Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
Es que en el ejemplo que pones es dar por hecho que todo el que aprueba una película la considera notable. El problema es que no hay matices: uno que apruebe una película con un 6 y con muchas pegas cuenta lo mismo que otro que la considere una obra maestra. Una película con todas las notas de 6 tiene un 100%, y otra con todas las notas de 10 también.

En las opiniones rara vez se da ese blanco/negro. Pocas películas son un tomate maduro y resplandeciente o un tomate podrido, la mayoría se quedan en medio. Por eso dividir las críticas en esas dos posturas me parece desacertado. Además, muchas veces no queda claro por qué se cuenta una crítica como "fresh" o "rotten": algunas fresh las lees y ponen la película a caer de un burro, y otras rotten son positivas con apenas un par de pegas (incluso vas a la página original y ves que dan a al película 3 estrellas y media de 5, como vi una vez).

Y además, es que la mayoría de usuarios no entienden ese sistema, la mayoría entienden el porcentaje como una nota, y lo preocupante es que ves a mucha gente que te argumenta que tal película es buena o mala porque tiene tal porcentaje en RT.
Pero a ver, de cara a contabilizar aprobados te da lo mismo aprobar con un 6 que con un 10. Lo que está mostrando es a cuánta gente le ha gustado, sin más. Si una película es fresh para el 95% y tiene un 7 de media, y la otra lo es para un 90% con un 9 de media, pues es que la primera gusta menos pero a más gente. ¿Dónde está el problema? Filmaffinity o imdb solo contabilizan notas, y RT contabiliza notas Y porcentaje, las dos cosas. Si solo saliese el porcentaje es verdad que como herramienta quedaría muy descompensada, pero RT tiene una puntuación justo debajo con la nota media de la crítica y del público... Vamos, que el problema no es del sistema en sí, es de que la gente o no sabe leer o no sabe interpretar datos.