Sí, por ejemplo, en el Drácula de Browning. La escena del barco está tomada del metraje de otra película, que era muda, y se ve acelerada respecto al resto de la película porque pasa a una velocidad distinta.
Sí, por ejemplo, en el Drácula de Browning. La escena del barco está tomada del metraje de otra película, que era muda, y se ve acelerada respecto al resto de la película porque pasa a una velocidad distinta.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Sí, pero a parte de los metrajes reciclados o aprovechados, hay bastantes fragmentos en películas posteriores, ya en pleno sonoro, en que el acelerado es voluntario, muy en especial en peleas, cosa que nunca me ha gustado. Incluso, si no recuerdo mal, se pueden detectar esos momentos en una película como El hombre tranquilo, de 1952.
Incluso hoy día ese "acelerado intencionado" se sigue dando. Sobre todo, en persecuciones automovilísticas. Solo que ahora se hace mejor y ni se nota, desacelerando lo demás por medios técnicos para que no cante.
imdb dixit:
Edited from
The Storm Breaker (1925)
The Storm Breaker (1925)
Director:
Edward Sloman
Writers:
Charles Guernon (novel)
Edward T. Lowe Jr.
No me acuerdo ahora mismo, pero lo dicen en el audiocomentario del DVD de la colección de los Monstruos de la Universal. De todas formas, es muy posible que hicieran algo como lo que dices, y que buscaran ese efecto de modo deliberado. Después de todo, Murnau también metió varios pasajes a cámara rápida en Nosferatu (la escena del carruaje y algún que otro más), para conseguir un efecto extraño y desasosegante.
Última edición por Jane Olsen; 10/04/2014 a las 11:39
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Y en otra peli de Lang de principios del sonoro, M, podemos ver cómo en cada carrerita los personajes van acelerados...
También recuerdo que en otra de John Ford, además de El hombre tranquilo, concretamente en Barco a la deriva, del 35, hay planos del barco en los que se ve a la gente en tierra y se mueven acelerados cuando se trata, creo recordar, simplemente de planos de situación.
Y con esto de los fragmentos utilizados en otras películas, recuerdo que hasta ahora se me había pasado comentaros el curioso caso de un film apocalíptico de ciencia ficción del que en su día sólo llegó a conservarse el fragmento más espectacular; la destrucción de Nueva York por una ola. Hablo de Deluge, de 1933, dirigida por Felix E. Feist. Al parecer, le sacaron partido al trozo y lo utilizaron como parte de varios films. Aunque me parece que se había comentado en el foro como película semiperdida, se encontró a finales de los 80 una copia de la película doblada al italiano. Parece ser que es la única que se conserva, desconozco si está o no completa. De todos modos, imagino que la pista de audio original en inglés sigue perdida.
Tengo que volver a citar a John Ford, dado que me he enterado ayer todavía de que ya está completa la restauración de la última película que se ha localizado suya. Se trata de una de sus mudas, Upstream. Parece ser que está muy próxima al cine de Murnau e incluye escenas coloreadas. Sin embargo, parece que aún no está disponible en ningún soporte pese a que fue encontrada hace unos 3 años. Quizá alguien pueda estar más al día que yo sobre este film.
Y otra cosa más, sobre London After Midnight, que puede que se haya contado ya por el foro. ¿Y si fuera verdad que alguien tiene una copia de la película que no se estrenará hasta 2022 cuando esté libre de derechos? Me he encontrado con otras fuentes que dicen que no está claro que la película llegase a arder en un incendio, sino que simplemente desapareció de su estantería. ¿Robada?, recuerdo que había otra película en la historia del cine que hoy día sigue desaparecida que en su día fue robada, parece que sin ninguna duda, lo que no recuerdo es el nombre. A ver si a alguien le suena y me refresca la memoria.
Pues esa historia de London After Midnight yo también la he oído, y también referida a otras películas perdidas, pero me temo que tiene mucho de leyenda urbana: que si hay un coleccionista en Japón que las tiene todas, y que no la publicará hasta entonces, que si el coleccionista no está en Japón, sino en Texas...La película que yo oí que se había robado del estudio, era la inconclusa Destino de Dalí y Disney (o más bien, los bocetos de la misma): hace algunos años, se retomó el proyecto y se estrenó el cortometraje en los cines. Yo lo vi en la exposición que hicieron de Dalí: muy bonito, pero en mi opinión, muy poco daliniano. De Marizza he oído otra historia parecida: que sólo hay una copia, que la tiene un coleccionista privado de Italia y que no deja verla a nadie, o algo así...
Y volviendo a las escenas a cámara rápida, en M (que he revisitado estas vacaciones), hay unas cuantas escenas que se ven así, aceleradas. También creo recordar que pasaba en alguna escena de El testamento del Dr. Mabuse (la carrera final).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Sobre lo de la carrera final de El testamento del Dr. Mabuse estoy 100% seguro de que ocurría, así como al principio tal y como había comentado. Hay muchísimas en los inicios del sonoro con esas escenas con acelerones. Y de paso me gustaría decir que esa escena final me recuerda siempre que la veo enormemente a la de La naranja mecánica cuando van en coche antes de llegar a casa del escritor. Y, si no recuerdo mal, en el film de Lang salían unas letras sombreimpresionadas en la imagen tipo Caligari que también me recordaron a la joyita de Wiene.
En cuanto a London After Midnight, de ser tan cierto como lo de la copia italiana de Marizza sería buena noticia, en parte, y nunca mejor dicho. Ya habíamos comentado algo sobre ello, pero Marizza no está perdida. Más bien está semi-encontrada, se halló en Italia, y creo que lo que tenía ese coleccionista italiano era un fragmento, eso es lo que hay. Además, al igual que es posible tener el pequeño trocito del primer Golem, un colega mío tiene ese pequeño fragmentito de Marizza muy deteriorado y con partes que están prácticamente quemadas. Y es que parece ser que uno de los problemas del cine mudo es que el propio soporte de nitrato donde se rodaban, además de proporcionar una gran calidad fotográfica, era un material muy inflamable. Es más, si no se conservan las obras correctamente la imagen se va borrando. Pues algo así le pasa a parte de esa breve copia de Marizza. Tenemos por ejemplo una película de Tod Browning con Lon Chaney, no recuerdo el nombre, que tiene fragmentos que en lugar de verse la película se ve casi que vaya a arder, casi ves la llama.
Pero no todo lo inencontrable está perdido, ni todo lo perdido está 100% en ese estado. Las copias de las películas mudas circulaban por buena parte del mundo y en ocasiones no se devolvían, creo que por los costes que ocasionaba hacerlo desde lugares muy remotos, como, por ejemplo, Nueva Zelanda. Puede que sea uno de los motivos por los que en ese país se han encontrado últimamente tantos films mudos.
Sobre la copia robada estoy seguro de que la que yo había oído no tenía nada que ver con Dalí. Es más, acabo de recordar que es una de Orson Welles. Alguien que controle bien la obra de este director nos podrá decir algo, ya adelanto que no es la mítica The Other Side of The Wind, que no está perdida sino más bien retenida. A la que yo me refiero, a día de hoy, sigue desaparecida y se decía que estaba terminada…. o casi.