Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 904

Tema: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,025
    Agradecido
    3484 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Lo pongo aquí también.

    En MundoBSO no ha gustado demasiado WW 1984.


    Un imponente arranque al que sigue una no menos poderosa secuencia de acción abren en la película lo que promete ser un gran festín pirotécnico musical de los que Hans Zimmer suele crear -como él mismo siempre ha defendido- para ofrecer una experiencia única a la audiencia. Es buen propósito que sin embargo no tarda en desaparecer, pero más por culpa de lo que es el filme en sí que no de las cuestiones musicales: la partitura es intensa, enérgica y efectivamente ambiciosa y su vuelo -incluso en sus limitaciones- es alto, pero el filme al que sirve apenas tiene secuencias de acción, resulta moroso y hasta aburrido y excesivamente largo, por lo que el gran problema de esta creación es ante todo y sobre todo el desequilibrio entre música y resto del filme.

    El tema principal, para Wonder Woman, es reiterado en diversas partes del filme básicamente porque toca insertarlo, pero sin aportar nada especial y, aunque tiene algunos momentos de lucimiento -especialmente al final-, queda algo diluido entre muchas otras músicas puestas para dar ímpetu a lo que no lo tiene, sobrecargando y colapsando la película y difuminando al propio tema principal. Tampoco acaba por funcionar bien el tema central romántico (muy, muy ligerísimamente morriconiano, aunque es puro Zimmer) pues aunque tiene cierto desarrollo dramático acaba siendo impuesto más por su volumen alto que por lo que representa en su esencia, y además dada la absoluta simpleza de los personajes es una música que les viene grande, queda demasiado impostada, poco orgánica y natural. Tanto el tema principal para el personaje como el tema central de amor de ella y su amado son músicas que, aunque cuentan con interesantes aspectos oscuros, acaban por quedar excesivamente esquematizadas en el contexto de una pléyade de músicas básicas puestas para engrandecer lo que en ningún momento logra ser grande, e impuestas para hacer volar lo que no logra despegar: una película poco vistosa y sin magia que Zimmer intenta, sin conseguirlo, convertir en una experiencia única.
    Yo (y otros muchos, incluso "colegas" de su gremio) sigo pensando que Zimmer está sobre valorado no, lo siguiente. Los que llevamos con el tema de la música cinematográfica desde hace unas décadas, decimos mucho lo de "Zimmer es para la gente que no entiende de lo que debe ser una buena banda sonora". Y lo digo con todos los respetos, que no se enfade el personal. A cada uno le gusta lo que le gusta. Creo que destruyó completamente la forma de entender la música en un film, y su objetivo en el mismo. Gracias a su escuela media-ventures (música de consumo fácil), con los nuevos compositores que han proliferado, pues tenemos lo que tenemos. Zimmer me parecía muy moderno en sus inicios, en los 80s, era original. Y que nadie me mal interprete, pero tiene algunas excelentes bandas sonoras, pero las cuento con los dedos de mi mano. Zimmer siempre suena igual, o más que sonar, no suena. Siempre es (salvo rara excepción) lo mismo, las mismas sonoridades, los mismos ritmos. En cualquier caso, añoro la época en la que la música "hablaba" al espectador, le acompañaba, añoro a John Williams, añoro a Jerry Goldsmith (para mí era EL mejor, injustamente tratado por tantas orquestas patrias que van a dar conciertos, y al que nunca le homenajean).

  2. #2
    Futuro Stanley Avatar de tanis79
    Fecha de ingreso
    03 feb, 15
    Mensajes
    947
    Agradecido
    1045 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Y por curiosidad, cuáles serían esas poquitas buenas bandas sonoras de Zimmer según tú? Lo pregunto total y humildemente en serio... ( :

  3. #3
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Desastrosa en muchos sentidos, bastante peor que la primera y un reset para el DCEU. La salvan Pedro Pascal y la OST.

  4. #4
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,297
    Agradecido
    20869 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Desastrosa en muchos sentidos, bastante peor que la primera y un reset para el DCEU. La salvan Pedro Pascal y la OST.
    Eso ME comentan en mi círculo. Y con agendita nauseabunda trufándolo todo, cuentan.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?

  5. #5
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,929
    Agradecido
    20080 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Os dejamos nuestra opinión de la peli sin spoilers...

    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  6. #6
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,025
    Agradecido
    3484 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    Os dejamos nuestra opinión de la peli sin spoilers...

    Gracias chicos. Muy interesante vuestra valoración. ¡Saludos!

  7. #7
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    36,258
    Agradecido
    21919 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Espero verla esta tarde y volveré al cine tras casi tres meses de no hacerlo. Tengo miedo por la duración, pero si decís que su inicio es prometedor, espero que haga engancharme a ella.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  8. #8
    sabio Avatar de goblingking
    Fecha de ingreso
    14 dic, 06
    Mensajes
    2,887
    Agradecido
    2656 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    A mí me ha gustado bastante, tiene un arranque muy potente pero luego decae un poco el ritmo y a veces se hace un poco densa.El final me ha gustado, me ha parecido muy emotivo.
    Y Zimmer lo veo mejor que en otras películas, aunque me quedo por ejemplo con John Ottman que me encanta y creo que no está tan reconocido.

  9. #9
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,025
    Agradecido
    3484 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Eso ME comentan en mi círculo. Y con agendita nauseabunda trufándolo todo, cuentan.
    A mí también, a falta de verla esta tarde. Pero por lo que he leído y visto en medios especializados, creo que es unánime de que es inferior a la primera parte, incluso ¡indican que le sobra una hora!

  10. #10
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Eso ME comentan en mi círculo. Y con agendita nauseabunda trufándolo todo, cuentan.
    Es extraño que Zack Snyder produzca una película que siembra cosas que no van en consonancia con Bv.S.

  11. #11
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,972
    Agradecido
    33526 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por tanis79 Ver mensaje
    Y por curiosidad, cuáles serían esas poquitas buenas bandas sonoras de Zimmer según tú? Lo pregunto total y humildemente en serio... ( :
    Ignoro que opina el compañero pero a mi, por ejemplo, me encanta Rain Man. Casi que me parece de un compositor diferente.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  12. #12
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,025
    Agradecido
    3484 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Ignoro que opina el compañero pero a mi, por ejemplo, me encanta Rain Man. Casi que me parece de un compositor diferente.
    Rain Man, Black Rain, Driving Miss Daisy, la "pedazo" de banda sonora que se marcó en Llamaradas, una muy desconocida para el film Toys, y luego El rey León. Gladiator (cómo no).

  13. #13
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,238
    Agradecido
    54152 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    La buena nota de RT no me pareció una buena señal, y por desgracia se ha cumplido el mal presagio. Me ha parecido muy floja, a años luz de la primera.

    Tal como han dicho ya varios, lo mejor de la película es la primera secuencia y los últimos 15 ó 20 minutos. Lo demás es totalmente desechable, lleno de conveniencias de guion, de situaciones mal desarrolladas y tonterías varias. Los dos villanos muy caricaturescos, aunque Kirsten Wiig saca adelante muchas escenas con una buena interpretación.

    La elección de la trama es un error, y el desarrollo de la misma lo hace aún peor.

    En fin, una gran decepción.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  14. #14
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,448
    Agradecido
    27571 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    La buena nota de RT no me pareció una buena señal, y por desgracia se ha cumplido el mal presagio. Me ha parecido muy floja, a años luz de la primera.
    No soy precisamente un ferviente seguidor de Rotten como agregador de críticas (es bastante caos como valoran las notas, prefiero mil veces metacritic), pero curiosamente con esta peli ha pasado un poco como con Mulan: críticas iniciales muy positivas, para luego descender la estimación media considerablemente. En este caso más de veinte puntos en menos de una semana (de 89 a 68, y nota media de 7,5 a 6,3), muy por debajo de la recepción de la primera película. En cuanto a la valoración del público, aún está por ver, pero el pálpito que puedo sentir en redes sociales es que ha habido bastante decepción. Había muchas expectativas con la peli que, desgraciadamente, no se han cumplido.... y me apena decirlo; personalmente, no creo que la peli de 2017 fuera el “peliculón” que se dijo en su momento, pero la mezcla de géneros y la historia estaban muy bien, y la adaptación del personaje funcionaba como un tiro. En la segunda no he visto una digna continuación de ese “feeling”.

    No sé qué pasará ahora con ese hipotético cierre de trilogía; hace solo dos semanas una tercera parte era más que segura, ahora parece estar un poco en el aire.

    Veremos...

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 26/12/2020 a las 08:15
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  15. #15
    experto Avatar de ed boon
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Mensajes
    322
    Agradecido
    460 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Me parece sacada del universo de la Josstice League, personalmente quede decepcionado.

  16. #16
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,002
    Agradecido
    52025 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Rain Man, Black Rain, Driving Miss Daisy, la "pedazo" de banda sonora que se marcó en Llamaradas, una muy desconocida para el film Toys, y luego El rey León. Gladiator (cómo no).
    A nivel cinematográfico/narrativo, Interstellar es una maravilla, lo mejor que ha hecho es muchos años. Y no soy precisamente un ferviente seguidor del germano. Musicalmente también es estimulante en bastantes tramos aunque beba pelín demasiado de Glass.
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

  17. #17
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,577
    Agradecido
    31482 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    A nivel cinematográfico/narrativo, Interstellar es una maravilla, lo mejor que ha hecho es muchos años. Y no soy precisamente un ferviente seguidor del germano. Musicalmente también es estimulante en bastantes tramos aunque beba pelín demasiado de Glass.
    Incluso hasta el mas grande de los maestros bebe de influencias externas...

    E Interstellar no solo es que Zimmer a nivel cinematografico sea enorme, es que ELEVA la pelicula de Nolan hasta extremos que pocos no lo harian.

  18. #18
    adicto
    Fecha de ingreso
    12 oct, 10
    Mensajes
    221
    Agradecido
    183 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Vista el viernes, ya había leído comentarios de por donde iban los tiros de la película y la verdad que sí,es una peli de superhéroes a contracorriente, el caso que con todo lo ñoña que podría ser me ha funcionado ese tono emotivo que tiene
    Eso sí, le falta mucha acción y mucha gente no le va a gustar nada
    A mi la primera me pareció bien sin más y está con un tono totalmente distinto me lo he pasado bien, aunque es verdad que se que podría haber acortado la duracion un poco .
    Y lo de la continuidad con el universo DC es ya un cachondeo
    Necesitan hacer un flashpoint ya si quieren que todo empecé a cuadrar...
    Última edición por triton360; 20/12/2020 a las 11:38
    Proyector: Benq W2700
    Pantalla: Globalscreen 120"
    TV: LG OLED C9 65"
    AVR: Denon 4400H
    Etapa de potencia 5 canales: Emotiva 5175
    Reproductor: Panasonic DMP-UB300EBK
    Frontales: Emotiva T1
    Central: Emotiva C2
    Surround: B&W 602
    Atmos: Dynavoice Magic fx4
    Frontales de altura: Q Acoustics 3010
    Subwoofer: XTZ Edge 10.17
    Consolas: Xbox Series S

  19. #19
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,577
    Agradecido
    31482 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Yo (y otros muchos, incluso "colegas" de su gremio) sigo pensando que Zimmer está sobre valorado no, lo siguiente. Los que llevamos con el tema de la música cinematográfica desde hace unas décadas, decimos mucho lo de "Zimmer es para la gente que no entiende de lo que debe ser una buena banda sonora". Y lo digo con todos los respetos, que no se enfade el personal. A cada uno le gusta lo que le gusta. Creo que destruyó completamente la forma de entender la música en un film, y su objetivo en el mismo. Gracias a su escuela media-ventures (música de consumo fácil), con los nuevos compositores que han proliferado, pues tenemos lo que tenemos. Zimmer me parecía muy moderno en sus inicios, en los 80s, era original. Y que nadie me mal interprete, pero tiene algunas excelentes bandas sonoras, pero las cuento con los dedos de mi mano. Zimmer siempre suena igual, o más que sonar, no suena. Siempre es (salvo rara excepción) lo mismo, las mismas sonoridades, los mismos ritmos. En cualquier caso, añoro la época en la que la música "hablaba" al espectador, le acompañaba, añoro a John Williams, añoro a Jerry Goldsmith (para mí era EL mejor, injustamente tratado por tantas orquestas patrias que van a dar conciertos, y al que nunca le homenajean).

    Los mismos colegas que dicen que Trent Reznor y Atticus Ross son revolucionarios, los mismos que dicen que Desplat es 'emotionless'?

    Si son esos mismos colegas del gremio, apaga y vamonos, le dieron el Oscar a Mejor Banda sonora Original a dos ingenieros de sonido. Y el Zimmer de los 80s, no era original, era un amante de la electronica (Vangelis vino antes) que empezo a trabajar en la industria con lo que realmente empezo, con sintetizadores, vamos a decirlo en serio.

    Cuando realmente Zimmer se gana el respeto es durante los 90s y los 2000s, que es cuando incluso sus mas detractores callaban bocas con cosas como The Holiday, The Last Samurai o The Da Vinci Code -decian que era un inculto amante de la electronica, incapaz de trabajar con orquestra- y callaron y reconocieron que el germano tiene talento y esto no es SUBJETIVO, es puñeteramente objetivo, incluso para el mas detractor, por mucho que no le guste Zimmer.

    Goldsmith (al coleta salvaje le tengo un respeto enorme porque fue y sera de los grandes), se gano mucho respeto, trabajando incluso en films abominables, pero incluso no me parece comparable, ¿mejor que Zimmer?, en mi opinion, si, pero el germano merece respeto, porque muy pocos, son capaces de dejarte (a parte de Williams, que es DIOS, James Horner o James Newton Howard, a quien critican que su carrera se ha ido al garente al colaborar con Hans en las dos entregas de Batman, lol) con una melodia tras haber visto una pelicula.
    Última edición por PrimeCallahan; 19/12/2020 a las 11:16

  20. #20
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,025
    Agradecido
    3484 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Los mismos colegas que dicen que Trent Reznor y Atticus Ross son revolucionarios, los mismos que dicen que Desplat es 'emotionless'?

    Si son esos mismos colegas del gremio, apaga y vamonos, le dieron el Oscar a Mejor Banda sonora Original a dos ingenieros de sonido. Y el Zimmer de los 80s, no era original, era un amante de la electronica (Vangelis vino antes) que empezo a trabajar en la industria con lo que realmente empezo, con sintetizadores, vamos a decirlo en serio.

    Cuando realmente Zimmer se gana el respeto es durante los 90s y los 2000s, que es cuando incluso sus mas detractores callaban bocas con cosas como The Holiday, The Last Samurai o The Da Vinci Code -decian que era un inculto amante de la electronica, incapaz de trabajar con orquestra- y callaron y reconocieron que el germano tiene talento y esto no es SUBJETIVO, es puñeteramente objetivo, incluso para el mas detractor, por mucho que no le guste Zimmer.

    Goldsmith (al coleta salvaje le tengo un respeto enorme porque fue y sera de los grandes), se gano mucho respeto, trabajando incluso en films abominables, pero incluso no me parece comparable, ¿mejor que Zimmer?, en mi opinion, si, pero el germano merece respeto, porque muy pocos, son capaces de dejarte (a parte de Williams, que es DIOS, James Horner o James Newton Howard, a quien critican que su carrera se ha ido al garente al colaborar con Hans en las dos entregas de Batman, lol) con una melodia tras haber visto una pelicula.
    Claro, he dicho que PREFIERO el Zimmer de los 80s, y coincidirás conmigo que Zimmer no es Vangelis. Por mucha electrónica que utilicen, no son lo mismo. Y no digo que Zimmer sea mal, digo que está sobre valorado. Y es opinión compartida, como otros compartirán la tuya. Y con respecto al tema de la melodía es eso, que no necesariamente una película tiene que tener una melodía facilona y resultona. En cualquier caso, esto es una discusión absurda, yo he dado mi valoración personal, al igual que tú la tuya. La complejidad musical de Williams, Morricone, Goldsmith e incluso los compositores que citas, es evidente, y es mucho más que la que tiene Zimmer, es objetivo también. Zimmer no puede hacer lo que sí que hacían algunos de estos compositores. Repito, algo cambió es en panorama musical cinematográfico, los gustos son otros, y la forma de componer es otra. Es el estilo que se lleva ahora, como en los 70s se llevaban los sintetizadores hasta que llegara Star Wars en 1977. A mí no me gusta ese estilo musical de los últimos años, y en concreto de Zimmer y sus "estudiantes" ahora compositores. Tengo por aquí bandas sonoras de Zimmer, me encantan y me emocionan, pero para mí son pocas comparadas con lo que hace habitualmente. No comulgo con ese estilo imperante, y estoy segurísimo que las películas en las que interviene ganarían con otro estilo de composición, simplemente. Para gustos los colores...

  21. #21
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,577
    Agradecido
    31482 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Claro, he dicho que PREFIERO el Zimmer de los 80s, y coincidirás conmigo que Zimmer no es Vangelis. Por mucha electrónica que utilicen, no son lo mismo. Y no digo que Zimmer sea mal, digo que está sobre valorado. Y es opinión compartida, como otros compartirán la tuya. Y con respecto al tema de la melodía es eso, que no necesariamente una película tiene que tener una melodía facilona y resultona. En cualquier caso, esto es una discusión absurda, yo he dado mi valoración personal, al igual que tú la tuya. La complejidad musical de Williams, Morricone, Goldsmith e incluso los compositores que citas, es evidente, y es mucho más que la que tiene Zimmer, es objetivo también. Zimmer no puede hacer lo que sí que hacían algunos de estos compositores. Repito, algo cambió es en panorama musical cinematográfico, los gustos son otros, y la forma de componer es otra. Es el estilo que se lleva ahora, como en los 70s se llevaban los sintetizadores hasta que llegara Star Wars en 1977. A mí no me gusta ese estilo musical de los últimos años, y en concreto de Zimmer y sus "estudiantes" ahora compositores. Tengo por aquí bandas sonoras de Zimmer, me encantan y me emocionan, pero para mí son pocas comparadas con lo que hace habitualmente. No comulgo con ese estilo imperante, y estoy segurísimo que las películas en las que interviene ganarían con otro estilo de composición, simplemente. Para gustos los colores...
    Si esta sobrevalorado, pero dices que tienes bandas sonoras suyas que te emocionan... misa no entiende

    El tema de la complejidad depende del tipo de escritura, Zimmer no es complejo, pero no lo hace peor que otros compositores (el densismo de las orquestaciones de Williams en algunas de sus bandas sonoras es tremendo, pero lo no hace mejor o mas talentoso que, por ejemplo, a James Newton Howard), Zimmer es a lo suyo, es perfecto, pero es INNEGABLE que su status alcanza en los 2000s, cuando trabaja en proyectos mas orquestales y alejados de sus origenes (hombre, que Silvestri y Elfman vienen del rock, vamos a ser claros tambien, pero no los hace peores que al resto) y demuestra una enorme capacidad de escritura que se nego durante mucho tiempo, hasta el maxime detractor de Zimmer que es Clemmensen, te reconoce que le encantan varios de los scores del germano en 2000s -a pesar de que muchos de sus planteamientos, no solo a Zimmer, no se sostienen-

    ¿Y sus alumnos?, pues ahi tienes a John Powell, aunque fue previamente asistente de Patrick Doyle, o a Harry Gregson-Williams (con defectos y lo que quieras, pero tiene muy buenos trabajos), algunos no son brillantes (a mi Ramin Djawadi me empezo a gustar cuando empezo con Juego de Tronos y la primera parte de Medal of Honor, a años luz de Giacchino -el otro odiado, e incluso mas que ha Zimmer en muchas ocasiones-, pero eh, tiene scores muy decentes y rescatables) y otros son injustamente olvidados, como Mark Mancina.

    Y Zimmer ha tenido sus decadas, en los 90s, usaba electronica con orquesta, en los 2000s, usaba orquesta a saco y los 2010s, se metio en un terreno expriemental (con resultados dispares, por ahi hay gente que le encanta Spidey 2, me parece regulero y Man of Steel me parece pasable y BvS me parece superior, aunque Inception y Interstellar son de largo lo mejor de esa etapa, junto con la tan injustamente olvidada Chappie), pero sigue siendo fiel a si mismo.

  22. #22
    maestro
    Fecha de ingreso
    22 may, 20
    Mensajes
    1,071
    Agradecido
    1335 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Yo la vere esta semana que viene, a mí parecer pinta bien la cosa, a mí la primera peli me pareció bastante buena, con que este al nivel de aquella ya me conformo.

  23. #23
    gurú Avatar de txema007
    Fecha de ingreso
    03 jul, 13
    Mensajes
    4,598
    Agradecido
    3100 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Si esta sobrevalorado, pero dices que tienes bandas sonoras suyas que te emocionan... misa no entiende

    El tema de la complejidad depende del tipo de escritura, Zimmer no es complejo, pero no lo hace peor que otros compositores (el densismo de las orquestaciones de Williams en algunas de sus bandas sonoras es tremendo, pero lo no hace mejor o mas talentoso que, por ejemplo, a James Newton Howard), Zimmer es a lo suyo, es perfecto, pero es INNEGABLE que su status alcanza en los 2000s, cuando trabaja en proyectos mas orquestales y alejados de sus origenes (hombre, que Silvestri y Elfman vienen del rock, vamos a ser claros tambien, pero no los hace peores que al resto) y demuestra una enorme capacidad de escritura que se nego durante mucho tiempo, hasta el maxime detractor de Zimmer que es Clemmensen, te reconoce que le encantan varios de los scores del germano en 2000s -a pesar de que muchos de sus planteamientos, no solo a Zimmer, no se sostienen-

    ¿Y sus alumnos?, pues ahi tienes a John Powell, aunque fue previamente asistente de Patrick Doyle, o a Harry Gregson-Williams (con defectos y lo que quieras, pero tiene muy buenos trabajos), algunos no son brillantes (a mi Ramin Djawadi me empezo a gustar cuando empezo con Juego de Tronos y la primera parte de Medal of Honor, a años luz de Giacchino -el otro odiado, e incluso mas que ha Zimmer en muchas ocasiones-, pero eh, tiene scores muy decentes y rescatables) y otros son injustamente olvidados, como Mark Mancina.

    Y Zimmer ha tenido sus decadas, en los 90s, usaba electronica con orquesta, en los 2000s, usaba orquesta a saco y los 2010s, se metio en un terreno expriemental (con resultados dispares, por ahi hay gente que le encanta Spidey 2, me parece regulero y Man of Steel me parece pasable y BvS me parece superior, aunque Inception y Interstellar son de largo lo mejor de esa etapa, junto con la tan injustamente olvidada Chappie), pero sigue siendo fiel a si mismo.
    Sobre valorado quiere decir que se le tiene mas de lo que es. Eso no quita para que sea muy bueno. Puede gustarte algo y pensar que tampoco tiene el nivel que le ponen.
    No es contradictorio en ningun sentido. También puedes pensar que alguien esta infravalorado y no gustarte.
    Dicho lo cual a mi zimmer si me parece muy bueno. Cierto que se repite un poco y puede que como dice el compañero muchos le imiten el estilo pero eso tampoco es culpa suya y son los tiempos. Segun la decada habia mas modas por un estilo u otro y es lo que toca. A uno le gustará mas orquesta y estara feliz de la vida y otro lo odiara y estara amargado. No llueve a gustos de todos

  24. #24
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,577
    Agradecido
    31482 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por txema007 Ver mensaje
    Sobre valorado quiere decir que se le tiene mas de lo que es. Eso no quita para que sea muy bueno. Puede gustarte algo y pensar que tampoco tiene el nivel que le ponen.
    No es contradictorio en ningun sentido. También puedes pensar que alguien esta infravalorado y no gustarte.
    Dicho lo cual a mi zimmer si me parece muy bueno. Cierto que se repite un poco y puede que como dice el compañero muchos le imiten el estilo pero eso tampoco es culpa suya y son los tiempos. Segun la decada habia mas modas por un estilo u otro y es lo que toca. A uno le gustará mas orquesta y estara feliz de la vida y otro lo odiara y estara amargado. No llueve a gustos de todos

    Se lo que significa sobrevalorado, otra cosa es que se diga que es sobrevalorado, pero bien que dice que escucha discos suyos.

    Es contradictorio, un compositor sobrevalorado no puede ser bueno (y aqui dice que para el, Zimmer en los 80s era mas original, cuando en sus primeros años trabajaba con sintetizadores e iba en la onda de lo que se hacia en la epoca), a Desplat se le considera sobrevalorado, incluso le dicen que es frio, pues no, a Desplat le llevan años criticando su estilo clasico (y frio segun que detractores, que segun ellos su musica no les entra) o a Giacchino, esta gente usa orquesta y les han machacado, hasta James Newton Howard, que parece que solo encanta cuando graba Fantastic Beasts, pero cuando graba un drama o una cinta alejada del cine fantastico, pues que eso no mola.

    En el mundo de la musica cinematografica, no es que no llueva a gusto de todos, es que no llueve para nadie.

    No olvidemos que Horner (es brillante) le seguian lloviendo ostias por reutilizar multitud de temas de su filmo, para luego quejarse del aleman, brillante a su forma tambien.

  25. #25
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,297
    Agradecido
    20869 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje

    No olvidemos que Horner (es brillante) le seguian lloviendo ostias por reutilizar multitud de temas de su filmo, para luego quejarse del aleman, brillante a su forma tambien.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    Siempre se habla, y con razón, de la libertad de expresión. Es obvio que hay que defenderla, cuidarla y protegerla. Pero lo realmente crucial es tener libertad de pensamiento. ¿Qué me importa la libertad de expresión si no se dicen más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no se sabe pensar, si no se tiene sentido crítico, si no se sabe ser libre intelectualmente?

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins