Desgraciadamente, esto no funciona así con los grandes blockbusters. Al ser estrenos masivos, cuando llega uno a la cartelera copa un gran tanto por ciento de salas (es la única forma de lograr las pantagruélicas cifras que se necesitan para hacerlos rentables). Unido al hecho de que muchas salas, sobre todo en Nueva York y Los Angeles, siguen cerradas, Warner, en este caso, está aún esperando a estrenar Tenet allí.
Y es que, aunque la peli de Nolan haya recaudado 150 millones de dólares en diez días, esa cifra sigue siendo completamente insuficiente para hacer que un estreno como este sea rentable (se calcula que se necesitarían al menos 500 millones de dólares para que Tenet cubra solamente los gastos, y eso tirando por lo bajo). En el caso de WW84, tendría que ser algo incluso mayor...
Son momentos muy difíciles. El “duelo” que algunos habían planteado entre los estrenos de Tenet y Mulan se ha saldado en empate: las dos compañías han “perdido”. Tanto Warner como Disney probablemente vayan a perder MUCHO dinero con estos estrenos, y el dilema que se les presenta es ¿qué hacer ahora?
Parece que Sony lo tiene claro. El mayor problema lo van a tener los cines. ¿Van a poder sobrevivir seis meses más con estos retrasos masivos de superproducciones?
De momento, la incertidumbre va a seguir.... esperemos que no dure muchos meses más.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
) puede salirle a cuenta pagar 22€ por verla en casa, si con ello van 3 personas puede en cierto modo compensarle, pero... ¿y los que viven solos o no irian a ver X película con la familia, sino que iría sólo o con amigos cada uno pagándose su entrada? es todo muy muy complicado, quizás la mejor deicisión, en el caso de Mulán y de otras películas que han optado por este modelo, hubiese sido un estreno simultáneo, y que los que quieran ir al cine vayan, y los que no, pues la vean en casa.
