A ver si no me entretengo mucho que ando sin mucho tiempo.
Las jornadas fueron un lugar de encuentro estupendo donde pudimos disfrutar de unas instalaciones audiovisuales acojonantes.
En el apartado de audio, esta vez había más importadores, aunque los pequeñitos se tuvieron que conformar con habitaciones minúsculas que no permitían disfrutar de los equipos en condiciones adecuadas. Una sala pequeñita tenía instalado un equipo de gama media-baja compuesta por electrónica y cajas de Rega, que lo dejé para escuchar a la tarde y cuando fui ya estaba cerrado. En otra habitación igualmente pequeña, estaba la que creo que se llama nueva serie S2 de Marantz, (lector, previo y etapa) moviendo unas cajas que estaba loco por escuchar, las PLP300 de Monitor Audio, pero que en ese cuchitril, con gente entrando y saliendo y hablando por el móvil a gritos, no me dijeron absolutamente nada. Les daré una nueva oportunidad.
En la zona de Sarte la cosa cambió. Estaba loco por oír las nuevas Viena Acoustics The Music. Eran las primeras que llegaban a España, llevaban menos de 24 horas en nuestro país y les faltaba todo el rodaje del mundo. Se movían con lo más gordo de la serie Evolution de Krell y a mi me gustaron mucho a pesar de su evidente falta de rodaje. En la habitación grande 4 equipillos. Las nuevas Sonus Faber Minima Vintage movidas con un primaluna y un lector de la misma marca, no me gustaron nada porque les faltaba grave por todos los lados. Las Sonus Faber de columna con su electrónica correspondiente (no la recuerdo) ni siquiera las llegue a escuchar. Las Martin Logan gordísimas todo electrostático, movidas con el segundo peldaño de Audio Research ( CD3, LS26 y las 110) también me dejaron mas bien frío porque me parecieron insulsas y sin vida. (La verdad es que no les dediqué mucho tiempo y con lo críticas que son las ML en la colocación del oyente yo no pude situarme donde quería, asi que si hay alguien realmente interesado en ellas que no tome en serio mi comentario).
Por último el equipo de mis sueños. Si tuviera que hacerme un equipo sin restricciones de presupuesto, con toda seguridad se parecería mucho al que montaron cen Bilbao. Giradisco Brinkman gordo, lector CD Reference, previo Reference 3 y etapas 220 de Audio Research (me alegro de que no pudieran traer las 600 porque me parece una etapa horrorosamente fea y puestos a escoger, en “mi equipo” montaría las 220), moviendo las Wilson Audio Alexandria X2 cableado con lo mas gordo de Transparent. La verdad es que suenan de cojones. No me impresionaron tanto como las Martin Logan Statement que escuche hace 12 años en BCN pero casi.
Para el Cine en casa un sistema con el lector Pioneer LX71 y conjunto previo/etapa de Marantz 8003 al que fui incapaz de extraer HBRA y disfrutar del Dolby True HD de Spiderman 3. Probé todas las configuraciones posibles y no fui capaz de sacarlo. NO me gustó el menú/OSD del previo Marantz. Las cajas eran todas de series media-altas de Martin Logan, la pantalla una Cinecurve de Stewart y los proyectores iban alternando un Avielo(by projection designs) con una Panamorph electrica delante y un Marantz VP15S1 que estuvimos calibrando un ratito para que se viera bien.
Lo más gordo del audiovisual estaba en la planta baja en un espacio grandísmo (de entre 100 y 200 metros cuadrados seguro) Con una docena de plamas de Sony, Samnsung, Panasonic y Pioneer, que sólo servía para sacar los colores a los demás porque los Pioneer se ven de muerte en comparación con cualquier cosa y los demás no llegaban a su calidad ni de coña. Estaban también todos los nuevos lectores de BD de Sony, Panasonic y Pioneer, incluso un Susano y algún LX-81, pero ni era el sitio ni el momento adecuado para hacer una escucha detallada. El equipo gordo audiovisual estaba compuesto por el BD Denon 2500 el conjunto previo etapa de Denon AVPA1HD- y lo más gordo de cajas de Bowers, la serie 800 diamante con al menos tres subwoofers y configuración 7.1. Los proyectores se alternaban entre los dos nuevos Sony VW80 y H10 que me gustaron bastante después de quedarme bastante frío con el VW60. Pantalla de 3 metros de Stewart. Increíble como sonaba Transformers o la Jungla 4.0 en BR en semejante instalación. Aun me tiemblan las piernas de los disparos y explosiones.
Aparte en una salita de unos 20 metros estaba la nueva serie CT700 de Bowers (me gustó mucho) con el PTAE3000 de Panasonic, que también anduvimos calibrando y un lector BD35 de Panasonic con el nuevo receptor de Rotel con decodificación de los nuevos formatos actuando como previo y dos etapas de Rotel (una de 2 y otra de 5 canales) con amplificación en clase D Ice Power (la misma que lleva el LX 81 de Pioneer) y que allí no tenía problemas para mover las cajas, pero que tenían un poco de trampa porque las CT700 son de muy alta sensibilidad (rozando el Alto Rendimiento). También trataré de probar esta amplificación tranquilo en casa, porque me parece que el futuro puede ir por ahí.
Lo peor, la falta de puesta a punto de algunos aparatos y la imposibilidad de disfrutar de verdad de máquinas como el Susano, el LX-81, las Monitor Audio y otros.
Lo mejor, el nivel de equipos que pudimos disfrutar y sobre todo el entusiasmo de la familia Rubio por hacer de este encuentro una cita ineludible para los aficionados de toda España. Mi aplauso por tan loable iniciativa.
Un saludo, Javier G.