Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 904

Tema: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

Vista híbrida

  1. #1
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,849
    Agradecido
    32044 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Yo (y otros muchos, incluso "colegas" de su gremio) sigo pensando que Zimmer está sobre valorado no, lo siguiente. Los que llevamos con el tema de la música cinematográfica desde hace unas décadas, decimos mucho lo de "Zimmer es para la gente que no entiende de lo que debe ser una buena banda sonora". Y lo digo con todos los respetos, que no se enfade el personal. A cada uno le gusta lo que le gusta. Creo que destruyó completamente la forma de entender la música en un film, y su objetivo en el mismo. Gracias a su escuela media-ventures (música de consumo fácil), con los nuevos compositores que han proliferado, pues tenemos lo que tenemos. Zimmer me parecía muy moderno en sus inicios, en los 80s, era original. Y que nadie me mal interprete, pero tiene algunas excelentes bandas sonoras, pero las cuento con los dedos de mi mano. Zimmer siempre suena igual, o más que sonar, no suena. Siempre es (salvo rara excepción) lo mismo, las mismas sonoridades, los mismos ritmos. En cualquier caso, añoro la época en la que la música "hablaba" al espectador, le acompañaba, añoro a John Williams, añoro a Jerry Goldsmith (para mí era EL mejor, injustamente tratado por tantas orquestas patrias que van a dar conciertos, y al que nunca le homenajean).

    Los mismos colegas que dicen que Trent Reznor y Atticus Ross son revolucionarios, los mismos que dicen que Desplat es 'emotionless'?

    Si son esos mismos colegas del gremio, apaga y vamonos, le dieron el Oscar a Mejor Banda sonora Original a dos ingenieros de sonido. Y el Zimmer de los 80s, no era original, era un amante de la electronica (Vangelis vino antes) que empezo a trabajar en la industria con lo que realmente empezo, con sintetizadores, vamos a decirlo en serio.

    Cuando realmente Zimmer se gana el respeto es durante los 90s y los 2000s, que es cuando incluso sus mas detractores callaban bocas con cosas como The Holiday, The Last Samurai o The Da Vinci Code -decian que era un inculto amante de la electronica, incapaz de trabajar con orquestra- y callaron y reconocieron que el germano tiene talento y esto no es SUBJETIVO, es puñeteramente objetivo, incluso para el mas detractor, por mucho que no le guste Zimmer.

    Goldsmith (al coleta salvaje le tengo un respeto enorme porque fue y sera de los grandes), se gano mucho respeto, trabajando incluso en films abominables, pero incluso no me parece comparable, ¿mejor que Zimmer?, en mi opinion, si, pero el germano merece respeto, porque muy pocos, son capaces de dejarte (a parte de Williams, que es DIOS, James Horner o James Newton Howard, a quien critican que su carrera se ha ido al garente al colaborar con Hans en las dos entregas de Batman, lol) con una melodia tras haber visto una pelicula.
    Última edición por PrimeCallahan; 19/12/2020 a las 12:16

  2. #2
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    3500 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Los mismos colegas que dicen que Trent Reznor y Atticus Ross son revolucionarios, los mismos que dicen que Desplat es 'emotionless'?

    Si son esos mismos colegas del gremio, apaga y vamonos, le dieron el Oscar a Mejor Banda sonora Original a dos ingenieros de sonido. Y el Zimmer de los 80s, no era original, era un amante de la electronica (Vangelis vino antes) que empezo a trabajar en la industria con lo que realmente empezo, con sintetizadores, vamos a decirlo en serio.

    Cuando realmente Zimmer se gana el respeto es durante los 90s y los 2000s, que es cuando incluso sus mas detractores callaban bocas con cosas como The Holiday, The Last Samurai o The Da Vinci Code -decian que era un inculto amante de la electronica, incapaz de trabajar con orquestra- y callaron y reconocieron que el germano tiene talento y esto no es SUBJETIVO, es puñeteramente objetivo, incluso para el mas detractor, por mucho que no le guste Zimmer.

    Goldsmith (al coleta salvaje le tengo un respeto enorme porque fue y sera de los grandes), se gano mucho respeto, trabajando incluso en films abominables, pero incluso no me parece comparable, ¿mejor que Zimmer?, en mi opinion, si, pero el germano merece respeto, porque muy pocos, son capaces de dejarte (a parte de Williams, que es DIOS, James Horner o James Newton Howard, a quien critican que su carrera se ha ido al garente al colaborar con Hans en las dos entregas de Batman, lol) con una melodia tras haber visto una pelicula.
    Claro, he dicho que PREFIERO el Zimmer de los 80s, y coincidirás conmigo que Zimmer no es Vangelis. Por mucha electrónica que utilicen, no son lo mismo. Y no digo que Zimmer sea mal, digo que está sobre valorado. Y es opinión compartida, como otros compartirán la tuya. Y con respecto al tema de la melodía es eso, que no necesariamente una película tiene que tener una melodía facilona y resultona. En cualquier caso, esto es una discusión absurda, yo he dado mi valoración personal, al igual que tú la tuya. La complejidad musical de Williams, Morricone, Goldsmith e incluso los compositores que citas, es evidente, y es mucho más que la que tiene Zimmer, es objetivo también. Zimmer no puede hacer lo que sí que hacían algunos de estos compositores. Repito, algo cambió es en panorama musical cinematográfico, los gustos son otros, y la forma de componer es otra. Es el estilo que se lleva ahora, como en los 70s se llevaban los sintetizadores hasta que llegara Star Wars en 1977. A mí no me gusta ese estilo musical de los últimos años, y en concreto de Zimmer y sus "estudiantes" ahora compositores. Tengo por aquí bandas sonoras de Zimmer, me encantan y me emocionan, pero para mí son pocas comparadas con lo que hace habitualmente. No comulgo con ese estilo imperante, y estoy segurísimo que las películas en las que interviene ganarían con otro estilo de composición, simplemente. Para gustos los colores...

  3. #3
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,849
    Agradecido
    32044 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Claro, he dicho que PREFIERO el Zimmer de los 80s, y coincidirás conmigo que Zimmer no es Vangelis. Por mucha electrónica que utilicen, no son lo mismo. Y no digo que Zimmer sea mal, digo que está sobre valorado. Y es opinión compartida, como otros compartirán la tuya. Y con respecto al tema de la melodía es eso, que no necesariamente una película tiene que tener una melodía facilona y resultona. En cualquier caso, esto es una discusión absurda, yo he dado mi valoración personal, al igual que tú la tuya. La complejidad musical de Williams, Morricone, Goldsmith e incluso los compositores que citas, es evidente, y es mucho más que la que tiene Zimmer, es objetivo también. Zimmer no puede hacer lo que sí que hacían algunos de estos compositores. Repito, algo cambió es en panorama musical cinematográfico, los gustos son otros, y la forma de componer es otra. Es el estilo que se lleva ahora, como en los 70s se llevaban los sintetizadores hasta que llegara Star Wars en 1977. A mí no me gusta ese estilo musical de los últimos años, y en concreto de Zimmer y sus "estudiantes" ahora compositores. Tengo por aquí bandas sonoras de Zimmer, me encantan y me emocionan, pero para mí son pocas comparadas con lo que hace habitualmente. No comulgo con ese estilo imperante, y estoy segurísimo que las películas en las que interviene ganarían con otro estilo de composición, simplemente. Para gustos los colores...
    Si esta sobrevalorado, pero dices que tienes bandas sonoras suyas que te emocionan... misa no entiende

    El tema de la complejidad depende del tipo de escritura, Zimmer no es complejo, pero no lo hace peor que otros compositores (el densismo de las orquestaciones de Williams en algunas de sus bandas sonoras es tremendo, pero lo no hace mejor o mas talentoso que, por ejemplo, a James Newton Howard), Zimmer es a lo suyo, es perfecto, pero es INNEGABLE que su status alcanza en los 2000s, cuando trabaja en proyectos mas orquestales y alejados de sus origenes (hombre, que Silvestri y Elfman vienen del rock, vamos a ser claros tambien, pero no los hace peores que al resto) y demuestra una enorme capacidad de escritura que se nego durante mucho tiempo, hasta el maxime detractor de Zimmer que es Clemmensen, te reconoce que le encantan varios de los scores del germano en 2000s -a pesar de que muchos de sus planteamientos, no solo a Zimmer, no se sostienen-

    ¿Y sus alumnos?, pues ahi tienes a John Powell, aunque fue previamente asistente de Patrick Doyle, o a Harry Gregson-Williams (con defectos y lo que quieras, pero tiene muy buenos trabajos), algunos no son brillantes (a mi Ramin Djawadi me empezo a gustar cuando empezo con Juego de Tronos y la primera parte de Medal of Honor, a años luz de Giacchino -el otro odiado, e incluso mas que ha Zimmer en muchas ocasiones-, pero eh, tiene scores muy decentes y rescatables) y otros son injustamente olvidados, como Mark Mancina.

    Y Zimmer ha tenido sus decadas, en los 90s, usaba electronica con orquesta, en los 2000s, usaba orquesta a saco y los 2010s, se metio en un terreno expriemental (con resultados dispares, por ahi hay gente que le encanta Spidey 2, me parece regulero y Man of Steel me parece pasable y BvS me parece superior, aunque Inception y Interstellar son de largo lo mejor de esa etapa, junto con la tan injustamente olvidada Chappie), pero sigue siendo fiel a si mismo.

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    22 may, 20
    Mensajes
    1,071
    Agradecido
    1335 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Yo la vere esta semana que viene, a mí parecer pinta bien la cosa, a mí la primera peli me pareció bastante buena, con que este al nivel de aquella ya me conformo.

  5. #5
    gurú Avatar de txema007
    Fecha de ingreso
    03 jul, 13
    Mensajes
    4,627
    Agradecido
    3138 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Si esta sobrevalorado, pero dices que tienes bandas sonoras suyas que te emocionan... misa no entiende

    El tema de la complejidad depende del tipo de escritura, Zimmer no es complejo, pero no lo hace peor que otros compositores (el densismo de las orquestaciones de Williams en algunas de sus bandas sonoras es tremendo, pero lo no hace mejor o mas talentoso que, por ejemplo, a James Newton Howard), Zimmer es a lo suyo, es perfecto, pero es INNEGABLE que su status alcanza en los 2000s, cuando trabaja en proyectos mas orquestales y alejados de sus origenes (hombre, que Silvestri y Elfman vienen del rock, vamos a ser claros tambien, pero no los hace peores que al resto) y demuestra una enorme capacidad de escritura que se nego durante mucho tiempo, hasta el maxime detractor de Zimmer que es Clemmensen, te reconoce que le encantan varios de los scores del germano en 2000s -a pesar de que muchos de sus planteamientos, no solo a Zimmer, no se sostienen-

    ¿Y sus alumnos?, pues ahi tienes a John Powell, aunque fue previamente asistente de Patrick Doyle, o a Harry Gregson-Williams (con defectos y lo que quieras, pero tiene muy buenos trabajos), algunos no son brillantes (a mi Ramin Djawadi me empezo a gustar cuando empezo con Juego de Tronos y la primera parte de Medal of Honor, a años luz de Giacchino -el otro odiado, e incluso mas que ha Zimmer en muchas ocasiones-, pero eh, tiene scores muy decentes y rescatables) y otros son injustamente olvidados, como Mark Mancina.

    Y Zimmer ha tenido sus decadas, en los 90s, usaba electronica con orquesta, en los 2000s, usaba orquesta a saco y los 2010s, se metio en un terreno expriemental (con resultados dispares, por ahi hay gente que le encanta Spidey 2, me parece regulero y Man of Steel me parece pasable y BvS me parece superior, aunque Inception y Interstellar son de largo lo mejor de esa etapa, junto con la tan injustamente olvidada Chappie), pero sigue siendo fiel a si mismo.
    Sobre valorado quiere decir que se le tiene mas de lo que es. Eso no quita para que sea muy bueno. Puede gustarte algo y pensar que tampoco tiene el nivel que le ponen.
    No es contradictorio en ningun sentido. También puedes pensar que alguien esta infravalorado y no gustarte.
    Dicho lo cual a mi zimmer si me parece muy bueno. Cierto que se repite un poco y puede que como dice el compañero muchos le imiten el estilo pero eso tampoco es culpa suya y son los tiempos. Segun la decada habia mas modas por un estilo u otro y es lo que toca. A uno le gustará mas orquesta y estara feliz de la vida y otro lo odiara y estara amargado. No llueve a gustos de todos

  6. #6
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,849
    Agradecido
    32044 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por txema007 Ver mensaje
    Sobre valorado quiere decir que se le tiene mas de lo que es. Eso no quita para que sea muy bueno. Puede gustarte algo y pensar que tampoco tiene el nivel que le ponen.
    No es contradictorio en ningun sentido. También puedes pensar que alguien esta infravalorado y no gustarte.
    Dicho lo cual a mi zimmer si me parece muy bueno. Cierto que se repite un poco y puede que como dice el compañero muchos le imiten el estilo pero eso tampoco es culpa suya y son los tiempos. Segun la decada habia mas modas por un estilo u otro y es lo que toca. A uno le gustará mas orquesta y estara feliz de la vida y otro lo odiara y estara amargado. No llueve a gustos de todos

    Se lo que significa sobrevalorado, otra cosa es que se diga que es sobrevalorado, pero bien que dice que escucha discos suyos.

    Es contradictorio, un compositor sobrevalorado no puede ser bueno (y aqui dice que para el, Zimmer en los 80s era mas original, cuando en sus primeros años trabajaba con sintetizadores e iba en la onda de lo que se hacia en la epoca), a Desplat se le considera sobrevalorado, incluso le dicen que es frio, pues no, a Desplat le llevan años criticando su estilo clasico (y frio segun que detractores, que segun ellos su musica no les entra) o a Giacchino, esta gente usa orquesta y les han machacado, hasta James Newton Howard, que parece que solo encanta cuando graba Fantastic Beasts, pero cuando graba un drama o una cinta alejada del cine fantastico, pues que eso no mola.

    En el mundo de la musica cinematografica, no es que no llueva a gusto de todos, es que no llueve para nadie.

    No olvidemos que Horner (es brillante) le seguian lloviendo ostias por reutilizar multitud de temas de su filmo, para luego quejarse del aleman, brillante a su forma tambien.

  7. #7
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,563
    Agradecido
    21482 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje

    No olvidemos que Horner (es brillante) le seguian lloviendo ostias por reutilizar multitud de temas de su filmo, para luego quejarse del aleman, brillante a su forma tambien.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Mi mayor problema con Troya a este respecto no son las autoreferencias, sino el robo descarado al War Requiem de Benjamin Britten, concretamente las fanfarrias de su Sanctus, que Horner emplea (copia pegando, no hay la más mínima intención de disimular nada), para ilustrar musicalmente el esplendor de la ciudad.


    A partir de 1:12.




    Del 2:14 en adelante:

    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  9. #9
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 10
    Mensajes
    486
    Agradecido
    1598 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Bueno, pues vista ayer. Film que llevaba esperando muchísimo tras la maravillosa 1ª parte estrenada en el 2017.

    Y tras salir del cine, la palabra que describe mejor a esta película, y lo que me ha provocado es DECEPCIÓN.
    Y me duele mucho estar escribiendo esto, pero es así. Todos los detalles en la zona de Spoilers:

    Spoiler Spoiler:


    Bruce Wayne, en ese maravilloso monologo del comienzo, ya nos estaba avisando de todo lo que iba a pasar con el DCEU. Analizarlo:

    Hubo una época sublime, una época anterior… en donde las cosas eran perfectas… bellas y puras. Cómo se desvanecen las cosas aquí en la tierra. Y lo que se desvanece… deja de ser. En el sueño, me llevaron hacia la luz. Una bella mentira…

    Tenía razón.

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por JohnStallone; 19/12/2020 a las 20:00

  10. #10
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    30,136
    Agradecido
    22741 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020)

    Pues es una pena, a mí me gustó mucho Wonder Woman 1. :/ Lo que no creo que sea por la falta de Zack Snyder porque creo que es el mismo Snyder el que se cargó DCEU, aparte de Warner, aparte de Geoff Johns y aparte de que en general no tienen ni puta idea de lo que hacen. Las pocas pelis de DC que funcionaron son por intentar hacer su propia cosa y no meter veinte mil conceptos para hacerte un universo rapido.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins