Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
No, no es la próxima “pintura” del artista alemán. La caja de Pandora representa la “esperanza” que ayuda a todos los hombres a soportar los males que se extienden por el mundo.. Esperanza es lo único que le queda al realizador alemán y a su colonia de fieles seguidores, entre los que me incluyo, para que de una vez por todas le levante la falda al séptimo arte.
Su estilo de dirección es afilado, asíncrono, lleno de madejas inconformistas y de una sutileza embriagadora, pero sólo dios sabe porqué se desdibuja en cada una de sus últimas películas como si “cagarla” le fuera la vida en ello. Me decía un amigo de esos que saborean el cine como un helado de chocolate, sin prejuicios y con entrega, que Petersen la ”caga” por ser excesivamente pasional en su trabajo, y me sacaba a relucir la frialdad sutil de Kubrick como ejemplo de antítesis pasional. No sé, está claro que Uwe Boll es un claro ejemplo de como la sobredosis pasional puede hacer borrones en un expediente, aunque este caso concreto dé para mucha más literatura “medieval”.
Sea lo que sea, para mi, Petersen es un magnífico director al que hay que comprarle una brújula o regalarle un mapa, porque tiene la infraestructura intelectual necesaria para colocarnos una obra maestra de tamaño napoleónico. Su Troya descafeinado y “Bradpitizado” o su Poseidon rodado con estreñimiento crónico, son claros ejemplos de cómo rozar una “masterpiece” para al final hundirte en el abismo de la mediocridad injustificada. Y si hablamos de “The Perfect Storm” pues…. mejor no.
Recuerdo gratamente su delicioso e interminable “Submarino” o su hitchcockiana “la línea de fuego”, dónde se ve quizás su lado más artista y menos “comercial”, con dos películas sufridas pero genialmente rodadas, o ese más que decente trabajo llamado “Enemigo mío” con aquel Dennis Quaid desconocido en su buen hacer.
En resumen, aunque a más de un Gabriel Yared se le ponga dura cada vez que Petersen se pegue una hostia con sus películas, yo desde aquí quiero levantar la bandera de la esperanza (caja de pandora) con esta reflexión no exenta de cierto elitismo etílico, con la fe de que algún día Wolfgang Petersen nos regale una de esas obras que quedan perpetuas en la memoria de los tiempos. Tiene los ingredientes de la obra maestra, sólo le falta la mezcla, esa mezcla que sólo unos pocos alcanzan en el olimpo de los dioses cinematográficos.. ¡Vamos Pete! ¡Ábrenos la caja de Pandora y muéstrale al mundo cuan equivocados están!.
¿Qué opináis de Petersen? ¿Tiene lo que se merece? o ¿Ha perdido el norte?, yo seguiré esperando al "punto de inflexión"....
Salu2.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Pues espero que con "El Juego de Ender" vuelva al buen camino y se deje de tanto CGI. Es una película en la que los efectos digitales no tienen cabida (a lo mejor un plano o dos, como mucho) y que debería centrarse en el desarrollo de la historia y de los personajes. Si no ve eso, ya lo podemos dar por perdido para siempre.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Iniciado por V
Pues espero que con "El Juego de Ender" vuelva al buen camino y se deje de tanto CGI. Es una película en la que los efectos digitales no tienen cabida (a lo mejor un plano o dos, como mucho) y que debería centrarse en el desarrollo de la historia y de los personajes. Si no ve eso, ya lo podemos dar por perdido para siempre.
De que trata la pelicula?
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Es una adaptación de un libro del mismo nombre. Creo que hay un post de esta peli por ahí. En cualquier caso (NO SPOILERS) el libro cuenta la historia de un niño llamado Ender, un tercer hijo en un mundo futurista en el que no está permitido y es una deshonra tener un tercer hijo. Pero se permitió el nacimiento de Ender para que liberara a la raza humana del próximo ataque de los insectores (una raza alienígena).
Sé que suena extremadamente raro, pero lo último que necesita esta peli es que Petersen vuelva a obcecarse con los FX. A poco que uno haya leído el libro, se dará cuenta de que no son necesarios. La historia es ya interesante por sí misma. Engancha y sorprende.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Iniciado por V
Es una adaptación de un libro del mismo nombre. Creo que hay un post de esta peli por ahí. En cualquier caso (NO SPOILERS) el libro cuenta la historia de un niño llamado Ender, un tercer hijo en un mundo futurista en el que no está permitido y es una deshonra tener un tercer hijo. Pero se permitió el nacimiento de Ender para que liberara a la raza humana del próximo ataque de los insectores (una raza alienígena).
Sé que suena extremadamente raro, pero lo último que necesita esta peli es que Petersen vuelva a obcecarse con los FX. A poco que uno haya leído el libro, se dará cuenta de que no son necesarios. La historia es ya interesante por sí misma. Engancha y sorprende.
El sábado me compré el libro de Scott Card en el Corte Inglés y por lo que llevo leído, y a pesar que pensaba en una cierta similitud con el universo Philip K Dick, tengo que reconocer que me esta gustando mucho. Voy por el capítulo 13 "Valentine" y la profundidad con la que trata a los personajes y el inmenso escenario pseudo-sentimental sobre el que se desarrolla toda la obra es magistral. Siiiii, puede que Petersen abra con Scott Card por fin la caja de Pandora. Cruzo los dedos, sigo leyendo y espero con ansias el film... Estamos cerca.
Salu2.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Iniciado por V
Pues espero que con "El Juego de Ender" vuelva al buen camino y se deje de tanto CGI. Es una película en la que los efectos digitales no tienen cabida (a lo mejor un plano o dos, como mucho) .
Hombre, yo recuerdo cantidad de escenas en salas con gravedad 0, y por supuesto las máquinas esas de estrategia precisan que no sean un videojuego normal (y que puede suponer un gran reto para el equipo de la película), además de la propia estación, etc... vamos, que no deja de ser una historia de ciencia ficción y sólo para ambientarla va a necesitar muchísimo efecto visual, por poco que quieras emplearlos.
Saludos.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Su estilo de dirección es afilado, asíncrono, lleno de madejas inconformistas y de una sutileza embriagadora
Todo eso (q ni siquiera entiendo) se adivina viendo PERFECT STORM, TROY, DAS BOOT, LINE OF FIRE, POSEIDON o ENEMY MINE ?
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Iniciado por Barroso
Cita:
Iniciado por V
Pues espero que con "El Juego de Ender" vuelva al buen camino y se deje de tanto CGI. Es una película en la que los efectos digitales no tienen cabida (a lo mejor un plano o dos, como mucho) .
Hombre, yo recuerdo cantidad de escenas en salas con gravedad 0, y por supuesto las máquinas esas de estrategia precisan que no sean un videojuego normal (y que puede suponer un gran reto para el equipo de la película), además de la propia estación, etc... vamos, que no deja de ser una historia de ciencia ficción y sólo para ambientarla va a necesitar muchísimo efecto visual, por poco que quieras emplearlos.
Saludos.
Es que no tiene nada que ver que tire de FX o CGI, lo que importa es que se centre en la historia y los personajes, regalándonos un cuento precioso, preciso y certero, todo lo que no hace últimamente.
Cita:
Todo eso (q ni siquiera entiendo) se adivina viendo PERFECT STORM, TROY, DAS BOOT, LINE OF FIRE, POSEIDON o ENEMY MINE ?
Se trata de que no lo entiendas para esquivar precisamente la pregunta que me has hecho, pero tu capacidad intelectual más cercana a Gregory House que al de un colegial con acné me ha descubierto. Cachis. Uno a cero... Prometo el empate :doh
Salu2.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
me quedo antes con El submarino, En la línea de fuego e incluso La Tormenta perfecta que La historia interminable...
adéu!
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
A mí no me disgusta la historia interminable hasta que sale Fújur con.... CARA DE PERRO... Argggggggggggggg :doh
La tormenta perfecta es un aborto mal parido, pero otro claro ejemplo de sustancia cinematográfica mal usada.
Su trilogía es Enemigo mío, En la línea de fuego y El Submarino. Si con el Juego de Ender vuelve por esos fueros tendremos algo muy serio, ojito. Esperemos.
Salu2.
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
La tormenta perfecta es un aborto mal parido, pero otro claro ejemplo de sustancia cinematográfica mal usada.
No es una buena película, pero sus minutos introductorios (antes de empezar a pasarlas putas en el barco) me parecen muy bien narrados.
adéu!
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Por que en el foro siempre acabamos hablando de simples artesanos y no de la gente de verdad?
Porque hemos sido pioneros en la defensa del cine de acción frente a paparruchadas para intelectuales :hola De hecho en las quedadas nos saludamos al grito de ¡Salve John McTiernan!
Davo
Pd: chino, bienvenido de nuevo. Ya te enterarías de que a algunos nos consideran chinopandi, no?
Re: Wolfgang Petersen y su caja de pandora.
Cita:
Iniciado por Magicoviaje
Pd: chino, bienvenido de nuevo. Ya te enterarías de que a algunos nos consideran chinopandi, no?
Si, tengo muchas cosas que decir, pero estoy muy vago como para decirlas.
Todo a su debido tiempo :hola