX 1138 y Das Boot, tampoco las encuentro en versión cines en blu-ray y, dudando si son o no las mejores versiones, no sé si irme directamente a por el DVD o esperarme. Das Boot creo que es extraordinaria y no sé si el añadido aporta algo o no. Hay clásicos que con versiones extendidas pasan de ser joyas o coñazos infumables.
El asunto es que casi cada vez que busco si ha salido ya en blu-ray alguna película me encuentro con que sí pero en una versión diferente a la de cines. Los últimos casos que no están en el bloque anterior son:
Los inmortales - hay metraje nuevo abundante, creo que la película cambia bastante.
American Psycho - se añaden varios segundos más (creo sólo segundos) censurados en la versión para cines.
Black Hawk derribado - de esta ya lo sabía, pero creo que la mejor es la de Scott porque no sería un DC sino un extended cut.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Zander
Para Jeunet el montaje del director de Alien. Resurrección es la versión estrenada en cines. El otro montaje lo hicieron sólo por divertimento, para los fans.
Aprovecho para decir que la peli del francés me parece su mejor film, una obra maestra y la mejor de la tetralogía.
La verdad es que afirmaciones como ésta me provocan la risa a mandíbula batiente,si bien Resurrección no es una mala película no tiene nada que hacer al lado de Alien y Aliens que sí son dos Obras Maestras.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Me he enterado de que de Megalodón estrenan una versión ablandada incluso en su humor. No sé si verla en el cine o esperar a ver si sacan la versión con "chicha" en BD. Siendo una película que en las multisalas ocuparía varias pantallas, ya podrían poner la versión más cruda en una de ellas, o en algunos pases, para poder disfrutarla en pantalla grande. Y con lo del 4D de Kinépolis que suelte líquido rojo...:P
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
He encontrado una página interesante que quizá pueda servir como referencia cuando se tengan dudas de con qué versión de la película debemos hacernos:
http://thisorthatedition.com
En ella vienen comentadas, con un enlace a moviecensorship señalando diferencias, qué versiones prefiere el director y en algunos casos he encontrado sorpresas. Por ejemplo, para The blues brothers su director no prefiere !ninguna de las versiones!
Bueno, pues añado dos películas más a mis dudas; Zodiac y Wolf Creek. La primera, una para mí infravalorada película del gran David Fincher con sólo un 6,8 en filmaffinity, yo le pondría un 7,5 como mínimo:
http://thisorthatedition.com/zodiac-2007/
Según la web la versión favorita de Fincher es la DC, si alguien tiene una opinión diferente y prefiere la de cines me gustaría saberlo. Yo creo que la DC no la he visto.
El otro caso nuevo es Wolf Creek, película que a mí me gustó bastante pese a que tiene una primera mitad muy lenta, para luego cambiar por completo. Su director dice preferir la versión Unrated, que no he visto, mientras que fans de la película consideran que la mejor es la otra versión porque dicen que no tiene sentido prolongar una película de por sí lenta en su primer tramo, que queda más descompensada. No sé si alguien ha visto la Unrated y la prefiere a la otra.
http://thisorthatedition.com/wolf-creek-2005/
Vamos con casos anteriores por lo que había preguntado, El último mohicano. No la he visto en ninguna de sus versiones pero parece que todo fan prefiere el montaje de cines, sin embargo su director no. Es más, no sé de nadie que no sea su director que prefiera otra cosa antes que la versión theatrical:
http://thisorthatedition.com/the-las...mohicans-1992/
Otro caso, THX 1138, parece que Lucas prefiere su montaje al de cines:
http://thisorthatedition.com/thx-1138-1971/
Con Nightbreed parece que la versión cines fue cortadísima así que su director prefiere la suya:
http://thisorthatedition.com/nightbreed-1990/
Y el gran caso aparte, Ridley Scott, el tío prefiere los montajes de cines de Alien y Gladiator y los DC de El reino de los cielosy Legend ¿alguien discrepa? yo tengo la versión cines de Legend, no he visto la otra ¿merecerá la pena realmente cambiarla por el director's cut? Por otra parte, no recordaba la existencia de Director’s Cut Roadshow Version para El reino de los cielos ¡que cosas más raras!
http://thisorthatedition.com/alien-1979/
http://thisorthatedition.com/gladiator-2000/
http://thisorthatedition.com/kingdom-of-heaven-2005/
http://thisorthatedition.com/legend-1985/
Otra peli que no sabía que tuviera DC es Manhunter, no la he visto en ninguna versión pero tiene buena pinta:
http://thisorthatedition.com/the-manhunter-1986/
Con Peter Jackson si buscáis El señor de los anillos ¡prefiere los montajes de cines antes que los extended! Esto de las nuevas versiones es una locura.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Según la web la versión favorita de Fincher es la DC, si alguien tiene una opinión diferente y prefiere la de cines me gustaría saberlo. Yo creo que la DC no la he visto.
Diría que la de cines sólo se editó en el primer dvd. El resto de ediciones ya eran todas DC. Y sí, es mejor que la de cines.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Vamos con casos anteriores por lo que había preguntado,
El último mohicano. No la he visto en ninguna de sus versiones pero parece que todo fan prefiere el montaje de cines, sin embargo su director no. Es más, no sé de nadie que no sea su director que prefiera otra cosa antes que la versión theatrical:
http://thisorthatedition.com/the-las...mohicans-1992/
He visto ambas versiones pero fue hace tanto que, honestamente, no recuerdo que diferencias había entre una y otra.
Empieza por el de cines y si te animas le atacas luego DC. La película vale mucho la pena; hablamos de Michael Mann... :cafe
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Y el gran caso aparte, Ridley Scott, el tío prefiere los montajes de cines de Alien y Gladiator y los DC de El reino de los cielosy Legend ¿alguien discrepa? yo tengo la versión cines de Legend, no he visto la otra ¿merecerá la pena realmente cambiarla por el director's cut? Por otra parte, no recordaba la existencia de Director’s Cut Roadshow Version para El reino de los cielos ¡que cosas más raras!
En mi caso estoy de acuerdo con Scott.
El director's cut de Legend incluye la banda sonora de Jerry Goldsmith. Eso, para mí, ya es motivo suficiente para descartar cualquier otro montaje.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Fincher no es mucho de DC. ¿Sólo Zodiac y Alien3 tienen DC de Fincher?
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
La verdad que no tengo ni idea de los DC que tenga Fincher pero sí te puedo decir lo que se comenta sobre Alien 3. Como no la he visto me limito a comentar lo leído y esto es que directamente parece otra película, la mejora dicen que es notabilísima.
Lo de antes, con respecto a Zodiac probablemente haya visto la de cines porque me la prestaron en su día en DVD al poco de salir en venta y no recuerdo que tuviera ningún corte en el audio y se pasara al inglés o tuviera que activar subtítulos. Claro que también puede ser que doblasen las partes nuevas y no lo detectase.
Espero ver en un futuro El último mohicano, a ser posible ambas versiones, ciertamente su director es interesante y a mí me encanta Collateral, creo que es su última gran película.
Tomo noto también con lo de Legend, no recordaba ese cambio en la banda sonora.
Lo dicho, menuda lata con las nuevas versiones, en la mayoría de los casos es para vender de nuevo la película pero hay ocasiones donde el cambio si merece mucho la pena. Es lo que hay que encontrar.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Fincher no es mucho de DC. ¿Sólo Zodiac y Alien3 tienen DC de Fincher?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
La verdad que no tengo ni idea de los DC que tenga Fincher pero sí te puedo decir lo que se comenta sobre Alien 3. Como no la he visto me limito a comentar lo leído y esto es que directamente parece otra película, la mejora dicen que es notabilísima.
Lo de Alien 3 no es un director's cut. Se le llama assembly cut ya que David Fincher no tuvo voz en ninguno de los montajes (se desentendió de la película después de la mala experiencia).
Aquí las diferencias:
https://www.movie-censorship.com/report.php?ID=1405
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Lo de antes, con respecto a Zodiac probablemente haya visto la de cines porque me la prestaron en su día en DVD al poco de salir en venta y no recuerdo que tuviera ningún corte en el audio y se pasara al inglés o tuviera que activar subtítulos. Claro que también puede ser que doblasen las partes nuevas y no lo detectase.
El DC está doblado.
-
Re: Versión cinematográfica vs. montaje del director
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Fincher no es mucho de DC. ¿Sólo Zodiac y Alien3 tienen DC de Fincher?
Pregunto desde el desconocimiento pero podría ser que Fincher tenga final cut en algunos de sus films, no?