Dejo aquí mi review. He intentado no dar demasiados puntos concretos de la trama, aunque aconsejo leerla solo si ya se sabe la historia de West Side story:
Mientras en teatro musical es tremendamente habitual hacer "revivals" y volver a escenificar una obra muchas veces con variaciones, adaptar dos veces una obra musical de teatro al cine es bastante raro. Hay ejemplos (Annie, Ha nacido una estrella, Fama, algunas producciones en vivo para Tv...) pero son minoría. Supongo que es porque los candidatos a remake, suelen ser obras ya muy célebres (yo creo que hay montones de musicales que tuvieron adaptaciones mediocres que se merecerían el tratamiento, pero las majors no van por ahí), y siempre va a dar la sensación de que remakear un gran clásico puede salir muy mal y hacer musicales es bastante complicado.
Básicamente, hay que tenerlos cuadrados para ponerse a adaptar de nuevo West Side Story, uno de los grandes musicales del Siglo XX. Entiendo que la reacción fuese un poco que "sobraba", porque a diferencia de lo que pasa en teatro, el film original siempre está ahí disponible para ver. Pero yo tenía bastantes esperanzas puestas en esta nueva adaptación.
Y, al menos a mi, no me ha decepcionado para nada. Como era esperable tras haber revisitado la original muchas veces, hay aspectos que prefiero en la antigua por simple familiaridad... pero también bastantes que creo que esta nueva hace mejor, y creo que sabe justificar su existencia muy bien.
La duración, la historia y demás... son los mismos, claro. Hay cambios, pero salvo un par, no son fundamentales en casi nada. Las nuevas coreografías son excelentes, tiene una paleta de colores muy interesante y que le da mucha vida a cada escena, y como era de esperar Spielberg pone y mueve la cámara con una fluidez narrativa al alcance de muy pocos. Si en la de Wise todavía se podía ver claramente el origen teatral de bastantes escenas, Spielberg va moviendo la acción de sitio, y la cámara se desplaza con un ritmo y fluidez muy bueno, y rompe esa barrera. Es una presentación que aprovecha al máximo el hecho de ser una película.
Los actores están muy bien elegidos. Ariana DeBose lleva años demostrando lo buena que es, y creo que le espera una carrera brillante por delante. Con Ansel Egort tenía mis dudas, pero se desenvuelve muy bien, y creo que su actitud y aspecto aporta bastante, Maria Zegler esta inmensa. David Alvarez como Bernardo ha sido todo un descubrimiento, y Rita Moreno difícil lo tenia para decepcionar, toda una leyenda.
Es difícil ponerle pegas la verdad. Me han gustado especialmente tres cosas:
1) Que refleja mucho mejor el conflicto racial que plantea, gracias a que es visiblemente mas "duro" en actitudes y en lo que muestra visualmente. Hay danza y canciones, pero creo que se nota una mayor agresividad. El mensaje de "América" queda mucho mas claro, y creo que el climax del film, aunque esperado, casa mucho mejor así, con el irremediable clima duro que tiene. También la horripilante escena que vive Anita al ir a ver a los Jets (que Rita Moreno siempre recuerda del film original como una de las cosas mas duras de su carrera).
Hay que ser sinceros, los Jets y los Sharks son gente indeseable. Uno puede entender sus circunstancias, pero cometen actos totalmente despreciables. Es cierto que quizá el musical original no podía ir tan lejos como le habría gustado (Sondheim recordaba siempre como no le dejaban poner determinados "tacos" en boca de los jóvenes. Cuando todos sabemos que los habrían soltado todo el rato) y la adaptación del 61, que tiene una coreografía brillante, tiene realmente muy poca violencia fisica, quedando mas "simulada" por danza (se hizo con el Hays Code todavía vigente). En ese contexto, me gusta mucho la contundencia de Spielberg, creo que hace que las escenas mas duras impacten mas.
Y hay multitud de detalles en este sentido, uno muy llamativo son las pintadas o graffiti, que pasan de cosas como "Sharks Stinks" (que parece escrito por alguien de 10 años) a tratar de vandalizar la bandera de Puerto Rico.
La película pinta un conflicto a gran escala, que parece tener implicaciones mayores. Está ahí la historia de romance claro, siguen siendo los protagonistas, pero creo que parece mucho mas imposible que nunca.
2) Enfatiza mucho mas la idea de que nada de lo que muestra es nuevo, que es un conflicto destinado a repetirse una y otra vez, y aquellos que parecen mas dispuestos a romperlo y avanzar, pueden acabar como las víctimas. En ese sentido, creo que asignarle a Rita Moreno "Somewhere" mientras se ve a Anita intercalada, refuerza mucho esa idea. Son dos mujeres que han vivido esa violencia en la vida, anhelan un futuro brillante para su familia, pero en el fondo saben que es difícil en un entorno de conflicto constante como ese.
3) En el 61 era normal contratar actores y que un cantante profesional doblase las canciones (My fair lady el caso mas célebre, pero en nuestro caso Natalie Wood y buena parte del casting fue doblado). A día de hoy no se tiende a hacer eso. Los productores siguen empeñados en contratar actores "conocidos", pero como tienen miedo a doblarles, acabamos teniendo cosas como Rebel Wilson en Cats.
Y en West Side Story (Spielberg) he notado un equilibrio casi perfecto. Está repleta de actores que saben cantar, y los que inicialmente yo creía que no, son sorprendentemente solventes y cumplen bien. Los que cantan de maravilla, además saben actuar de manera excelente. Ojalá todos los musicales cinematográficos supiesen hacer esto así de bien.
--------------------------------------------------------------
¿Es mejor que la de Robert Wise y Jerome Robbins? Pues no lo se. Si sumamos lo que me gusta mas, y lo que quizá me gusta un poco menos (menos ballet, que compensa con otras cosas), puede que se queden personalmente al mismo nivel. Teniendo en cuenta que tengo West Side Story en un pedestal, no es decir poco.
Si hay opción y tiempo... ved las 2 películas y escuchad el Original Cast Recording de la producción original de Broadway (que es una maravilla). Suena raro, pero las 3 cosas son excelentes... testamento de la calidad de West Side Story, así que da igual lo que se elija, la calidad está asegurada.
"What keeps the theater alive is reinterpretation. The thing that essentially is different between let's say theater and movies or television is that it's changeable. Each generation brings new ways of looking at a play." - Stephen Sondheim (1930 - 2021)