Edito, tras comprobar que Coronation Street sigue en antena, según Imdb.
Y reconozco mi ignorancia, dado que no conocía Goenkale. ¿Alguien del País Vasco que nos diga qué tal se mantiene?
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Edito, tras comprobar que Coronation Street sigue en antena, según Imdb.
Y reconozco mi ignorancia, dado que no conocía Goenkale. ¿Alguien del País Vasco que nos diga qué tal se mantiene?
Última edición por malatesta79; 08/02/2015 a las 00:02
"Para mí, no tomar riesgos es un riesgo" (Robert Redford)
Mi hilo de venta Blu Ray y DVD:
http://www.mundodvd.com/vendo-vendo-...gotham-127841/
Mi hilo de venta Merchandising:
http://www.mundodvd.com/vendo-libros...2/#post3795967
Mi hilo de compra Merchandising:
http://www.mundodvd.com/compro-figur...ogadas-135542/
pero, ¿de que hablamos?, del metodo de television o de programas de television
por cierto vaya mierda de lista, lo digo porque debería ser del de mas capítulos al que menos y faltan yo soy bea 770 capitulos y el secreto de puente viejo 1000 caps segun wikipedia, segun la web de antena 3, 1005 y que yo sepa aun no ha terminado, quien sabe, a lo mejor faltan 10 ultimos capitulos
Última edición por alexpotterweb; 08/02/2015 a las 01:09
Yo tampoco conocía la serie Goenkale. Información de la wiki:
Goenkale (en castellano Calle de Arriba) es una telenovela en euskera producida por Pausoka Entertainment y EITB, que se emite cada lunes y martes en ETB 1. La acción transcurre en la ficticia ciudad costera vasca de Arralde. El título de la serie se corresponde con el nombre de la calle principal de la localidad. Se estrenó en 1994 y hasta el momento, en el programa más longevo del País Vasco y de España.
En sus inicios, cada episodio duraba media hora, y se emitía de lunes a viernes; con el tiempo se suprimió el episodio del viernes y desde 2004, únicamente se emiten dos episodios de una hora cada uno cada lunes y martes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Goenkale
Parece interesante, pero es que yo no suelo ver tele vasca. Muy útil este hilo, que nos enseña cosas inesperadas.
"Para mí, no tomar riesgos es un riesgo" (Robert Redford)
Mi hilo de venta Blu Ray y DVD:
http://www.mundodvd.com/vendo-vendo-...gotham-127841/
Mi hilo de venta Merchandising:
http://www.mundodvd.com/vendo-libros...2/#post3795967
Mi hilo de compra Merchandising:
http://www.mundodvd.com/compro-figur...ogadas-135542/
Hablábamos de ella hace unos días y...
'Goenkale', la mítica serie de ETB1, finaliza tras 21 años de emisión
http://www.formulatv.com/noticias/43...-anos-emision/
"Para mí, no tomar riesgos es un riesgo" (Robert Redford)
Mi hilo de venta Blu Ray y DVD:
http://www.mundodvd.com/vendo-vendo-...gotham-127841/
Mi hilo de venta Merchandising:
http://www.mundodvd.com/vendo-libros...2/#post3795967
Mi hilo de compra Merchandising:
http://www.mundodvd.com/compro-figur...ogadas-135542/
Pues ahora toca comparar el modelo de televisión danesa con el de la española. Parece que en nuestro país las cadenas de televisión se entrometen mucho en lo referente a guiones: que vaya destinado a todo tipo de público, que aparezcan niños, adolescentes, adultos, jubilados... Ya vimos los resultados en Alatriste en cuanto a la iluminación: cómo era originalmente y cómo terminó siendo. Pues Dinamarca, un país mucho menor que el nuestro, nos lleva años de ventaja. Tomado del artículo cuyo enlace pongo al final:
Javier Olivares, el creador de Isabel, me ha hecho llegar un interesantísimo artículo de Le Monde, firmado por Macha Sery, sobre el modelo de trabajo de DR (Danemarks Radio), la televisión pública de Dinamarca. Seis canales, sin publicidad, financiados por impuestos sobre receptores. Camilla Hammerich, productora de Borgen, cuenta: “¿Nuestro secreto? Muy sencillo: dejar que los cerebros trabajen. En 1992, mi hermanastro, Rumle Hammerich, fue nombrado director del Departamento de Ficción. Viajó a Estados Unidos para aprender cómo lo hacían, y a su vuelta llamó a los mejores directores, operadores y guionistas de Dinamarca. Decidió que los productores debían reunir siempre al mejor equipo, sin imponer actores o montadores, y que los guionistas tenían que estar en la cumbre de esa pirámide”.
Imagino que Macha Sery debió quedarse ojiplática, como cualquiera de nosotros, al escuchar eso. ¿Guionistas en la cumbre de la pirámide? Por si no estaba del todo claro, habló con Piv Bernt, actual responsable de la ficción televisiva danesa. Le preguntó: “¿No hay ninguna presión de las cadenas?”. Bernt responde: “Ninguna. Debe predominar la visión del artista. Una vez aprobado el proyecto, nos mantenemos al margen. Esa es la esencia de nuestro modelo. No somos una cadena comercial, de modo que no nos pone nerviosos la audiencia. Solo tenemos una obligación: somos un servicio público, y las historias deben tener una doble lectura: entretener, pero también abordar problemáticas actuales”.
Los guionistas de DR parecen regirse, un tanto esotéricamente, por el número tres: tres escritores y tres temporadas por serie. Borgen, por ejemplo, la creó Adam Price (singular personaje: chef y restaurador danés, además de guionista) secundado por Jeppe Gjervig Gram y Tobias Lindholm. El sistema ha funcionado plenamente: las tres series fueron triunfos rotundos. De Forbrydelsen y Bron / Broen se hicieron versiones americanas (The killing y The bridge) y Borgen ha triunfado en Europa (emitida por Arte y BBC Four, entre otras, pero no, que yo sepa, por cadenas españolas) y fue un éxito de culto en Estados Unidos (Link TV), proclamada por Stephen King como una de las grandes series del año. El pasado noviembre, por cierto, Adam Price confirmó que HBO y BBC Worldwide están trabajando en un remake de Borgen. Un buen puñado de lecciones para nuestro país, donde tantos siguen empecinados en ver al guionista como una mezcla entre peón sustituible y gran ausente a la hora de los reconocimientos.
http://cultura.elpais.com/cultura/20...43_528811.html
A ver si avanzamos un poquito ya...
Me pregunto como debía ser la tele en la antigua Checoslovaquia, que nos llegaban en los 80 muchas series suyas, y lo mucho que seguro que ha cambiado, igual que el país.
Espero que cunda el ejemplo de la televisión danesa, aparte de llegarnos sus series, que desde la trilogía Millennium, convertida luego en serie, no paran.
¿Y en Francia y Bélgica? Más que nada me interesan las adaptaciones de cómics francobelgas, que no nos llega nada últimamente.
Modelo similar al de la BBC y de otros países europeos.
http://en.wikipedia.org/wiki/Television_licence
Yo francamente pagaría por tener una televisión de calidad e independiente en España.
Y, ya que hablamos de la BBC, una cosa interesante que he visto el otro día: el Channel 4 (la tercera cadena de televisión británica) TAMBIÉN es pública. Pero, mientras la BBC es financiada por el television licence, el Channel 4 no recibe nada de dinero público, financiándose exclusivamente de publicidad y de la venta de sus programas.