https://i.imgur.com/v8RVyEy.jpg
https://i.imgur.com/UjV93K2.jpg
https://i.imgur.com/yfqovZz.jpg
https://i.imgur.com/gjHnZti.jpg
https://i.imgur.com/t8nJw9I.jpg
Versión para imprimir
Yo la hubiera dejado para 2021.
No.
La mentalidad 'Disney' que ultimamente veo entre los criticos/periodistas americanos de que todo vaya a streaming, por eso de la buena salud -aunque entiendo que USA ahora es castigada por la pandemia, mucho mas que otros paises-, me parece una cutrada y una GUARRADA como una catedral.
Warner estaba preparada para esto, lo han dicho (lo digo por todos aquellos que empiezan a decir que Tenet es un fracaso en taquilla, no entrare en temas de calidad, pero ELLOS sabian que no iban a hacer los numeros que podrian haber hecho un año antes de la pandemia), 'que iba a ser como una maraton, no como un sprint'.
Y como puedo entender que Sony haya decidido que no estrenar ningun film hasta que esto se acabe, pero lo hacen por un buen motivo.
Yo sigo sin ver la guarrada y la cutrada por ningún lado. Pero, dejando eso a un lado, lo del maratón y tal ya se sabía, pero que van a palmar dinero con Tenet lo saben hasta los chinos (no pun intended), y más viendo que con suerte, en China llegan a los 70 millones (edito: me había equivocado en la posible cifra final en China) y en USA, si consiguen aguantar hasta que abran los cines en LA, NY y San Francisco igual, sólo igual, se ponen 75-80 millones. Y eso sin contar que lleva Warner en USA gastados casi 20 millones en publicidad de Tenet y se están guardando la mayor parte para cuando abran los cines en esas ciudades.
Y repito, Warner necesita llegar a los 500 millones para no palmar.
Y lo del maratón y tal está muy bien, y es algo lógico, por otra parte, pero que pensaban que la gente iba a ir al cine sólo por ser una peli de Nolan es así, y que se han dado una ostia, también.
Solución: pues lo que ha ocurrido: WW84 a Navidades y a cruzar los dedos para que el tema no se descontrole aún más en Otoño e inicios de Invierno, porque sino, la mueven a la primavera, pero sin pestañear lo más mínimo.
Y de Dune no han dicho nada todavía porque aguantarán hasta Acción de Gracias (un mes antes) y ver el panorama. Si éste se aclara, promoción a tope y para adelante. Que no se aclara, o no lo suficiente para dos megaproducciones, Dune para el último finde que califique para los Óscar, y Dios dirá.
Esto va sobre la marcha.
Edito: palmar dinero una vez, por el experimento o la gracia, o yo qué sé, bueno, vale (aunque sea un pastizal), pero perder dos o tres veces dinero, como que los accionistas igual no lo ven muy bien.
My two cents.
Durante una pausa del rodaje.
https://i.imgur.com/d80yfgm.jpg
Guarrada porque? En que sentido lo dices? Se busca sacar rentabilidad al producto aunque dudo mucho que este tipo de producciones consigan esa meta. No se lo que costo mulan pero dudo que haga numeros majos. Y Tenet aunque sea maraton tambien dudo que haga buenos números.
Yo guarda todos los proyectos y aguantar el temporal. Me centraria en hacer pequeñas peliculas de presupuesto medio-bajo y estrenar en cines o incluso en streaming si me apuras pero una película como esta ni puede ni debe ser estrenada en cines ahora ni mucho menos en plataforma. Es perder dinero si o si y desaprovechar la película.
Entiendo tu punto de vista compañero, lo malo es que no sabemos lo que va a durar esta situación, y el daño económico que pueda reportarles demorar estrenos de películas cuya inversión monetaria no es precisamente poca cosa.
De antemano digo no entiendo mucho de estas cosas, pero si se pospone un estreno por el COVID, y se están retrasando y alargando rodajes por el puñetero bicho, empezar a rodar películas de prespuestos medio bajo, también pueden verse afectadas por el COVID, y también se tengan que retrasar, eso sin contar con que las películas puedan interesar a actores con cierto nombre y a su vez puedan enganchar a la gente para atraerles al cine.
No sé yo lo veo todo muy complicado, quizás por mi falta de conocimiento en la materia, quizás trataría de lanzar de lo que tengo pendiente de salir ahora, tratar de mantenerlo mas tiempo en salas para darle algo mas de tiempo de recaudación, y por contra retrasar lo que esté pendiente de salir o en rodaje, pero es otra locura, porque los actres y directores tienen sus compromisos...
En fin que no se sabe como acertar, si fuese tan fácil ellos mismos tendrían la solución, lo que sí que creo que no es buena opción recaudatoria es lanzar algo exclusivamente en streaming sin pasar por las salas, y con esto no me refiero a Mulan, me refiero a otras producciones que en USA han pasado directamente a la venta en plataformas de streaming a precios premium de alquiler y venta y que tiempo después, tras unos meses, ven rebajado su precio cuando la ventana de cines termina.
Un saludo
Trailer Japonés con nuevas imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=2Ce_mcI9kuE
Detrás de las cámaras
https://www.youtube.com/watch?v=O9FXJ4y0yO4&feature=emb_title
Corre ciertos rumores de que Warner haria un estreno simultaneo, en cines y en plataformas VOD.
La fecha seria aun el 25 de Diciembre. Pero cogedlo con alfileres.
https://www.giantfreakinrobot.com/en...streaming.html
Parece un artículo de opinión/deseo de que ocurra más que de información, pero bueno.Cita:
Buckle up. The movie industry is about to change and there’s no going back. Like it or not, movie theaters are dead. Wonder Woman 1984 will be the first big blockbuster released on streaming and there is no going back ya’ll.
Patty Jenkins niega que la peli pase por plataformas digitales
https://mobile.twitter.com/PattyJenk...eaming-a179046
Vale, titular sobre Gal Gadot, y... ¿"El nuevo retorno..."?
¿Me recuerda alguien cómo fue el "antiguo" retorno de Gadot?
:huh
Wonder Woman 1984 se estrenará en cines y en HBO Max el 25 de diciembre
https://blogdesuperheroes.es/wonder-...-25-diciembre/
Genial.
Ahora sólo espero que no nos cierren los cines en esas fechas...
En los mercados internacionales sale una semana antes, el 16.
Ya que Warner ha sido valiente y ha mantenido el estreno en cines, no entiendo por qué no han podido dar a los cines en USA una ventana de al menos un par de meses. Hay que ayudar a las salas todo lo que se pueda. Pero bueno, en el resto del mundo va a ser exclusiva de cines, y en USA el público al menos va a tener la opción de elegir, no es lo ideal pero no es la marranada que hizo Disney con Mulan.
Y sin coste adicional para los suscriptores de HBO+.
Desgraciadamente me temo que se la va a pegar en taquilla. Lo que no entiendo, estando la vacuna ya a la vuelta de la esquina, que no la retrasen a marzo o abril, porque quizás esté mejor el panorama. Aquí en españa pinta mal la cosa para poder verla, y el resto de europa está igual
Estreno simultáneo + pandemia = Fracaso asegurado.
No se en que pensara Warner pero es un suicidio comercial para la película. Ellos sabrán, pero creo que todos los aquí presentes ya sabemos que método va a elegir la gran mayoría para verla..., y no va a ser precisamente ni los cines ni HBO... ya sabéis... :aprende
Ufff.... es una decisión muy arriesgada para Warner. Creo que, tal como están las cosas, no van a recaudar ni la mitad de lo que recaudaron con Tenet.
En cuanto a la distribución internacional, se han disparado un tiro en el pie con el tema de que esté disponible en HBO Max el 25 de diciembre. Además, muchos cines de varios países europeos han vuelto a cerrar, y dudo que para el 16 haya una reapertura efectiva. En España hay comunidades enteras con gran parte de las cadenas cerradas. En Bizkaia, por ejemplo, solo los Golem de Bilbao y algún cine suelto siguen abiertos, y el traslado entre municipios sigue restringido (y no tiene pinta de cambiar en un futuro cercano), así que, o cambian mucho las cosas en tres semanas, o creo que la gente recurrirá, desgraciadamente, a “otros medios” para verla.
Ojalá me equivoque... a ver cómo va el asunto.
Trailer para HBO Max:
https://www.youtube.com/watch?v=ADbrr1qPmGI
Al menos, hay una dececencia que con la compañía del raton NO HAN TENIDO en su miserable conciencia.
Un año retrasánsola, y la estrenan en plena segunda ola con multitud de países europeos con los contagios por las nubes, Francia por ejemplo superando los 2 millones, Austria confinada, Chequia y Bélgica batiendo records, Suiza que se está a un paso de quedarse sin camas UCI.
Y encima la estrenan simultáneamente en VOD resultado, la gente se quedará en casa y se epserará 24 horas a tenerla en mkv a 1080p o 4K son subtítulos en su idioma.
En fin, no hay quien les entienda.
Al entrar en juego el factor HBOM Max, la medida de si es un fracaso o no va a ser mucho más difícil de medir. La presencia de un estreno tan importante, y sin coste adicional para abonados, le va a dar mucha publicidad, además de las suscripciones directas que consiga.
Obviamente en cines no se podrá medir con la misma vara que si saliera en una situación de normalidad. Pero todo esto lo saben en Warner, ellos tienen la misma información que nosotros, así que si han dado este paso es que han considerado que van a salir ganando, si no, la habrían retrasado.
deberian de considerar estrenarla en todos los paises bajo VOD ( y las demas compañias hacer lo mismo y dejar de ir retrasando hasta el infinito los estrenos pendientes).
Los cines hasta dentro minimo 1 año o mas no van a estar de nuevo a pleno rendimiento
Tiene pinta que quieren meter un empujon muy fuerte a hbo y encima en esas fechas. Van a batir records porque reuniones familiares y tal mucha gente va a tirar para verla. No veo mal la jugada y si creo que van a sacar tajada.
La verdad es que por un lado sueña extraño que sigan adelante con el estreno en cines para el 25 de diciembre considerando el actual panorama mundial en plena segunda oleada de la pandemia. Con las dos posibles vacunas potencialmente empezando su distribución en próximos meses (siempre que obtengan los permisos sanitarios correspondientes, claro), imagino que siempre podrían haber optado por retrasarla, al menos, hasta verano de 2021.
Pero es que todo el mundo va a querer estrenar el próximo año si la cosa mejora. Por no hablar que, con este tipo de producciones tan costosas, cada mes que no estrenan implica pérdidas cuantificables para los estudios y sus inversores.
Al final han tirado por el camino del medio. Ni muerden la mano que les da de comer (ya podría aprender Disney), ni quieren dejar pasar la oportunidad de ver cómo afecta un estreno tan potente como éste a su recién estrenada plataforma de streaming.
Y mira, siempre podrían hacer un reestreno en cines por todo lo grande una vez el COVID-19 dejase de ser un problema.
Otra cosa que me parece importante reseñar, es que igual no les interesa estrenar WW84 y ZSJL muy juntas la una de la otra para poder dedicar esfuerzos de publicidad para cada una de ellas sin que "se pisen."
Por mi parte, me encantaría poder disfrutarla en pantalla grande, pero entre cómo están las cosas y mi estado de salud actual, creo que la veré en HBO Max el día 25 y a tirar millas.
Y para el mercado doméstico en formado BD qué creéis que implica esta jugada?
Yo iré a verla al cine estas navidades. Creo que manteniendo 3 butacas de distancia y con la mascarilla puesta no debería haber problemas...
Cuando teníamos estrenos ordinarios en salas de exhibición la ventana solía ser de 4 meses entre verla en pantalla grande y el lanzamiento en formato doméstico. No estoy seguro, pero creo que con Disney y Mulán vino a ser algo así tras el estreno primigenio en Disney+.
Imagino que será similar en este caso, pero quién sabe.
A mi lo que me sorprende es ver como la gente se esta tragando el pastel de que realizan el estreno para apoyar a las salas de cines.
La estrenan en pleno pico de la segunda ola con la gran mayoría de las salas de cine cerradas.... más las que quedan por cerrar, docenas de países batiendo records de contagios y fallecimientos, algunos países confinados, Otros países con su sistema sanitario colapsado y sin camas UCI..., por no hablar de la limitación de movimientos como en España debido a los confinamientos perimetrales que impiden que mucha gente se pueda desplazar de un lugar a otro a no ser por asuntos de primera necesidad..., podría seguir pero creo que ya todos sabemos como esta la situación actual y sobran mas explicaciones.
El estreno responde a una única estrategia, y no es salvar a los cines (¿Qué cines van a salvar si están mas de la mitad cerrados?). El objetivo del estreno es conseguir suscriptores a HBO Max y fomentar el streaming. Y me parece increíble que muchos no sean capaces de verlo.
No Pueden ir retrasando la peli una y otra vez, la peli tiene un coste que necesita amortizar, sino se convierte en deuda,
recordemos que la peli ya estaba lista para estrenar a final del año pasado, pero prefieron no competir con Star Wars
y la retrasaron al verano, y luego a noviembre, y luego a diciembre, y asi,
y es un año sin ingresar nada, sin amortizar la pelicula.
asi que optan por una solucion salomonica,
los cines que puedan al menos saben que tienen una peli que poder estrenar, y no dejan los cines desiertos sin estrenos, como ha hecho Disney
y al mismo tiempo potencian su canal streaming HBOmax, ademas metiendole la puyita a Disney, de que la peli no ira con costes extra
la peli ademas solo estara un mes disponible en HBOmax, con lo que si pasado un mes la situacion ha mejorado, la peli podria continuar en los cines que vayan abriendo
Nadie ha dicho que el objetivo de Warner sea salvar a los cines, eso te lo has inventado tú solito. Pero si Warner de verdad quisiera únicamente fomentar el streaming y conseguir suscriptores, como dices tú, la habría estrenado en HBO Max en exclusiva. Esto es de una obviedad innegable.
En cuanto a que perjudica a los cines: pregunta a los dueños. Lo que están repitiendo desde que empezó todo esto precisamente es que los retrasos no les ayudan, que necesitan los estrenos fuertes para poder salir adelante en los momentos más difíciles.
Es obvio que Warner ha tomado la decisión que han considerado mejor para sus intereses, pero también que lo han hecho teniendo en cuenta a los cines (y a los espectadores que prefieren verla en salas, que se nos olvida esto), porque podrían haberla estrenado solo en su plataforma y quedarse con todo el pastel. "Y me parece increíble que muchos no sean capaces de verlo"
Creo que con Tenet ya ha quedado demostrado lo que le espera en salas a cualquier estreno en cines, y con Mulán ha quedado demostrado lo que les espera en Streaming.
Sea como sea va a ser un fracaso, tanto en taquilla en los cines como en streaming (quizás esta no tanto como Mulán al no tener que pagar un plus adicional por verla).
Pero en el resto de países que no esta disponible HBO Max y tal y como esta el panorama..., con mas de la mitad de los cines cerrados, el pleno pico de la segunda ola con récords de contagios y fallecidos, países confinados, restricción de movimientos, ..., ¿De verdad pensáis que la gente va a ir a un cine a verla cuando al día siguiente o en unos días la van a tener en calidad HD y con sus correspondientes subtítulos disponibles por todos lados?.
Que oye ello no quita lo valiente y arriesgado del movimiento, y hasta es lógico por que cada semana que permanece en un cajón guardara son perdidas acumuladas, pero que va a ser un fracaso comercial también es cierto. Los directivos deben están tirandose de los pelos por no haberla estrenado en Diciembre de 2019 por temor a competir con Star Wars...