La leche, que putada.
Se suspende por la falta de seguridad en Mauritania.
No sólo es la prueba deportiva, sino también el "Dakar Solidario" lo que se va a tomar vientos este años.
Fuente: Marca
La leche, que putada.
Se suspende por la falta de seguridad en Mauritania.
No sólo es la prueba deportiva, sino también el "Dakar Solidario" lo que se va a tomar vientos este años.
Fuente: Marca
Vídeo: Panasonic TX-L39E6E + Sony BDP-S185 + Sony RDR-HXD890
Audio: Onkyo TX-SR501 + JBL SCS178
Y que no peligre la continuidad del rally en los próximos años, porque esto va a generar una gran cantidad de pérdidas para organización, patrocinadores y equipos.
Una pena; disfrutaba todos los años con la prueba y los resúmenes.
Saludos.
Entre Chile y Perú hay un desierto de puta madre para hacer todos los rallies que querais y de momento no amenazan a nadie y el "rally solidario" les viene de cojones igualmente.
Lo digo por dar una idea de una alternativa...![]()
Ya se me ocurrirá algo que poner....
Anda que no pilla lejos el desierto de Atacama, además de que es estrechísimo.
La verdad es que es una putada, yo habitualmente estos últimos años seguía los tiempos online en la propia web del rally y era la mar de emocionante buscar los tiempos parciales de Marc Coma, Nani Roma, Isidre Esteve y Carlos Sainz.
Lo que no entiendo es como no han tratado de organizar una alternativa, incluso retrasándolo una semana o dos si hacía falta, pero me imagino que debía ser imposible.
Mucho me temo que el año que viene no acabará en Dakar, quizás vuelva al Cairo, a Sharm El Sheikh o a Ciudad del Cabo.
Por lo que se cuenta habia planes de determinados grupos de terroristas de atacar con Lanzamisiles!!!!!! a los vehiculos de la prueba.....conociendo la situacion reciente en Mauritania,es bastante creible.
Podrian hacerla en el Gobi,un sitio mas seguro......pero lejismos,o en los desiertos del Oeste de China......
¿Lejos?. ¿Lejos de qué?, ¿de quién?, ¿para quién?. ¿O es que los pilotos y patrocinadores viven a la vuelta de la esquina de dónde se hace ahora la carrera?.
Dudo que el ubicar la carrera en el otro lado del mundo suponga un handicap para los patrocinadores, pilotos y organización. Otra cosa es la falta de tiempo que habrán tenido.
aneris anu ed odinos la y soak la sodinu nav nozaroc led sodital sol
Y que mas les da donde acabe?
Total, ya quitaron Paris de la ecuacion... ahora ya pueden hacer el Lisboa-Dubai, Lisboa-Antananarivo o el Lisboa-Albacete
Estos destinos vale, pero algunos olvidais que los organizadores son franceses, y dudo muchísimo que vayan a hacer un recorrido que no pase por África o ex-colonias suyas, ellos son así, y ya no digo irse a Sudamérica, impensable.
Además ya ha habido ediciones donde ni tan si quiera ha acabado en Dakar, por ejemplo:
1992 - Paris - Ciudad del Cabo
2000 - Dakar - El Cairo
2003 - Marsella - Sharm El Sheikh
Me imagino que la solución para el año que viene será algo parecido a esto, yo creo que por Egipto, pero es una suposición, nada más.
Es que acaso en Egipto les aseguran que no vaya haber pepinazos...??
En mi opinion ya han conseguido hacerlo claudicar...el año que viene digan donde digan tendran amenaza de Al-quaeda.
HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.
Ni en el mismo París, pero es que este año se han encontrado con informes del gobierno francés de última hora donde se decía que la seguridad en Mauritania era prácticamente nula, sumado al reciente atentado a 3 ciudadanos franceses en dicho país, pues eso, que se han visto obligados a suspenderlo pq sabían que las probabilidades de que les atacaran eran altísimas.
En posteriores años, sea en París, sea en Egipto o donde sea, las medidas de seguridad permitirán disputarlo, lo cual no significa que también pueda pasar algo.
Ah! y Egipto no es Mauritania, en cuanto a seguridad me refiero.
Yo tengo claro que prefiero esto a que de aquí 10 días tuviéramos por las noticias que han volado el coche de Stéphane Peterhansel, de Carlos Sainz, o del último participante, esto sí que habría hecho claudicar al rally.
Última edición por anonymous12; 05/01/2008 a las 11:55
Hombre, tanto como impensable....
"Sudamérica, la llave de futuro del Dakar
Túnez, Libia y Egipto o el desierto de Atacama en Chile pueden ser el destino
Redacción - 05/01/2008 03:00
"El Dakar, tal como lo hemos conocido, ha muerto", sentenció ayer un habitual de la carrera. Aunque la organización manifestó que "el Dakar es un mito y los mitos no mueren" –palabras en las que algunos quieren ver un 'compromiso' de recuperar la carrera–, lo cierto es que los mitos deberán evolucionar y cambiar... como lo han hecho otras disciplinas, otras epecialidades. El Dakar renunció una vez a París y en 1992 fue un París-El Cabo, sin pasar por Senegal.
La organización busca alternativas. De hecho ya las buscaba desde hace tiempo al comprobar como año tras año lo lugares por donde de podía transitar iban encogiendo. Esto era ya un secreto a voces entre los 'dakarianos'.
Variarían las coordenadas geográficas, el escenario, pero se mantendrá el espíritu: una gran aventura humana donde el pilotaje, la navegación y el espíritu de sacrificio serán esenciales. Por el momento, las alternativas viables son dos, una de ellas africana, y la otra americana.
Circunscribir la prueba a Túnez, Libia y Egipto, países que en su día también fueron escenario de la carrera, sería una de las soluciones más rápidas. El desieroto libio es espectacular y Gadhafi podría recibir con gran cariño la carrera que en su día (1990-1991) significó una suerte de desbloqueo para su pequeño país, grande en extensión sí, pero con menos de 2.000.000 de habitantes. Las 'dunas catedral' de la frontera entre Libia y egipto, simplemente monumentales.
La segunda, trasladarse a Chile, donde la Patagonia y el desierto de Atacama pueden brindar un marco único ya conocido por la especialidad. Siberia y Mongolia, aún por descubrir, serían la reservamás sorprendente"
Al menos pensarlo lo pensaran, otra cosa es que lo consideren y quizás mucho mas difícil que lo lleven a cabo...pero pensarlo...se puede pensar.
http://www.elmundodeportivo.es/web/g...421884659.html
Lo dice un periodista del Mundo Deportivo, que ha hecho las mismas cábalas que todos nosotros.
Pero se olvida del detalle más importante: organización francesa.
Y lo digo sólo por este detalle, que si fuera por mí me lo llevaba bien lejos durante unos años, pero para los franceses Atacama va a ser la última alternativa de todas.
Última edición por anonymous12; 05/01/2008 a las 12:34
En el momento en que los franceses, en toda su grandeur, decidan dejar de disputarlo por que Atacama, el Gobi o cualquier otro sitio no ex-colonia no les vaya, habrá algún espabilado empresario que tome la demanda no resuelta de "rally aventura" para montar otro exactamente igual y en otro lugar menos conflictivo.
Vamos, que organizar un rallie no requiere tanta "ciencia".... especialmente si todos los que lo hacían están tocándose los tanates en su casa porque no hay rallie francés....
Y si de paso habrá la ocasión perfecta de ver como dejan de caer euros donde caían para caer en otra parte y alguno puede que reflexione sobre qué les gusta para sus países.
Ya se me ocurrirá algo que poner....
Ya los hay y suelen participar los mismos, aunque sin tanta repercusión mediática como el Dakar:
Rally de los Faraones en Egipto: http://www.rallyedespharaons.it
Rally Patagonia-Atacama: http://www.patagoniaatacama.cl
Y por el Gobi también hay otros pero no tan organizados y más amateurs.
Fuente El Mundo.es:
Veremos si levanta cabeza después de esto.SUSPENSIÓN DEL RALLY DAKAR
Un desastre económico
La organización deberá indemnizar a los 'sponsors'
Lisboa invirtió tres millones por salida y cada coche pagaba 22.500 euros
.....
La Amaury Sports Organisation (ASO), la empresa que gestiona el Dakar y el Tour de Francia además de ser la propietaria del diario francés 'L'Equipe', deberá hacer frente ahora a unas pérdidas económicas incalculables, además de enfrentarse a las demandas de los patrocinadores. Los alcaldes de Portimao y Benavente, localidades por las que iba a transcurrir el rally, anunciaron ayer que van a reclamar a la organización del Dakar una compensación por los daños ocasionados.
Saludos.
Ha sido ir Carlos Sainz e irse al carajo.![]()
Esperate cuando gane las elecciones del RM...![]()
Sí, pero no suelen cubrirlo todo, ni los riesgos que puedan correr los patrocinadores en años futuros.
Yo no es tengo mucha experiencia en estas cosas; solo sé que cuando un certamen -del tipo que sea- se suspende cuesta que "vuelva por sus fueros".
El ejemplo más cercano lo tengo -salvando las diferencias- en el Esparrago Rock; se suspendió un año por las lluvias aquellas bestiales en Jerez y, aunque intentaron seguir adelante, al año siguiente y tras una edición más que regular por problemas presupuestarios se acabó para siempre.
A ver si hay suerte.
Saludos.
Veo que en la prensa de aquí no paran de salir noticias a diario sobre llevarlo a Sudamérica el año que viene, hoy hay más, pero en la prensa francesa no veo nada o al menos no lo encuentro.
No sé yo, ya me gustaría ver el Rally por la Patagonia el año que viene pero me temo que estos franceses de la ASO van a ser muy duros de convencer.
Menudo formato nuevo más raro, lo parten en 3, lo cual no me gusta nada, le quita el encanto que tenía verlo y esperarlo a cada Navidad o Fin de Año.
http://www.marca.com/edicion/marca/m...o/1082644.html
LA MÍTICA CARRERA DEL DAKAR CAMBIARÁ DE NOMBRE Y DE FORMATO
Nace el Dakar Series
Según anunció en exclusiva TVE, el mítico Dakar da un giro para seguir presente. Desde ahora, la carrera pasará a denominarse Dakar Series, constará de tres fases, dejará el continente africano y emigrará a Europa y Sudamérica.
La prueba tendrá tres fases que se disputarán a lo largo de diez meses. Empezará en el viejo continente y finalizará en Argentina. Así las cosas, el 11 de abril de este año arrancará el Dakar Series desde Budapest, viajando por el resto de Hungría y Rumanía.
El mes de septiembre se completará la segunda fase. Ésta dará comienzo en Lisboa y visitará el resto de la península, 'acordándose' de España y Portugal.
El año que viene, ya en 2009, se disputará la tercera y última fase de la carrera. El 3 de enero del año que viene saldrá desde Buenos Aires. Se disputarán 9 etapas en Argentina, 6 en Chile y finalizará en el propio Buenos Aires. El Dakar sigue vivo.
me huele a solución improvisada chapucera de ultima hora. El Dakar se hace todo seguido.
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Bueno, pues lo que me parecía hace unos meses impensable parece que se va a cumplir:
http://elmundodeporte.elmundo.es/elm...202735222.html
LA EDICIÓN DE 2008 FUE CANCELADA POR MOTIVOS DE SEGURIDAD
Argentina acogerá el Rally Dakar de 2009
* La competición arrancará el 3 de enero y finalizará el día 18 del mismo mes
* 'Habrá arena, porque es algo típico del Dakar, pero también habrá terrenos novedosos'
BUENOS AIRES.- La próxima edición de rally Dakar se disputará entre el 3 y el 18 de enero de 2009 en Argentina y Chile, según han anunciado los organizadores de la carrera cuatro semanas después de suspenderse la edición de 2008 por las amenazas terroristas de Al Qaeda.
El Dakar partirá de Buenos Aires, tendrá quince días de competición y volverá a acabar en la capital argentina el 18 de enero, tras haber recorrido unos 9.000 kilómetros, 6.000 de los cuales serán cronometrados.
Los organizadores presentarán este martes los detalles de la carrera en los dos países que la albergarán, aunque ya está previsto que el rally tenga una jornada de reposo en la localidad chilena de Valparaíso.
Los competidores se dirigirán al sur de Argentina para adentrarse en la Patagonia, atravesarán la frontera con Chile en busca del desierto de Atacama, pasarán por playas chilenas y zonas boscosas y volverán a Buenos Aires.
En total, disputarán nueve o diez etapas en Argentina y cinco en Chile. "Habrá arena, porque es algo típico del Dakar, pero también habrá terrenos novedosos que nunca ha atravesado el rally", señaló Lavigne.
El patrón del Dakar se mostró "muy optimista" sobre el hecho de que habrá "tantos o más" participantes que en otras ediciones, porque cuenta con buena parte de los habituales del rally y un número mucho mayor de aventureros locales.
Los "dakarianos" que vieron frustrado en enero pasado su deseo de aventura tendrán derecho preferente de inscripción y no pagarán más que en pasadas ediciones, lo que les exime del gasto de traslado de sus vehículos en barco tanto de ida como de vuelta.
La empresa organizadora fletará un barco en noviembre para trasladar los vehículos, lo que obligará tenerlos listos antes que para el clásico Dakar. Esa será la principal novedad desde el punto de vista organizativo. "Pero vamos a preparar una gran fiesta en Buenos Aires para el fin de año y los participantes no tendrán que pedir más días de vacaciones", indicó.
"Proponemos un Dakar a un precio interesante, en un continente nuevo, con un auténtico reto y con nuevas dificultades como los cambios de clima, de altitud, de terreno,... Creo que vamos a atraer a mucha gente", dijo Lavigne.
El Dakar barajó otras opciones antes de decidirse por la sudamericana, como las de Túnez-Libia-Egipto, la de Angola y la de Sudáfrica.
"Pero es prematuro volver a África, la situación sigue siendo complicada en el continente y no podemos arriesgarnos a una segunda anulación. Argentina y Chile mostraron un gran entusiasmo por albergar el rally. Una semana después de la anulación del Dakar mandaron a sus ministros de Deportes a París", aseguró.
Los dos países colaborarán con los responsables en cuestiones logísticas y organizativas, prestarán aviones y helicópteros y pondrán "todo" de su parte para que el rally salga bien.
Los contactos del Dakar con esos dos países no son nuevos, pues desde hace dos años los organizadores del rally proyectaban organizar una carrera de aventura allí, lo que ha facilitado el trabajo para el evento de 2009. Pese a su traslado, el Dakar mantendrá una "relación privilegiada" con África, origen del rally. "Vamos a estudiar la situación política del continente, no nos olvidamos de África. El Dakar volverá a África, pero ahora es prematuro. En Mauritania no se puede estar seguro de nada. Esperamos que pronto las cosas vayan a mejor", afirmó Lavigne.
Se mantienen las acciones humanitarias que cada año lanzaba el Dakar durante el rally y también otros proyectos paralelos que se organizaban.
Hombre,el Atacama es mas bien "pequeñete",¿que van a hacer?¿dar vueltas al estadio?
Lo que si podian hacer es cruzar Chile de Norte a Sur,todos los paisajes del mundo en un solo pais.........alargadiiiiiiiiiisimo (como mi p.....)
![]()
Última edición por sikander77; 11/02/2008 a las 18:44