Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 78

Tema: Viudas (Widows, 2018, Steve McQueen)

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,568
    Agradecido
    74143 veces

    Predeterminado Re: Viudas (Steve McQueen, Widows, 2018)

    Cita Iniciado por LORDD Ver mensaje
    Bueno, entonces di eso, pero no lleves el tema a unos derroteros en los que lo que estas diciendo, no tiene sentido.

    Lo de intenciones???!!! todas las películas buscan la misma intención y los cortometrajes y mediometrajes, eso de la "intención" esta mal llevado.

    Tono, el tono es algo intrínseco de todas las películas y se busca para comunicar "x" dentro del metraje, fuera de ahí, nada más, no vale como arma arrojadiza entre películas, sea cual sea es correcto, otra cosa es que sea inconsistente o formidable, pero eso es harina de otro costal.

    Luego lo de "yo mido" es la clave de todo lo que has escrito antes, a ti no te gusta comparar las películas y punto. Pero eso no sentencia que no se puede comparar la película que sea con la que sea, básicamente porque todas las películas comparten un 90% de esqueleto interno que se basa en lo mismo, en muchas ocasiones, son la misma película, enfocadas en diferentes géneros, personajes, situaciones, etc... o acaso no se pueden comparar Avatar y Bailando con Lobos, porque en una salen personajes azules y se montan en dragones y el otro va a a caballo y se junta con lobos¿?¿?

    Lo dicho que "no te mola" no convierte las cosas en lo que queremos en el momento.

    Y lo digo de buen rollo.
    Efectivamente, no me gusta comparar películas si en esa comparación tengo que criticar alguna.

    Y aunque no te parezca bien pienso que no todas las película tienen la misma intención. Recordando un poco la lista que estoy haciendo de mis películas favoritas de 2018, pienso que Noche de juegos no tiene las mismas intenciones que Cold war, por ejemplo. Si no lo quieres ver así, me parece perfecto, pero acepta que yo tengo otro punto de vista.

    Saludos
    Pedropan y feliux han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Viudas (Steve McQueen, Widows, 2018)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Efectivamente, no me gusta comparar películas si en esa comparación tengo que criticar alguna.

    Y aunque no te parezca bien pienso que no todas las película tienen la misma intención. Recordando un poco la lista que estoy haciendo de mis películas favoritas de 2018, pienso que Noche de juegos no tiene las mismas intenciones que Cold war, por ejemplo. Si no lo quieres ver así, me parece perfecto, pero acepta que yo tengo otro punto de vista.

    Saludos
    Así, si, acepto tu punto de vista, pero no la comparto. Básicamente estamos haciendo lo mismo, solo que muchas veces una persona dice algo, otro se la rebate y cuando este contesta rebatiendo, la primera persona se indigna...no os dais cuenta que no tiene mucho sentido...

    Y contestando a lo que me has puesto, repito que eso de las "intenciones" no tiene cabida en ningún sitio. Y ahora entrando en la parte que suena "pedante" pero es así, cuando estudias cine, una de las partes más bonitas es aprender a analizar internamente una película, darte cuenta, cuando empiezas a asimilar y aprender de cinematografía, como se puede analizar una película de Dreyer del 55 y compararla con Medianoche en el jardín del bien y del mal del Eastwood del 97, y ya no solo existe un salto exponencial en la forma de filmar, si no en la evolución de los conceptos de espacios planos, espacios profundos, etc... y aun así, comparten una estructura prácticamente idéntica.

    El tono tiene la finalidad de hacernos sentir algo, simpatía por un gorila que escala un edificio, terror o ternura por un alien, eso es algo que se trabaja en el guión y se debe llevar correctamente a la filmación y te diria que incluso más en el montaje. También influyen los géneros y aun así dentro de cada genero tenemos variaciones de tono, en la ciencia ficción, pueden ser sombrías, intelectuales o livianas y divertidas, pero también oscuras, pesimistas, violentas... y cuando tienes un "tono" debes acompañarlo con una filmación que "case" donde la responsabilidad cae en el director y sobre todo el dire de foto, en este punto es donde muchas películas son TOP o se quedan en el camino, un ejemplo es el cine español, ahora se esta empezando a valorar y dar la importancia necesaria a este punto y no hace muchos años mucho del cine español y series ya ni te voy a decir, palmaban en este punto.

    Incluso el tono puede ser influenciado por el "escenario" donde se desarrolla la película, este es un caso típico o incluso la época y lo real que sea el mundo que creamos en la pantalla, todo eso es el tono, pero no es un factor que haga que una película no se pueda comparar.

    A mi me enseñaron a nivelar las películas en escalas cuando se busca el tono, de una manera parecida a cuando se analizan las estructuras de las películas, un caso tipico era Rocky y Million Dolar Baby dos películas que solo se diferencian por el punto donde se posiciona su tono:

    Alegre-------------------------------------------------------------------Sombría

    Rocky no estaría en el extremo izquierdo, mas bien tirando al medio, pero Million estaría rozando el lado derecho, esto les hace películas diferentes?? No, es más se estudian como películas con argumentos similares y que variando su tono, se podrían intercambiar las posiciones. Aquí ya entraríamos en el campo de la coherencia tonal a lo largo de una película, y de como puede variar en escenas, aunque el tono dominante debe ser el mismo pero admitiendo modulaciones, en este caso Tootsie seria un ejemplo perfecto, pero esto es ya irnos por los cerros de ubeda.
    Última edición por LORDD; 13/12/2018 a las 02:43

  3. #3
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    36,341
    Agradecido
    22000 veces

    Predeterminado Re: Viudas (Steve McQueen, Widows, 2018)

    Viudas (2018).............................. 8



    Cuatro mujeres y un destino



    Mi comentario:


    Estamos ante la nueva película que nos trae el cineasta Steve McQueen, realizador de Shame (2012) y 12 Años de Exclavitud (2013) entre otras y, a la vez, basada en la serie de televisión homónima y británica creada por Lynda La Plante en 1983. El guión del film está escrito a cuatro manos por Gillian Flynn (guionista de Heridas abiertas) junto al propio director. No es de estas películas que te llegan a quitar el sueño, pero sin duda me ha resultado un notable thriller que, al menos por mi parte, me ha mantenido en tensión durante gran parte del metraje. Sobretodo su inicio repleto de secuencias muy bien montadas y su tramo final para dar de comer aparte. Situaciones en las que se puede palpar la tensión de los personajes y en todo su ambiente.


    Además, el tráiler es de los que no te fastidia todo el largometraje, porque hay cosas que no te ves venir y te puedes encontrar alguna que otra sorpresa por el camino, que ni te esperas. Y esto se agradece. McQueen, sin duda, es un gran director que se ha vuelto a reunir con un gran grupo de actores y actrices. El reparto lo encabeza una estupenda actriz como es Viola Davis (Criadas y Señoras, Fences) que junto a Michelle Rodriguez (La Letty Toretto de la saga Fast & Furious), Elizabeth Debicki (The Cloverfield Paradox) y Cynthia Erivo (Malos tiempos en El Royale) interpretan a cuatro mujeres rudas y decididas en solucionar los problemas ocasionados por un maridos. Son mujeres que no se duermen en los laureles y quieren hacerse notar. Vaya que si lo hacen. Cuatro mujeres que dominan el cotarro. Entre los secundarios podemos ver a Liam Neeson (El Pasajero, Love Actually), Colin Farrell (Al encuentro de Mr. Banks, La Seducción), Daniel Kaluuya (recordado por su interpretación en Déjame salir), Carrie Coon (de las series The Leftovers, Fargo) y al veterano actor Robert Duvall (La noche es nuestra, Jack Reacher).


    La partitura musical corre a cargo de Hans Zimmer, yo no me lo esperaba encontrar en un film de McQueen, pero de hecho ha realizado un buen trabajo. Engancha muy bien con el metraje. El resultado final del visionado ha sido bastante positivo, y no hay duda de que se sea fan del director, de su filmografía o si tienes interés por el reparto o el género, te va a gustar. Tienes que ir a verla. No defrauda ni decepciona, en absoluto. Mi nota final es de 8/10.
    Tripley ha agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins