Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 5 de 10 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 125 de 248

Tema: Web sobre películas perdidas

  1. #101
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Me pasaré por el hilo que habías señalado primero para leer lo comentado y no caer así en re-comentar cosas, tras eso expondré algo más.

    Vuelvo a discrepar respecto a Los dualistas, yo no lo veo como crueldad gratuita. Me parece además una crítica muy muy ácida, me pareció apasionante pero al mismo tiempo terriblemente salvaje y desagradable. Lo de La dama del sudario, no sé si era ese el que quería leer que era epistolar. Sé que tiene otra novela larga de este tipo, puede que fuera la otra. Sé que una es más interesante que la otra.

    En cuanto a Vampyr me gustan tanto película como historia. Lo del nombre del protagonista de la película de Dreyer, te puedo decir que es diferente según la versión que hayas visto. Yo lo recordaba como David.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  2. #102
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Efectivamente, La dama del sudario tiene estructura epistolar y bien puede ser la que dices. La de La joya de las siete estrellas y La guarida del gusano blanco no me las he leído, pero de la segunda vi hace muchos años la película, y recuerdo que me pareció un despatarre absoluto.

    Respecto lo del protagonista de Vampyr, es que tiene distintos nombres según la versión de la película. Hasta donde sé, se hicieron tres versiones simultáneas de la misma (eran los inicios del cine sonoro): en alemán, inglés y en francés, y en varias de ellas, cambiaron los nombres de los personajes. Y por cierto, que no es desatinado comentar esto aquí, porque, segun creo, de las tres sólo se ha conservado completa la versión alemana. Yo sólo la he visto en la versión alemana, y allí el personaje principal se llama Allan Grey.
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #103
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Así es, faltan esas versiones de la película de Dreyer, Vampyr. Recuerdo haber leído que también está incompleta del mismo director Érase una vez o bien La novia de Glomdal, o puede que las dos.

    Siguiendo con directores con versiones perdidas o incompletas tenemos la versión alemana perdida de El quijote de G.W. Pabst y la incompleta de Crisis, del mismo director.

    Volviendo a la fascinante Vampyr, también hay que decir que el hecho de que se aleje de Carmilla se debe también a que toma al menos otra historia de Le Fanu casi como inspiración, La posada del dragón volador.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  4. #104
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Antes de acabar de leer el post draculiano completo quisiera comentar que el cuento de la gata de Stoker se conoce también como La gata negra, La mujer india o La Squaw. Al haberlo leído con este último título no me percaté de que, Jane, ya habías mencionado ese cuento entre tus favoritos con el nombre de La mujer piel roja.

    Se da la casualidad que en dos de, para mí, los mejores relatos cortos de Stoker se toque el tema de la crueldad animal. La Squaw y Los dualistas, que insisto me parece estupendo.

    Ah, por cierto, la novela epistolar que decía confirmo que es La dama del sudario. En cuanto pueda me pondré con ella, hay quien la considera fascinante y quien la ve un coñazo.

    Para volver al tema del hilo, y ya que habíamos citado a Edgar G. Ulmer, éste afirmaba en los años 60 haber dirigido en torno a 127 películas. Como tenía fama de cuentista, parece difícil creerle. Sin embargo, en recientes investigaciones se ha corroborado que dirigió o participó en algunas películas donde parecía una falacia que lo hubiera hecho.

    Es posible que aún no se le hayan asignado varias de las películas que rodó con pseudónimos, pero tanto como llegar a la cifra de 127 me parece un poco extraño porque estaríamos hablando de que faltaría por localizar más de la mitad de su obra.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  5. #105
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Vamos con algo sobre El Golem y, de paso, a recordar un poco lo comentado para aclararlo. Las versiones de Paul Wegener son las siguientes:

    El golem 1915
    El golem y la bailarina 1917
    El golem 1920


    Bien, se creía hasta hace muy poco que sólo se conservaba El golem de 1920, la que editó Divisa, y que las otras dos se habían perdido por completo. Había citado JaneOlsen que se había localizado parte de la versión de 1915. Voy a concretar un poco más. Parece ser que se localizó primero un fragmento de unos 80 metros de duración del 4º acto y posteriormente unos 20 metros del 1º de los actos. Por lo que podemos ver unos 4 minutos de un total original de 60.

    Lo curioso viene ahora, se ha editado ya en dvd en dos ediciones diferentes. Por si desapareciese de youtube, está lo que se conserva de la primera versión del Golem disponible para bajar de manera totalmente legal en archive.org.

    Y ahora lo más gordo e increíble. Se cree que existe en Europa una copia de El golem y la bailarina, parece que no está confirmado oficialmente, pero la noticia es de hace unos pocos meses.

    También estoy recopilando datos sobre un notición bastante mas gordo del que abriré nuevo post para que llegue al mayor numero de personas posible. Se trata de una esperadísima película.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  6. #106
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    No te fíes mucho de la web de Archive, porque tienen una curiosa tendencia a retirar películas sin aviso previo y sin dar razones. Y éso que se supone que todo lo que está ahí, está libre de derechos y no debería tener problemas (a mí me ha pasado ya con un par de películas).
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  7. #107
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Voy a poner otro ejemplo de relato corto-medio vampírico adaptado al cine muy modificado o de forma espantosa. Uno, entre otros, de los que dan pie al nacimiento de Drácula. Para mí otra joya, Carmilla de Le Fanu. Me encanta la versión libre de Dreyer, porque también me encanta la obra de su director, pero no he visto ni una sóla adaptación que sea muy muy próxima o que no muestre las inclinaciones amorosas de la vampira de forma obvia-explícita-vulgar.
    Es que para mí la peli de Dreyer (maravillosa) no es una adaptación de "Carmilla". En los créditos pone que está basada en "In a Glass Darkly", que es la antología donde se publicó "Carmilla"... pero también "Té verde", "El familiar", "El señor juez Harbottle" y "La posada del Dragón Volador". En realidad, para mí es un pastiche atmosférico de la obra de Le Fanu.

    Respecto a adaptaciones más o menos fieles de "Carmilla", la peli de Vadim hasta cierto punto lo es, y la trilogía Karstein de la Hammer toca ocasionalmente este tono lésbico del original...

  8. #108
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Algunas cosillas sobre lo dicho anteriormente:
    - Sobre las adaptaciones de Stoker, creo que no habéis citado "Blood from the Mummy's Tomb", de Seth Holt:
    http://www.imdb.com/title/tt0068290/?ref_=nm_flmg_dr_1
    - Sobre la versión de Fassbinder de "Berlin Alexanderplatz", no se trata de un remake de la vieja película de Phil Jutzi, sino una nueva adaptación de la novela de Alfred Döblin, un título clave en la literatura alemana de entreguerras y que aplicaba algunas de la técnicas del "Ulysses" de James Joyce. La versión de 1931 tiene unos 90 minutos de duración y la serie de Fassbinder 894, divididos en 14 capítulos.
    - Sobre "Mutter Krausens Fahrt ins Glück", el film de Fassbinder, que se titula "Mutter Küsters Fahrt zum Himmel", no es un remake. Supongo que a Fassbinder le gustó jugar con el título del film de Jutzi para uno de sus films más combativos.

    Edito: me corrijo por lo que respecta al film de Fassbinder "Mutter Küsters...", ya que veo en imdb que se basa en la misma historia del film de Jutzi, cuyo autor es Heinrich Zille. A falta de ver el film de Jutzi, intuyo que quizá el fondo sea el mismo, pero dudo mucho que coincida la resolución: el film de Fassbinder está ambientado en los años 70 y en la lucha armada anticapitalista.
    Última edición por mad dog earle; 04/11/2013 a las 14:50
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  9. #109
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cierto lo que dices Bela, no recordaba que salía al inicio. Creo que la obra está publicada por Valdemar como En un cristal oscuro o como La posada del dragón volador. No sé ahora mismo qué título le dieron pero parece que vienen dentro todas esas historias que citas. Otro de los que tengo pendientes de compra y lectura.

    Recuerdo ahora dos adaptaciones, que no llegué a ver completas, de lo que yo suponía Carmilla, con otros títulos. Supuse que se había inspirado en esa obra porque estaba la escena en la que un carruaje tiene un accidente y dejan a una chica al cuidado de los familiares del objeto de deseo de la vampira. Eran ambas películas en blanco y negro, y no sé si italianas o italianas dobladas a un inglés horrible.

    Yo la de Jutzi, Mutter Krausens... la descubrí en el libro del Cine de los 20 y principios de la cinematografía de Taschen y el argumento recuerdo que me pareció interesantísimo, creo que tenía que ver con la crisis económica de la época. Además hay al parecer tomas muy muy sorprendentes.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #110
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Recuerdo ahora dos adaptaciones, que no llegué a ver completas, de lo que yo suponía Carmilla, con otros títulos. Supuse que se había inspirado en esa obra porque estaba la escena en la que un carruaje tiene un accidente y dejan a una chica al cuidado de los familiares del objeto de deseo de la vampira. Eran ambas películas en blanco y negro, y no sé si italianas o italianas dobladas a un inglés horrible.
    Esa es la de Vadim, "Et mourir de plaisir", una coproducción franco-italiana. Emitieron hace tiempo en Tele 5 la versión americana, "Blood and Roses", doblada del inglés, con el formato panorámico amputado, recortada en unos veinte minutos...

    Mi crítica de la peli: http://pasadizo.com/index.php/compon...iculas&id=2177

  11. #111
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Creo que es la de Vadim, a ver si puedo confirmarlo. Me parece que la tengo grabada y no la he visto todavía entera, pero no la encuentro por ahora. Lo que sí me pareció es que era "menos infiel" de lo habitual en las adaptaciones de la obra Carmilla, pero cantaban mucho las voces de los actores

  12. #112
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Os dejo aquí toda la obra perdida de Yasujiro Ozu, incluidos comentarios acerca de esas películas por parte de su director (en inglés):

    http://www.a2pcinema.com/ozu-san/films/lostfilms.htm

    EDITO: El famoso libro de Bordwell sobre el cineasta japonés incluye algunas obras que en el momento en que fue escrito se encontraban perdidas y que años después se localizaron. La web está actualizada incluyendo aquellas que a día de hoy siguen sin encontrarse.
    Última edición por Mizoguchi; 06/11/2013 a las 13:40
    Bela Karloff, mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  13. #113
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Una curiosidad, parece ser que hubo versión muda del Dracula de Tod Browning debido a que se creó cuando el sonoro estaba en pañales. Esto ocasionaba que hubiera cines que no pudieran exhibir todavía las copias sonoras y por ello editaron un version muda con intertítulos. Lo que no sé es si esta versión se ha perdido o si es exáctamente la misma que la que conocemos pero con esos carteles por el medio.

    Como ya decíamos, faltan algunas escenas en el Drácula sonoro ¿se incluirían en la versión muda? Podemos ver además cómo en la escena en la que Renfield come, la copiada de Nosferatu, hay un error de continuidad en la posición de algunos objetos que revela que se nos ha cortado algo. Así como el error de continuidad con la cama hecha y deshecha que vemos al fondo...
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  14. #114
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sí, hubo versión muda del Drácula de Browning, como dices, para los cines que aún no tenían equipos de sonido. No estoy muy al tanto de éso -Diodati seguro que lo sabe- pero me parece que se ha perdido. En el documental que acompaña al DVD de Drácula, se intenta reconstruir una escena de este Drácula mudo.

    Y volviendo al Drácula original, faltan escenas que sí están en la versión española (como la conclusión de la escena en que Renfield avanza ominosamente hacia la criada desmayada), y hasta tramas enteras, (como lo relativo a la Dama de Blanco
    Spoiler Spoiler:
    , y que en la versión inglesa simplemente desaparece dejando al espectador sin saber qué pasa al final con ese personaje). La duda es para mí si esas escenas se llegaron a rodar o no en la versión de Lugosi, y si se rodaron, se cortaron del montaje o simplemente no se llegaron a montar, -según lo que dijo Diodati en un comentario anterior, por lo menos hubo algunas que sí se rodaron, porque hay fotos- y que pasó después con ellas.
    Última edición por Jane Olsen; 06/11/2013 a las 14:18
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  15. #115
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sin quererlo he vuelto a Stoker....

    El pasaje de la Dama de Blanco es uno de mis favoritos de la novela, de los más terroríficos y mejor escritos en mi opinión y ausente en Nosferatu, así como el personaje afectado que parece haberse fusionado con Mina. El pasaje me recuerda mucho a Poe, quizá me gustase tanto por eso. El desaparecido personaje también es de mis predilectos, pero tal y como figura en la obra y no, con perdón y utilizando un título de película de Renoir, "la golfa" que aparece en la versión coppoliana . De lo que más me irrita de esa versión, porque ese personaje no cambia de la misma manera. Habría mucho que discutir sobre esa versión, virtudes y defectos, pero el cine ha contribuido a que todo el mundo, que no haya leído la novela, piense que Dracula tiene sitio en su corazoncito para algo más que una estaca.

    Volviendo al tema del tópico, recuerdo ahora lo del documental pero cuando lo vi no reparé en que era una simple reconstrucción. Hace muchísimo tiempo que lo vi, así que según eso entonces la versión muda puede que tuviera hasta otros planos.
    Bela Karloff y Jane Olsen han agradecido esto.

  16. #116
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    La verdad es que yo tampoco tengo muy claro por qué Coppola transformó a las ñoñas y gazmoñas Lucy y Mina originales en un put*n desvergonzado y en una casada insatisfecha con el sieso de su marido que no se entera de nada, respectivamente. Por no decir nada de esa manía de presentar al Conde como un enfermo de amor... Esto, unido a su desmedida pretenciosidad, son dos cosas que me desagradan enormemente de la versión de Coppola: sin embargo, le perdono muchas cosas porque visualmente es fascinante (aunque confusa) y tiene gran poderío, y porque además está bastante bien interpretada (quitando a Hopkins, que me parece sobreactuadísimo y a Reeves, que casi se carga la película él solo). Ni qué decir que como película de Drácula "romántica", me gusta más la versión de Badham. Si queréis, lo seguimos discutiendo en el hilo de Drácula, para no llenar éste de off-topics.
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  17. #117
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Me tengo que volver a salir del tema del hilo. Lo retomaré siempre que encuentre cualquier noticia relacionada con las películas perdidas.

    Yo sí creo saber el motivo de esa transformación. Al parecer, Coppola venía de darse el batacazo con varias películas y necesitaba un éxito comercial. Así que recurrió a las dos cosas que casi siempre funcionan, poner una historia de amor y sacar pechugas. El problema de esto es que como Drácula no es una novela precisamente corta y la mayoría de la gente sólo la conoce por sus versiones en cine, se cree que el vampiro era guapo, joven y enamoradizo.

    La versión coppoliana es además fascinante visualmente porque saca de aquí y de allá las mejores imágenes de las mejores versiones anteriores, aunque para copiar también hay que saber hacerlo y estamos hablando de un tío que ha hecho El padrino. A mí no me gusta nada el inicio, totalmente diferente de la novela y que busca que le tengas lástima, a alguien que en la novela es un monstruo, desde el principio, pero es muy bello visualmente. Para poner ejemplos de momentos recolectados de otras películas, el vampiro levantándose recto en el barco y los caches o cierres en iris son de Nosferatu. Así como volver a meter las cartas y narrar con ellas, recurso típico del mudo como había dicho en otra ocasión.

    Pero si queremos hacer sangre, y nunca mejor dicho, El padrino, con todo lo buena que es, saca también mucho de Scarface y Hampa dorada.

    Lo del señor Reeves, no entiendo a qué se debe que ponga cara de atontado todo el metraje, además no me encaja en la historia su aspecto. Quizá porque incluso leyendo la novela me encajaba más el que tenía el actor de Nosferatu, que repite Polanski en El baile de los vampiros y Hopkins me pareció un esperpento. Los que más me encajaron son los tres pretendientes de Lucy. No me extiendo más para dejar algo para el otro hilo, y dejo mucho.

    La versión de Badham aún no la he visto pero sé que está muy cambiada y que el conde se pasea por ahí charlando con todo el mundo. Con lo que mola el monstruo que es en realidad el chupasangre y lo amable que es con Harker al principio, sólo con él, en la fascinante parte del encierro-secuestro…

    Y medio-volviendo al tema del hilo, de la película de Murnau que había citado anteriormente, Der gang in die nacht, de la que Jane había puesto capturas, puedo decir que he encontrado algo interesante. Estaba casi seguro al 100% de que existe una copia que tiene intertítulos y que puede que sea la restaurada. Las capturas pertenecen a la copia que yo vi y que no dispone de intertítulos, creo que sólo llevaba el del título de la película, con lo que cuesta mucho seguirla. Desconozco si los intertítulos originales se han perdido y por ese motivo esa copia no los lleva, sin embargo he localizado unos subtítulos en inglés para la película. Esto tiene que confirmar que alguna de las copias lleva intertítulos, quizá sea una posible copia ya restaurada.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  18. #118
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Te contesto en el hilo de Drácula para no llenar éste de off-topics.
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  19. #119
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    El pasado 6 de noviembre se proyectó en la Filmoteca de Catalunya “Mutter Krausens Fahrt ins Glück” (1929), de Phil Jutzi. Se pasó en formato BD una copia en buen estado, restaurada el año 2012 por el Filmmuseum de Múnich. La duración actual conservada es de 133 minutos. Según una nota inicial, tal como se rodó el film tenía 145 minutos de duración, aunque pronto se recortó por motivos relacionados con la censura. Desde la década de los 50 se disponía de una copia de 125 minutos que ahora se ha podido ampliar. Aun así, continúan perdidos unos 12 minutos.

    La película está basada en narraciones de Heinrich Zille, popular dibujante berlinés muerto el mismo año del estreno. “Mutter…” se inicia con una imagen de Zille a quien está dedicado el film. Al parecer durante la república de Weimar se extendió un género de películas (Kracauer habla de “películas Zille”) que toman como material argumental la descripción de los ambientes populares berlineses: patios de casa (los populares Höfe berlineses), espectáculos callejeros, gente humilde, trabajadores, miseria, pisos sobreocupados, etc. La película de Jutzi mantiene el equilibrio entre el tono documental y de crónica de esos ambientes populares y la crítica social, con un cierto aire marxista. Así, pues, marcado tono naturalista, que nada tiene que ver con el expresionismo a que a veces se quiere reducir todo el cine alemán de la época de Weimar. Una de las características que refuerzan este carácter popular es el uso del dialecto berlinés en los intertítulos, de forma que quien conozca algo el idioma alemán verá que los personajes “hablan” con un marcado acento (“ick” en lugar de “ich”; “ooch” en lugar de “auch”, “Jeld” en lugar de “Geld”, etc.).

    El argumento, como su título indica, narra el viaje “a la felicidad” (entiéndase más bien lo contrario) de una anciana que vive en un pequeño piso con su hija, que la ayuda en la venta a domicilio de diarios; su hijo, un joven algo corto de entendederas que trabaja con un trapero; y un inquilino que cohabita con su amante (una prostituta) y la hija pequeña de esta. En ese ambiente sórdido, lumpen, estallan algunos conflictos: así, por ejemplo, el hijo se gasta en cerveza la recaudación de los diarios, lo cual genera una deuda que la madre no puede pagar siendo denunciada ante la justicia; el inquilino decide realizar un robo en la tienda de un prestamista (sin éxito); la hija se enamora de un obrero que la rechaza cuando se entera que ha tenido relaciones con el inquilino, etc. Este obrero es, significativamente, el personaje positivo de la película, honrado, comprensivo (volverá con la chica), preocupado por la educación (tiene su modesta habitación llena de libros) y por la libertad (retrato de Marx en la pared; cuadro de “La libertad guiando al pueblo”, de Delacroix). Asistimos con él a un par de manifestaciones de trabajadores.

    Al final, la acumulación de desgracias
    Spoiler Spoiler:


    La película me parece una maravilla, con un tratamiento de los primeros planos (de todos los actores principales) extraordinario. Destacan las actrices protagonistas: Alexandra Schmitt, la Mutter; y una fascinante Ilse Trautschold, la hija. Actúa también Friedrich Gnass como Max, el obrero, una cara que reconocemos de “M” de Lang. Además, hay numerosas imágenes con aire documental: los obreros trabajando en la calle o manifestándose, las clases populares pasando el domingo a la orilla del río, las ferias, etc.

    Por último, aclaro la relación con Fassbinder. Al parecer, declaró en alguna ocasión que esta era su película preferida. Es fácil entender el porqué. De hecho su “Mutter Küsters' Fahrt zum Himmel” se inspira en el de Jutzi (se nombra a Zille), pero no se trata de un remake, sino más bien una actualización de algunos temas focalizados en una anciana (la magistral Brigitte Mira). El film de Fassbinder, no obstante, es muchísimo más político y no se limita a contemplar la desgracia de los humildes, sino que plantea diversas maneras de enfrentarse al capitalismo (eso sí, sin ahorrar críticas a derecha e izquierda).

    En resumen, película magistral que me hace desear ver el conjunto de la obra de Jutzi y, por supuesto, tener edición en BD o DVD de este film.
    Última edición por mad dog earle; 12/11/2013 a las 17:47
    Bela Karloff, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  20. #120
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Una curiosidad, parece ser que hubo versión muda del Dracula de Tod Browning debido a que se creó cuando el sonoro estaba en pañales. Esto ocasionaba que hubiera cines que no pudieran exhibir todavía las copias sonoras y por ello editaron un version muda con intertítulos. Lo que no sé es si esta versión se ha perdido o si es exáctamente la misma que la que conocemos pero con esos carteles por el medio.
    En España se estrenó una versión muda de "Svengali". La cosa consistía en utilizar la versión sonora, quitarle el sonido, y colocar los rótulos donde fuese oportuno... Quizás con "Drácula" se hizo lo mismo, no sé, o tal vez se rodó ex profeso otra versión...

  21. #121
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Otra obra por cierto Svengali con numerosos puntos de conexión con el Drácula de Stoker.

    Estupenda la información sobre el film de Jutzi. Yo desde que leí acerca de la película que nos comentas también me encantaría poder ver todo lo Jutzi posible. Es curioso como filmaffinity en castellano sólo pone la película que nos dices y Berlin Alexanderplatz. Si nos vamos a imdb tenemos unos 70 títulos, casi seguro que algunos estarán perdidos.

    Quisiera citaros también otra película muda desaparecida de gran importancia, de nada menos que Paul Fejos. He empezado a ver Lonesome, también tengo pendiente The last performance, y me he quedado maravillado, en cuanto tenga tiempo veré lo que me queda. La película a la que me refería es de nombre similar The last moment. Parece ser que se estrenó sin intertítulos, algo poco habitual como todos sabemos, y que el propio Fejos la produjo tras haber recibido calabazas por parte de varias productoras, menudo ojo tenían...

    Por lo que he podido leer, la película era tan súmamente interesante que cautivó a Charles Chaplin, creo que tenía además varias innovaciones estilísticas así que estamos ante lo que parece una enorme catástrofe. Este título le abrió a Fejos las puertas de la industria del cine americano, curiosamente con una película absolutamente artística y anticomercial, ese tipo de películas a las que por desgracia se conoce menos de lo que se debería.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  22. #122
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    The Last Performance, que ya he mencionado, me pareció una maravilla. La comenté un poco más en profundidad en el hilo de https://www.mundodvd.com/el-fantasma...era-102340/14/, por parecerme que guarda cierta relación. Lo de The Last Moment también lo había oído yo, una película sin intertítulos en la que un moribundo repasa los momentos más importantes de su vida, y que interesó mucho a Chaplin. Por desgracia, parece perdida. Y éso que en su día se la calificó de obra maestra. Probablemente Fejös sea uno de ésos cineastas a los que ya nunca se podrá hacer la justicia que se merecen.
    mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #123
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Svengali, por cierto, ofrece un plano "virguero" al estilo de los que comentas de Murnau en el otro post.

    Helo aquí:


  24. #124
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Ciertamente, una combinación de panorámicas y travellings en decorados y maquetas espléndida. Y eso que quien firma es un director poco recordado como Archie Mayo. Vi hace poco por primera vez este film y me pareció muy interesante (aunque en una copia francamente mala).
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  25. #125
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Os comento la proyección de otro título dentro del ciclo dedicado al cine en la república de Weimar que programa la Filmoteca de Catalunya. Se trata de “Nerven” (1919), dirigida por Robert Reinert (el autor del guión de “Homunculus”).
    La copia que se proyectó es una reconstrucción efectuada por el Filmmuseum de Múnich a partir de diferentes copias localizadas en diversos museos, colecciones y filmotecas. La película en su versión actual tiene 110 minutos, pero al parecer se ha perdido un tercio. Se trata de una copia donde se han respetado los virados en diferentes colores según las escenas (ocres, azules, verdes pálidos, etc.), con una banda sonora de música de piano que se ajusta a las imágenes. La calidad es inferior a otros films que últimamente hemos comentado, también restaurados por el Filmmuseum de Múnich, ya que supongo que los materiales de los que se ha partido están más deteriorados. Aun así, se puede visionar sin problemas, aunque creo que el hilo narrativo se ve bastante perjudicado por el metraje desaparecido.

    Es un film curioso, quizá más interesante sociológicamente o historiográficamente que estéticamente, aunque hay algunas secuencias impactantes, en que se intenta visualizar la crisis mental del protagonista mediante la superposición de imágenes de una manera bastante eficaz, consiguiendo transmitir el desasosiego, la turbación del personaje y de la época.

    Se trata de la historia melodramática, folletinesca, de un industrial que ve, ya en el inicio del film, como se arruina su industria a causa de una explosión (no argumentada y que no tiene ningún papel en el resto de la película). Su hermana está fascinada por un maestro que tiene un gran ascendente sobre las masas, con su discurso crítico pero no violento. Este hombre, modelo de honestidad, siente en secreto una intensa atracción por la mujer del industrial, lo cual lo incomoda debido a sus firmes principios cristianos. El momento es de turbulencia, con referencias a la guerra y a los desordenes sociales, o sea al borde de la revolución. El industrial progresivamente se verá afectado por una alteración de los nervios (de ahí el título), elemento discursivo que actúa como metáfora de la época. Una serie de peripecias algo delirantes (suicidio, eutanasia, muertes accidentales, revueltas violentas frustradas, condenas a prisión por acusaciones injustas, etc.) nos lleva a un final de reconciliación que apuesta por un retorno a la tierra, al trabajo entendido como una actividad humanizada. Nuevamente, como en otros films de la época (caso de “Algol”, que comentamos hace unos días), se contrapone la sociedad moderna industrial, caótica y violenta, a una especie de era dorada en que la humanidad vivía de la tierra en armonía.
    Bela Karloff, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 5 de 10 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins