Tráiler doblado:
Tráiler doblado:
Última edición por Derek Vinyard; 14/10/2014 a las 15:29
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Peliculón!!!!
Damien Chazelle propone casi dos horas de una película con un ritmo frenético y con momentos de alta tensión. Una historia de superación donde nos muestra a un joven Miles Teller dando lo mejor de sí para ser el mejor en la batería. J.K. Simmons hace una actuación sublime, de las mejores del 2014. Imitando al sargento de La chaqueta metálica, este personaje indescifrable llegará hasta casi los límites del maltrato para que sus músicos toquen mejor de lo que ellos creen.
Miles Teller también actúa de forma fascinante. Ignoro si ya sabía tocar la batería antes, pero la toca de forma hipnótica. Sin palabras me he quedado.
La historia tal vez sea lo más flojo, sobre todo la segunda parte, pero se le perdona por los momentos excepcionales que tiene. Las escenas donde vemos a la banda practicando la canción "Whiplash" bajo la dirección de Simmons hace que me quite el sombrero. Tampoco me quiero olvidar de Chazelle que ha sido olvidado en todos los premios, tal vez por ser u novato, pero la dirección me ha parecido casi de lo mejor que he visto en este pasado año. El manejo de la cámara y el uso de los planos para crear tensión y ritmo es apabullante.
8/10
Se estrena el viernes que viene, creo. A ver si traen bastantes copias.
Poster Latino
![]()
A ver que tal, tiene muy buena pinta!!!
Vista.
La he visto sin grandes expectivas, movido principalmente por mi pasión por la música. MENUDO SORPRESÓN, me ha ENCANTADO. Tremenda, sarcástica, genialmente planteada sin caer, jamás, en el sentimentalismo barato, con un duelo de personajes brillante, egocéntrico, que aparcan sus sentimientos en beneficio de la música. J.K Simmons está SOBERBIO, fantástico trabajo. Mira que me gusta Norton pero es que está maravilloso.
Dura, irritante en el buen sentido, con un ritmo atronador, he sentido sensaciones parecidas a las que me transmitió Danzad danzad malditos: la música como pecado, como estímulo positivo que acaba degenerando en algo nocivo. Y aquí la genialidad de la película:Todo adquiere sentido, alma y emoción. Los últimos minutos SON EXTRAORDINARIOS. Pura emoción musical y cinematográfica.Spoiler:
Lo dicho, magnífica. Espero que se cuele entre las 10 del próximo jueves.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Clip en castellano:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Otro clip. Igual este es un poquito spoiler, así que...
Spoiler:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ya la tenia apuntada en la agenda, pero es que con solo ver el spot de "te adelantas o te atrasas", las ganas de verla han aumentado mucho![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Tres más:
Última edición por Derek Vinyard; 16/01/2015 a las 15:55
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No puedo añadir nada más a lo que has dicho. La he visto hace un rato y es tremenda. Esos minutos finales son espectaculares.
Simmons se sale. Está soberbio, muchísimo. Acabo de ver uno de los clips y el doblaje, no es por desmerecerlo, pero no le hace ninguna justicia. No hay color.
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Yo también la acabo de ver, esta película es un tour de force en todos los aspectos, tiene una energia contenida que parece que te vaya a hacer gritar.
Hay películas que te absorben muchísimo en la historia y sus personajes y ésta lo ha conseguido.
Si ya lo veía antes de ver Whiplash ahora ya lo tengo clarísimo, Oscar para J.K Simmons ¡ya!
También me ha gustado mucho la actuación de Teller, que no ha recibido tanta atención, por otra parte lógico gracias su compañero, que llena la pantalla cada vez que sale.
Última edición por Fincher; 17/01/2015 a las 15:23
una maravilla. Estaba pensando que no era para tanto pero MENUDO CLÍMAX. La cinta es arrolladora, un tú a tú entre los protagonistas que te meten de lleno en la historia. Predecible, pero más que buena. Otra joyita.
Ese final, en el que uno y otro personaje
Spoiler:
impresionante
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Spoiler:
Es muy buena, aunque la historia no sea el punto fuerte, todo lo demás es perfecto: fotografía, dirección, actuaciones… Simmons esta fantástico, menudo hijo de p***a, que ganas de devolverle esa silla![]()
Siempre me hubiera gustado saber o tener algo de idea para tocar la batería.
Me parece un instrumento dificilísimo.
Espero poder acercarme a verla mañana o el próximo fin de semana.
Os dejo un video del que dicen fue sino el mejor, uno de los mejores baterías.
IMPRESIONANTE
(Tuve devoción por Jimmy Chamberlin, ex de los Smashing Pumpkins y,claro, Phill Collins)
Última edición por horner; 17/01/2015 a las 16:30
"The trick is not minding that it hurts"
Madre del amor hermoso. Y yo que soy incapaz de marcar un ritmo con una mano y otro con la otra![]()
En la película flipé cómo aguanta el ritmo mientras el Simmons lo está distrayéndolo, incluso marcando otro ritmo con una campana. Para mí difícil no, imposible, especialmente por todo ese enorme sacrificio que conlleva dominar cualquier instrumento (y que tan bien refleja la película).
Por cierto, me encanta la reflexión de Fletcher acerca de este esfuerzo y sacrificio y, sobretodo, eso que dice de que las dos peores palabras que se pueden decir jamás son "good work", buen trabajo. Pero dónde está el tope? Tal y como se pregunta Andrew. Eso sí, el hombre lo lleva a extremos bestiales claro![]()
![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Whiplash (2014)................ 10
Título: Whiplash
Título original: Whiplash
País: USA
Duración: 103 minutos
Estreno en USA: 10/10/2014
Estreno en España: 16/01/2015
Productora: Blumhouse Productions, Bold Films, Exile Entertainment
Director: Damien Chazelle
Guión: Damien Chazelle
Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Austin Stowell, Paul Reiser, Jayson Blair, Kofi Siriboe, April Grace, Kavita Patil, Damon Gupton, Tian Wang, Rogelio Douglas Jr., Michael D. Cohen, Nate Lang, C.J. Vana.
Sinopsis:
Andrew Neiman (Miles Teller) es un joven y ambicioso baterista de jazz, absolutamente enfocado en alcanzar la cima dentro del elitista conservatorio de música de la Costa Este en el que recibe su formación. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza, ansía convertirse en uno de los grandes. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un instructor bien conocido tanto por su talento como por sus aterradores métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del conservatorio. Fletcher descubre a Andrew y el baterista aspirante es seleccionado para formar parte del conjunto musical que dirige, cambiando para siempre la vida del joven. La pasión de Andrew por alcanzar la perfección rápidamente se convierte en obsesión, al tiempo que su despiadado profesor continúa empujándolo hasta el umbral de sus habilidades… y de su salud mental.
Mi comentario:
Es una película enorme y me ha parecido de 10. Es mi primer diez de 2015. Recuerdo que de pequeño me gustaba mucho tocar la batería. Bueno, no era una de verdad, era una de juguete, pero en aquella edad (debía tener, no sé, unos cinco-seis años, por ahí) me valía y me sobraba. Me parecía al personaje de Andrew Neiman. Con muchas ganas de ser grande. Cuando te haces mayor las cosas no son tan bonitas y ya nos dirigimos por otros derroteros. En cuanto a los profesores, bueno, ¿qué decir?, me he encontrado de todo por el camino, pero no de tan malnacidos (por decirlo suavemente) como el que logra crear con excelentes resultados el señor J.K. Simmons (actor al que hemos visto en la trilogía de Spiderman realizada por Sam Raimi o en Juno, por ejemplo). Realmente hace muy grande el personaje y tiene una química enorme con el interpretado por el joven actor Miles Teller. A Teller lo descubrí como secundario en el remake de Footloose y me cayó en gracia. Le veía mucho futuro y bueno, aquí está, en este film magnífico. La verdad que eso de nominar solamente a Simmons en los premios de la Academia en el apartado de actores me ha resultado algo pobre, y es que deberían haber nominado a los dos. Los dos andan a la par en cuanto a actuación se refiere. Es de esos films que te mantienen pegado a la butaca (o en sillón, si se ve alguna vez en casa) de principio a fin. Podríamos compararla con La chaqueta metálica (Full metal jacket, 1987) en versión musical. Más que nada por la semblanza entre el personaje de Simmons, el tal Terence Fletcher y el del sargento Hartman (R. Lee Ermey) en la mencionada pelicula dirigida por Stanley Kubrick. De secundarios podemos ver a Paul Reiser (el recordado actor de la serie Mad About You) y la guapa Melissa Benoist (creo que he escrito bien su apellido), la Marley Rose de la serie Glee durante sus últimas temporadas. Destacar también el papel de la música y el uso de la batería que es casi como si fuera un elemento o personaje más del film. Como he dicho, le doy un diez, y es que ha sido un visionado de lo más satisfactorio. Y una cosa antes de terminar, muchas veces durante el visionado uno consigue meterse en la piel del chaval protagonista y llegarías a entrar dentro de la pantalla tal como hacía la protagonista de La rosa púrpura del Cairo (The Purple Rose of Cairo) para darle su merecido al duro profesor. Una película muy recomendable, de verdad os lo digo. Mi nota es de 10/10.
Mi comentario 1.000!! va para dawson: muy buena comparación con Full Metal Jacket. Ahora que lo dices, y no se me había ocurrido, estoy seguro de que Simmons le dio un par de visionados la peli de Kubrick para crear el personaje. Segurísimo.
Además esa manera de llevar a una persona al límite... muy acertado![]()
Última edición por mineapolis; 18/01/2015 a las 02:19
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Vista esta tarde la película me ha gustado muchísimo.
Me ha parecido un grandisimo trabajo de dirección y montaje y un duelo actoral de altura. Y además me parece una propuesta muy valiente porque no busca gustar, en realidad durante buena parte del metraje los personajes, aunque son atrayentes, no me han terminado de gustar,creo que ahí la película lo hace muy bien, mostrar que unaSpoiler:
Spoiler:
Pero creo que el remate de la historia es tan bueno que hace toda la historia cobre sentido, al final vemosSpoiler:
Los momentos finales me parecen excelentes, donde la conjunción de la música y el montaje consiguen un ritmo hipnótico, en el que vemosSpoiler:
Ambos actores están excelentes y la química que despreden es indudable. Además los papeles también tienen su parte física, donde el personaje de Teller llega a unas cotas dolorosas.
En definitiva, gratísima sorpresa, una película llena de ritmo y pasión, excelentemente interpretada y con un montaje prodigioso.
Saludos
Última edición por Tripley; 18/01/2015 a las 02:27
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gracias Tripley! Ahora sí está en el tamaño (y definición) que le corresponde
Por cierto, buscando más cosas de la película he encontrado esta frase que puede resumir bastante bien el espíritu:
"Whiplash Is Black Swan meets Full Metal Jacket On The Drums"
También, buscando más comparaciones con la película de Kubrick, he leído que los productores se referían al proyecto como "La chaqueta metálica en Juilliard" que es un conservatorio de Nueva York.
Última edición por mineapolis; 18/01/2015 a las 14:28
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Sí, ese toque de Black swan se puede decir que lo hay. Más arriba en el hilo también se mencionaba a Argento.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Buenas referencias.
Además, salvando las distancias, también me recordó un poco a The Master, con esa relación amorosa-perjudicial que se dan los protagonistas.
Y me encantó eso de
Spoiler: