Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1786

Tema: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

Vista híbrida

  1. #1
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53009 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje
    Hola, cuando uno va hacer una película de un personaje que tiene tanto bagaje, puede elegir destacar aquellos aspectos que considera más importante del mismo, también puede recrear el mundo alrededor del personaje que más le guste.
    Si a ti te mola un Batman alias el castigador y te resulta que esa es la mejor versión posible del personaje, pues me alegro por ti. Desde mi punto de vista describir a un héroe con graves problemas psiquiátricos no es la mejor manera, y menos lo de solucionarlo con lo de Martha.
    Qué simplificación más absurda e infantil. Que me guste una historia sobre un personaje en un período de crisis en su vida no quiere decir que sea "mi" versión. Yo es que no soy tan cerrado para pedir que los personajes no cambien y sean siempre igual. Me gusta verlos pasar por distintas fases, siempre que se tengan en cuenta sus rasgos esenciales.

    BvS es la octava película en la que aparece Batman. No es la presentación del personaje al público. Zack Snyder lo sitúa en un momento vital crítico, porque eso era lo que se necesitaba para contar esa historia. Pero precisamente lo que cuenta la película es su retorno a su camino heroico, inspirado por el sacrificio de Superman. Es lo que tiene que un director conozca la esencia de los personajes, que puede hacerlos pasar por momentos de crisis, pero siempre para que salgan reforzados en sus principios esenciales. Prefiero eso a un director que por desconocimiento hace que Batman mate como modus operandi y que desde luego no se arrepiente de ello. Hablo de Tim Burton, claro (aunque me gusten sus películas de Batman). Pero tú sigue atizando a Snyder sin argumentos, leña al mono que es de goma, y las de Burton bien que te las tragas.

    Que me guste que se use ese arco de transformación de Batman en una película es precisamente porque para mí Batman no debe comportarse así, que es precisamente lo que viene a contar la película (para quien la entienda, claro).


    La gran diferencia es que Wonder Woman es un personaje lleno de luz, que empieza y termina la película dentro de la luz, que tiene un momento de duda, pues genial, porque te permite apreciar aún más el antes, el momento de duda, y su vuelta a la luz, todo en unos minutos. Otra cosa es BvS, no tiene nada que ver.
    Pues claro que no tiene nada que ver: son personajes distintos en momentos distintos. Es la primera película que se hace del personaje. Y te recuerdo, que por mucho que en esta película sea inocente e idealista, es el mismo personaje que se acaba desencantando y abandonando a los hombres durante 100 años. ¿Cuando cuenten esa historia vas a despotricar también? ¿Tan cerrado eres que sólo admites que los personajes sean luminosos todo el tiempo, que no puedan tener crisis vitales y dudas, incluso durante períodos de tiempo largos?

    Es que no entiendo a los que pedís que todos los personajes sean retratados iguales, y todo el tiempo. Tú quieres que las películas de Superman retraten el Superman de Donner (o el de los new 52 que te gusta tanto aunque haya sido aborrecido por los fans ), que Batman esté siempre en el mismo Qué aburrido sería. Menos mal que la gente que lleva las películas tienen la mente más abierta.


    Respecto a las escenas de Londres que son grises, es que la ciudad es gris, pero lo hacen para que se note más su contraposición con Themyscira, como bien dices, pero hasta las escenas oscuras, porque las hay no son tan tenebrosas y recreadas en la oscuridad como en BvS, nada que ver desde mi punto de vista. Me gusto mucho más ésta por su ambientación que la otra, y me parece a mi que esta por critica y taquilla va a desbancar a la otra claramente.
    Vamos, que lo que dijiste antes de que era una película muy luminosa era mentira, lo que yo decía. Londres se retrata como ciudad gris por el tono que se le da, otro director podría darle otro tono (el NY de Capitán América es soleado y colorido, todo lo contrario). Pero no sólo Londres: el campo de batalla (que incluso
    Spoiler Spoiler:
    el pueblo donde lucha con los alemanes, el hangar del final... El tono de la película es predominantemente oscuro, como en el resto del universo DC, donde el planteamiento es que los héroes son la luz en medio de la oscuridad. ¿Tiene escenas más tenebrosas BvS? Algunas, porque la historia lo pedía. También es más tenebrosa que MoS, que en tono se parece mucho a WW. Pero son variaciones mínimas según lo que pida la historia (esto lo entiende cualquier persona con la mente abierta para entender que no todas las películas requieren el mismo tratamiento), pero dentro de una coherencia, es el mismo universo y se nota.


    Lo de la desaparición, ya indique que me parecía el hueco más claro de la película, en ese sentido
    Spoiler Spoiler:
    .
    Chico, no sé si es que no prestas atención a las películas o qué. El prólogo y epílogo en París no sucede inmediatamente después de los sucesos de la película, sino 100 años después, de hecho después de BvS, y de que Diana haya decidido salir de su retiro y volver a ejercer de heroína.


    Esta claro que me gusta mucho más la caracterización del personaje que aquí se realiza que la que se quiso dar a Superman y Batman en su anterior película, y mira: YA a Batman le han dado un giro de 180º, BRAVO. Y sé que ahora pensarás y dirás, eso ya pasa en el final del BvS. Ya, pero a mí ni me gusto en demasía el extremismo del antes, ni las explicaciones sobre el después, ya que fueron insuficientes y poco convincentes, dada su falta de realidad, y es más bien una chapuza, porque tanto hablar de realismo ... , y es que uno no se cura en 3 segundos. .
    Chiss... oye, una cosa, te cuento un secreto Wonder Woman no es Batman, ni tampoco Superman. No se han hecho 7 ni 8 películas de ella, es la primera. Que sigas insistiendo en que quieres el mismo tratamiento para personajes tan distintos en momentos tan distintos es demencial.

    Y si reconoces que el giro de Batman ya se da en el final de BvS (por mucho que no te guste la ejecución), ¿de qué te quejas? Ah, sí, que a Snyder hay que darle haga lo que haga.
    Última edición por Marty_McFly; 24/06/2017 a las 15:34
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  2. #2
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,876
    Agradecido
    2084 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Qué simplificación más absurda e infantil. Que me guste una historia sobre un personaje en un período de crisis en su vida no quiere decir que sea "mi" versión. Yo es que no soy tan cerrado para pedir que los personajes no cambien y sean siempre igual. Me gusta verlos pasar por distintas fases, siempre que se tengan en cuenta sus rasgos esenciales.

    BvS es la octava película en la que aparece Batman. No es la presentación del personaje al público. Zack Snyder lo sitúa en un momento vital crítico, porque eso era lo que se necesitaba para contar esa historia. Pero precisamente lo que cuenta la película es su retorno a su camino heroico, inspirado por el sacrificio de Superman. Es lo que tiene que un director conozca la esencia de los personajes, que puede hacerlos pasar por momentos de crisis, pero siempre para que salgan reforzados en sus principios esenciales. Prefiero eso a un director que por desconocimiento hace que Batman mate como modus operandi y que desde luego no se arrepiente de ello. Hablo de Tim Burton, claro (aunque me gusten sus películas de Batman). Pero tú sigue atizando a Snyder sin argumentos, leña al mono que es de goma, y las de Burton bien que te las tragas.

    Que me guste que se use ese arco de transformación de Batman en una película es precisamente porque para mí Batman no debe comportarse así, que es precisamente lo que viene a contar la película (para quien la entienda, claro).




    Pues claro que no tiene nada que ver: son personajes distintos en momentos distintos. Es la primera película que se hace del personaje. Y te recuerdo, que por mucho que en esta película sea inocente e idealista, es el mismo personaje que se acaba desencantando y abandonando a los hombres durante 100 años. ¿Cuando cuenten esa historia vas a despotricar también? ¿Tan cerrado eres que sólo admites que los personajes sean luminosos todo el tiempo, que no puedan tener crisis vitales y dudas, incluso durante períodos de tiempo largos?

    Es que no entiendo a los que pedís que todos los personajes sean retratados iguales, y todo el tiempo. Tú quieres que las películas de Superman retraten el Superman de Donner (o el de los new 52 que te gusta tanto aunque haya sido aborrecido por los fans ), que Batman esté siempre en el mismo Qué aburrido sería. Menos mal que la gente que lleva las películas tienen la mente más abierta.




    Vamos, que lo que dijiste antes de que era una película muy luminosa era mentira, lo que yo decía. Londres se retrata como ciudad gris por el tono que se le da, otro director podría darle otro tono (el NY de Capitán América es soleado y colorido, todo lo contrario). Pero no sólo Londres: el campo de batalla (que incluso
    Spoiler Spoiler:
    el pueblo donde lucha con los alemanes, el hangar del final... El tono de la película es predominantemente oscuro, como en el resto del universo DC, donde el planteamiento es que los héroes son la luz en medio de la oscuridad. ¿Tiene escenas más tenebrosas BvS? Algunas, porque la historia lo pedía. También es más tenebrosa que MoS, que en tono se parece mucho a WW. Pero son variaciones mínimas según lo que pida la historia (esto lo entiende cualquier persona con la mente abierta para entender que no todas las películas requieren el mismo tratamiento), pero dentro de una coherencia, es el mismo universo y se nota.




    Chico, no sé si es que no prestas atención a las películas o qué. El prólogo y epílogo en París no sucede inmediatamente después de los sucesos de la película, sino 100 años después, de hecho después de BvS, y de que Diana haya decidido salir de su retiro y volver a ejercer de heroína.




    Chiss... oye, una cosa, te cuento un secreto Wonder Woman no es Batman, ni tampoco Superman. No se han hecho 7 ni 8 películas de ella, es la primera. Que sigas insistiendo en que quieres el mismo tratamiento para personajes tan distintos en momentos tan distintos es demencial.

    Y si reconoces que el giro de Batman ya se da en el final de BvS (por mucho que no te guste la ejecución), ¿de qué te quejas? Ah, sí, que a Snyder hay que darle haga lo que haga.
    Que contentos debemos estar todos por tener a quien considere por encima de todos y además nos ilumina con su maravillosa sabiduría.

    A ver, a ti que te gusta los calificativos, cuando alguien va al cine a ver BvS crees que salvo los fans se han visto las 8 anteriores, eso si que ser un simplón.
    Cuando veo BvS me fijo en esa película, bien me importa poco lo anterior de Nolan, no tienen nada que ver, y por favor pretender considerar que este Batman es una continuidad de los anteriores es lo más absurdo que oído en mucho tiempo, gracias por tu inmensa sabiduría.

    Lo siento mucho si eres incapaz de diferenciar la tonalidad, color, luminosidad y fotografía entre WW y BvS debe ser muy triste para ti, pero bueno igual con suerte algún día lo conseguirás, eso si es importante no ceder en el empeño y aún más no obcecarte creyendo que ya lo sabes.

    Vamos sobre el tiempo que pasa entre la acción de la película, si sabes contar no son 100 años, ya digo que son 98 años, igual te conviene leer, pero leer con un poco más de atención, que parece que igual tienes problemas de concentración, y también dije, que es el agujero más grande de la película, aunque me supongo que fue hecho con toda la intención, ya se verá en la siguiente, que nos mostrará lo que pasa en todo ese tiempo. Me parece un exceso de soberbia por tu parte decir que se pega todos esos años retirada, ya harán otra de ella individual que cubra ese periodo, tiempo al tiempo.

    Por último, por si se te olvidaba, la caracterización que hace Snyder en sus películas de MoS o BvS no me parecen la más acertadas, a tí te maravillan, pues me alegro por ti. Y no se trata de echar leña contra el director, ni mucho menos, es una cuestión de gusto y forma de hacer esas películas, otras del mismo me gustaron más que esas como fue 300 y Whatchmen, ahh y me encantó la de Ga'Hoole. Pero, parece que eres íntimo del muchacho que cuando le sueltan una critica saltas como un saltamontes, y me parece que no estaría de más un poco de contención por tu parte, que se te va la pinza y mucho.

    Bueno, espero que no te guste el tono de mi respuesta, ya estamos a la par, a mí el tuyo tampoco me gusta, pero parece que la única forma de expresarte que tienes, cuando contestas a quienes no comparten tu particular forma de ver las películas, es ser maleducado, y es una pena.

  3. #3
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,031
    Agradecido
    30416 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje

    Por último, por si se te olvidaba, la caracterización que hace Snyder en sus películas de MoS o BvS no me parecen la más acertadas, a tí te maravillan, pues me alegro por ti. Y no se trata de echar leña contra el director, ni mucho menos, es una cuestión de gusto y forma de hacer esas películas, otras del mismo me gustaron más que esas como fue 300 y Whatchmen, ahh y me encantó la de Ga'Hoole. Pero, parece que eres íntimo del muchacho que cuando le sueltan una critica saltas como un saltamontes, y me parece que no estaría de más un poco de contención por tu parte, que se te va la pinza y mucho.
    ¿Has leido algun comic para afirmar eso?

    Creo que hay un buen puñado de comics de superheroes, donde el heroe las pasa muy PUTAS y no por un supervillano.

  4. #4
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,876
    Agradecido
    2084 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    ¿Has leido algun comic para afirmar eso?

    Creo que hay un buen puñado de comics de superheroes, donde el heroe las pasa muy PUTAS y no por un supervillano.
    Mientras más malo sea el villano y mientras peor se lo haga pasar al héroe, suele ser mejor el cómic, o por lo menos es algo básico para darle la vertiente épica que necesita este tipo de historias. Que sería del Capitan America sin el Craneo Rojo, o Superman sin Luthor o Batman sin el Joker.
    Sobre cuánto he leído y sigo leyendo, por cierto, cuando quieras estás invitado a mi casa, creo que podrás ver que tengo unos cuantos, puede que más de 1000 o 2000, nunca los he contado. Me encantan, empece cuando era pequeño leyendo Spiderman, Don Miki (me encantaban las historia de Patomás y Tío Gilito), Mortadelo y Filemón, y Axterix, y después fue un no parar.
    Por si te interesa compró regularmente de DC las series de JLA, WW, Flash, Superman, y el cómic que más disfrute en los últimos meses fue el de Green Arrow: La máquina de matar. Espectacular.

  5. #5
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,031
    Agradecido
    30416 veces

    Predeterminado Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje
    Mientras más malo sea el villano y mientras peor se lo haga pasar al héroe, suele ser mejor el cómic, o por lo menos es algo básico para darle la vertiente épica que necesita este tipo de historias. Que sería del Capitan America sin el Craneo Rojo, o Superman sin Luthor o Batman sin el Joker.
    No es cierto, El Diablo en la Botella, ponia un Tony Stark en una situacion mas peliaguda que cualquier villano tratando de volar el mundo en pedazos

    Es mas, Watchmen PONIA a unos heroes en momentos dramaticos sin necesidad de un villano volando cosas. O la Civil War de Millar

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins