El chipset es el conjunto de chips que controlan tu placa base. Vamos, el "jefe de tráfico" que controla el bus de memoria, como y cuando circulan los datos de la tarjeta gráfica, carga la BIOS al arrancar el ordenador... todo eso.

Ese chipset tiene un "límite" de memoria máxima que puede controlar. Depende de cada uno (en general, los AMD son más cicateros en eso), pero hay bastantes que limitan a 3 Gb. Lo que te dice el arranque es la memoria que tienes instalada, no la que va a gestionar. Es tramposo, pero a veces se hace.

Por otro lado, el XP gestiona por si mismo cuatro GB de memoria (32 "bits" o líneas de memoria independientes hacen un total de 4096 MB gestionables físicamente). O mejor dicho, gestionaba. Me explico...

Al crear el SP2, Microsoft activó el modo DEP (un sistema para proteger a XP de drivers "potencialmente peligrosos" y otras amenazas). Para ello, activan en el procesador el PAE (Phisical Adress Extensions). Con ello, habilitan 32 lineas de memoria, con lo que teóricamente, se podrían gestionar hasta... ¡DIECISEIS GIGAS de memoria!

¡Guau! Eso es bueno, ¿no?

Bueno, pues... no tanto. Lo sería si hubieran activado el modo "full". Pero ello hubiera implicado cierto "descontrol" con los drivers, provocando potencial inestabilidad en el sistema y el descojone de todos los "maqueros" y "linuxeros". Así que lo hicieron de forma parcial, dejando activa ciert característica que teóricamente debiera desactivarse con el PAE: la "detección" de "agujeros de memoria".

¿Que es ese "agujero"? ¡Mis módulos venían intactos! Bueno, para entendernos, digamos que el chipset se "reserva" ciertas zonas de memoria para "sus usos", como por ejemplo el slot AGP. Con la detección de agujeros activada, el XP se detiene en su chequeo de memoria al llegar a un agujero y no sigue más allá. Así que dependiendo del chipset, nos encontraremos con que tenemos tres, tres y medio, tres y tres cuartos de giga... según. Aunque tengamos cuatro flamantes módulos de un giga pinchados. Y sin agujeros taladrados...

Malas noticias, ¿eh? :(

Bueno, casi. Hay una forma de "soslayar" ese problema. Puedes añadir el parametro /PAE en el boot.ini (boton derecho sobre mi PC, luego "propiedades", pestaña "avanzado", boton de "Inicio y Recuperacion", y boton de "Editar"). Con ello, activarás el PAE en modo "full equipe" y... ¡voilá! Ya tienes tus cuatro gigas.

Siempre que tu chipset se deje, claro...

Respecto a Photoshop, la cantidad de RAM que te indica no es la total. Es la que XP le indica a PS como "disponible" cuando este le pregunta. Es más, aunque aumentes el porcentaje "usable" de esa memoria al 100%, PS utilizará como máximo el 85% de ella. Cosas de XP y su pésima gestión. Por ejemplo, con el Mac ese porcentaje es ajustable a las necesidades del trabajo y no te ralentizará el equipo hasta bloquearlo como puede pasarte en Windows. Y no es por meter el dedo en la llaga... :]

Así que probablemente, después de activar el PAE "full", esa cantidad disponible se incremente. Prueba a ver.

De nada, son dos mil y lo que tu sabes...



Manu1oo1