La tecnica que dices se llama rotoscope creo, pero no se si aqui se uso.

Lo que si hicieron, y queda muy extraño, es que los fondos son "reales". Hicieron los fondos en carton como si fuese un libro de esos que se abren, lo filmaron y luego los personajes van dibujados encima. Salvo equivocacion fue una tecnica que creo que jamas se volvio a usar.

En la version española el doblaje fue magnifico por cierto.