Vota tus 10 series favoritas españolas
Ya que veo que pocas series o ninguna españolas salen en la lista de series favoritas hago una solo para series españolas.
1- Policias ( la mejor, la más intrigante )
2- 7 vidas
3- Periodistas ( el discurso final de la serie vale más que todos los capítulos juntos de muchas series actuales )
4- El Comisario
5- Los hombres de Paco
6- Aqui no hay quien viva
7- Hospital Central
8- Aida
9- Médico de familia
10- Farmacia de guardia
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
1-Pepa y Pepe :hola
Edito por que aunque no las considero favoritas, me he acordado de otras dos que me gustan mucho.
2.Motivos Personales
3.La vida en el aire
Y Plats Bruts tambien esta bien.
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Pues yo sólo pongo tres, porque la verdad es que hay tan pocas que me gustan (y que recuerdo)...
1.- Cuéntame cómo pasó
2.- Farmacia de guardia
3.- Médico de familia
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
:!
:blink
:mmmh
:freak
:?
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
En serio hay diez series españolas buenas???
1 - Pepa y Pepe
2 - Aquí no hay quien viva
3 - Algún capítulo suelto de 7vidas
4 - Quizá Farmacia de Guardia (tendría q volver a verla, no sé yo con el paso de los años...)
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Ojito : La vida en el aire
serie que vi en La2 hace unos 9 años y que me gusto mucho, la veia antes de irme de marcha los sabados. Como Conseguirla?[/code]
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
manos a la obra ( el benito me mataba a reir )
aqui no hay quien viva
farmacia de guardia
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Nada es para siempre y ya :juas
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Nada como las "Chicas de hoy en día".
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Cita:
Iniciado por tiolisto
Ojito : La vida en el aire
serie que vi en La2 hace unos 9 años y que me gusto mucho, la veia antes de irme de marcha los sabados. Como Conseguirla?[/code]
Em**e, tal vez :hola :)
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
- Al salir de clase
- Menudo es mi padre
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Pues a mí sí me salen 10 series españolas. Y podrían ser muchas más, francamente. Mi lista del top ten quedaría así:
1. Segunda enseñanza. Ya la comenté en el post de las 10 series favoritas. Un reparto excepcional, encabezado por Ana Diosdado, Juan Diego, Cristina Marsillach, Héctor Alterio, Gabino Diego, Silvia Marsó, Beatriz Santana, María Luisa Ponte y Ana Marzoa (¡qué grande era esta señora!). Unos guiones excelentes. Una serie adulta y responsable. El primer episodio, donde Jorge Sanz y Ana Torrent eran la pareja protagonista, fue una obra maestra. Los demás capítulos no le quedaron a la zaga.
2. La Regenta. Probablemente, la mejor adaptación literaria que se ha hecho en la televisión en España. Memorable la secuencia de la procesión, con una Aitana Sánchez-Gijón insuperable.
3. Turno de oficio. Juan Luis Galiardo (el Chepa), Carmen Elías (Eva), Juan Echanove (Cosme) e Irene Gutiérrez Caba protagonizaron esta serie de abogados, donde, al igual que en Segunda enseñanza, destacaba un tratamiento muy realista de los personajes y las situaciones. La serie, como la vida misma, combinaba momentos de gran dureza (el episodio en el que el sacerdote Juan Diego atendía a un joven con mono, p.ej.), con conmovedoras reflexiones sobre la amistad, el amor y el desamor, o los sacrificios del mundo laboral. Fascinante el momento en que Carmen Elías decía aquello de que su mayor error había sido dedicarle dos miradas a los libros y sólo una a la vida. Unos personajes tan vulnerables como entrañables, pero, por encima de todos, humanos y tratados con respeto. Ya no hay en España series así.
4. Las chicas de hoy en día. Carmen Conesa y Diana Peñalver. ¿Dónde están? ¿Por qué no hacen cine? ¿Qué diablos ha sido de ellas? Todo un misterio que no se explica si se tiene la oportunidad de revisar una de las series más ingeniosas, frescas y divertidas que se han hecho en España, en un género, el de la comedia, que, además, tradicionalmente se le ha dado mal a TVE. Otra serie hecha con la cabeza y con gran respeto por sus personajes.
5. Anillos de oro. Ideal para el que todo quiera saber cómo eran los 80. Fiel reflejo de la sociedad de la época, Anillos de oro mostraba a la perfección cómo era la vida en un país que estaba empezando a despertar. Bajo la atenta mirada de Ana Diosdado e Imanol Arias, encarnando a dos abogados especializados en divorcios, veíamos desfilar una galería de personajes, con sus conmovedoras historias de amor, desamor y soledad. La serie, además, era más experimental de lo que se recuerda. Había capítulos en que los protagonistas casi no aparecían. Otro donde Imanol y Ana encarnaban a personajes del siglo XIX. Y se trataron temas todavía muy tabús en aquella época. La homosexualidad sería el ejemplo más claro. A destacar el episodio protagonizado por Ana Marzoa y Manuel Tejada. Curioso también el trabajo de Ana Obregón, que intervino en el episodio 2º. Probablemente, la única buena interpretación de su carrera.
6. Cuéntame cómo pasó. Ahí sigue, al pie del cañón. ¿Quién no se ha emocionado alguna vez viéndola? ¿A quién no se le han puesto los pelos de punta en alguna secuencia con don Pablo y Antonio Alcántara? ¿Quién no ha recordado su infancia jugando en un descampado, como Carlitos? ¿A quién no le parece María Galiana una abuela maravillosa?
7. Abuela de verano. Partiendo de un texto muy agradable de leer, la serie de Oristrell ha sabido reflejar muy bien las relaciones de amistad y camaradería que se dan en la infancia y la adolescencia. Los diálogos son muy naturales y todo el elenco infantil es excelente. La serie parece darle la vuelta a la tortilla en cuanto a las relaciones entre el mundo de la infancia y el de los adultos. Mientras los chavales destacan por su madurez, los padres, en cambio, se comportan como niños. Muy buen trabajo de Rosa María Sardá. La serie podría haber sido mucho mejor si Oristrell no se hubiera empeñado en meternos con calzador su discurso político, en momentos en los que sinceramente no venían a cuento ninguno.
8. Para Elisa. Una serie muy coral, con multitud de historias entrelazadas, protagonizada por Assumpta Serna y Fernando Valverde. Óscar Ladoire se salía en su rol de publicista. Toda una galería de personajes para esta inteligente comedia dramática urbana. La serie tuvo mal horario de emisión. Era los viernes, a las 00:00 h. Vale que iba justo después del por entonces millonario en audiencias Un, dos, tres (etapa de Jordi Estadella y Miríam Díaz-Aroca), pero aún así...
9. La vida en el aire. Otra serie perjudicada por su mal horario. Apenas se la publicitó y mucha gente ni se enteraría de su existencia. Aún así, para el recuerdo queda un magnífico Tristán Ulloa como locutor de radio, como telón de fondo a una serie que, en el fondo, hablaba de todos nosotros,
10. Brigada central. Mítica serie policíaca, que se atrevió a tocar temas tan escabrosos y arriesgados como la corrupción política o las redes de pedofilia y quiénes hay detrás de ellas. Memorable caracterización de Imanol Arias como el inspector Flores. Genial todo el reparto, desde Assumpta Serna a Rafael Álvarez "el Brujo", pasando por supuesto por la gran revelación de la serie, la bellísima Isabel Serrano.
Y se quedan otras muchas que no caben en la lista. Series también magníficas como Tristeza de amor, Historias para no domir del genial Ibáñez Serrador o las muy curiosas Historias del otro lado de José Luis Garci. Series también como Los gozos y las sombras, Página de sucesos, El pícaro, Verano azul, Celia (aunque es incomprensible que, pese al éxito que tuvo, sólo se hicieran 6 capítulos y más todavía que el último terminara con un "Continuará..."), o El Quijote (aunque no logro entender que Gutiérrez Aragón no rodara de un tirón toda la novela, dejando en la serie sólo la primera parte de la misma, y que, años más tarde, con Fernando Rey ya fallecido, entonces sí hiciera la segunda parte, pero en cine y con otros actores), así como un buen puñado de miniseries como Ramón y Cajal, Viento del pueblo, Réquiem por Granada, La forja de un rebelde o Juncal.
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Lo de "La vida en el aire" me parece a mi que como no conozcas a alguien de RTVE que te la consiga de estrangis. Ojalá la editasen en dvd. :hola
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
- Manos a la Obra
- Aquí no hay quien viva
- Aladina (no estoy muy seguro... hace ya mucho; y si a caso, las primeras temporadas cuando la prota era paz padilla)
- Santa Teresa de Jesús
- Arroz y Tartana
Para ya de contar... Porque, a lo mejor, Verano Azul, pero su multireposición y su contextualización histórica tan definida en el argumento, ya no tira demasiado.
Re: Vota tus 10 series favoritas españolas
Yo prefiero votar por las peores series, que es más divertido...y hay más para elegir.
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
Farmacia de guardia
Médico de familia
Periodistas
7 vidas
Cuéntame cómo pasó
Aquí no hay quien viva
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
¿Diez series españolas? Creo que no hay tantas buenas, pero haré un esfuerzo.
- Historias de la puta mili.
- Makinavaja (los capítulos dirigidos por Carlos Suárez: cuando la cogió José Luis Cuerda la cagó)
- Gominolas (a pesar de Fernando Tejero :yiek)
- Tercera planta: inspección fiscal: una serie de principios de los 90, donde Sazatornil interpretaba a un inspector de Hacienda.
,,, y la verdad es que no se me ocurren más :mandeee
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
De esta década me quedo con "SIETE VIDAS". Las últimas temporadas eran más flojitas. Pero de la temporada 2 (la primera temporada hay momentos muy buenos) a la temporada 4-5, es realmente una serie brillante.
Diálogos inteligentes, ritmo, buenas interpretaciones.. ¡¡Qué ratos más buenos he pasado!!!
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
Yo la vi durante un par de temporadas (creo que por la época en que salía Willy Toledo) y estoy de acuerdo contigo: lo que me pasa con esta serie es que los continúos cambios en el reparto me descolocaban un poco, porque te acostumbras y encariñas de los personajes y, por extensión, de los actores que los encarnaban, y te da pena cuando los cambian.
Y que cada actor nuevo que metían fuera peor (la mayoría de las veces) que el que se iba, tampoco es algo que ayudara mucho.
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
Las mías:
- Siete Vidas
- Aida
- Aqui no hay quien viva
- Farmacia de Guardia
- Mujeres
- Con dos tacones
- Compañeros
- Desaparecida
- Ellas son así
- Ultimamente he empezado a ver "Acusados" y la verdad pinta bastante bien.
Respuesta: Vota tus 10 series favoritas españolas
siete vidas
verano azul
Desaparecida
Cuentame
El internado
cronicas de un pueblo
historias para no dormir
farmacia de guardia
aqui no hay quien viva
medico de familia